SANT BOI
Arranca una iniciativa municipal para combatir el Covid persistente
Un total de 20 pacientes que continúan con síntomas tras haber contraído la enfermedad participan en la prueba piloto del Programa RAF, que engloba sesiones de actividad física, fisioterapia y apoyo psicológico
![[Img #44361]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/6253_covid-persistente-sant-boi-pacientes-septiembre-2022-copia.jpg)
A principios del año 2022 el COVID-19 hizo su irrupción en el mundo. Un virus que comenzó a expandirse a gran velocidad y que ha dejado millones de casos confirmados y, desgraciadamente, de fallecidos. Sin duda, la pandemia ha tenido un impacto sin precedentes en la salud y en el bienestar emocional de la población.
Han sido muchas las acciones sanitarias que se han emprendido contra el COVID-19, pero sigue habiendo un aspecto de la enfermedad que, aunque lleva tiempo manifestándose, no cuenta con unos protocolos de actuación asistencial que den unos óptimos resultados. Se trata del llamado Covid persistente, o long covid, asociado a quienes padecen largas secuelas del virus, teniendo que soportar sus efectos secundarios durante un prolongado periodo de tiempo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”.
Se calcula que entre el 10 y el 12% de las personas que han sufrido la infección continúan con síntomas más de 12 semanas después de contraerla. Éstos son muy diversos: fatiga, dolores musculares o articulares, insuficiencia respiratoria, pérdidas de olfato o gusto, disfunciones cognitivas, problemas para dormir, depresión o ansiedad, palpitaciones, coágulos, sarpullidos… Y los sufren principalmente mujeres de entre 35 y 55 años.
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de aquellos que están afectados por Covid persistente, el Ayuntamiento de Sant Boi, en colaboración con la Diputación de Barcelona, el Institut Català de la Salut, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, el complejo deportivo Pau Gasol y la Federació Salut Mental Catalunya, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para ayudar a contrarrestar los efectos secundarios y ayudar a estas personas para que puedan recuperar el estado físico y emocional que tenían antes de que la pandemia hiciera estragos en sus vidas.
La iniciativa municipal, bautizada con el nombre de Programa RAF (Programa de Recuperación mediante la Actividad Física y Salud Post COVID-19), ha arrancado esta semana con una prueba piloto en la que participarán 20 personas diagnosticadas de Covid persistente. Tienen entre 25 y 65 años y presentan dificultades respiratorias, afectaciones músculo-esqueléticas o malestar emocional.
Divididos en dos grupos de 10 personas, recibirán 12 sesiones de actividad física y otras 12 de fisioterapia, bajo supervisión médica; además de otras cuatro sesiones de apoyo psicológico y emocional a cargo de una psicológica especializada. El Hospital General de Sant Boi y los centros de asistencia primaria han sido los encargados de proponer a las personas candidatas, que asisten a las sesiones de forma totalmente voluntaria.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la intención es incorporar este programa en el Mapa de activos de salud municipal y de implantarlo como un proyecto de Prescripción Social (PrS). Sant Boi comenzó a probar en el año 2019 la fórmula de la PrS, es decir, la recomendación de activos comunitarios de salud para reducir la toma de medicamentos cuando éstos no son necesarios.
Actividades físicas, encuentros grupales, ir a bailar, realizar manualidades o asistir a tertulias son algunos de los recursos no clínicos que pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar físico, emocional y mental de las personas, sustituyendo –o complementando- la prescripción de fármacos por parte de los equipos profesionales de atención primaria.
La PrS se considera una buena herramienta para prevenir o aliviar en fases iniciales diversas afecciones y enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el colesterol. Y ahora también quiere ser una fórmula eficaz para mitigar los incapacitantes efectos del Covid persistente.
![[Img #44361]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/6253_covid-persistente-sant-boi-pacientes-septiembre-2022-copia.jpg)
A principios del año 2022 el COVID-19 hizo su irrupción en el mundo. Un virus que comenzó a expandirse a gran velocidad y que ha dejado millones de casos confirmados y, desgraciadamente, de fallecidos. Sin duda, la pandemia ha tenido un impacto sin precedentes en la salud y en el bienestar emocional de la población.
Han sido muchas las acciones sanitarias que se han emprendido contra el COVID-19, pero sigue habiendo un aspecto de la enfermedad que, aunque lleva tiempo manifestándose, no cuenta con unos protocolos de actuación asistencial que den unos óptimos resultados. Se trata del llamado Covid persistente, o long covid, asociado a quienes padecen largas secuelas del virus, teniendo que soportar sus efectos secundarios durante un prolongado periodo de tiempo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como “la condición que ocurre en individuos con antecedentes de infección por SARS-CoV-2, generalmente tres meses después del inicio, con síntomas que duran al menos dos meses y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo”.
Se calcula que entre el 10 y el 12% de las personas que han sufrido la infección continúan con síntomas más de 12 semanas después de contraerla. Éstos son muy diversos: fatiga, dolores musculares o articulares, insuficiencia respiratoria, pérdidas de olfato o gusto, disfunciones cognitivas, problemas para dormir, depresión o ansiedad, palpitaciones, coágulos, sarpullidos… Y los sufren principalmente mujeres de entre 35 y 55 años.
Con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de aquellos que están afectados por Covid persistente, el Ayuntamiento de Sant Boi, en colaboración con la Diputación de Barcelona, el Institut Català de la Salut, el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, el complejo deportivo Pau Gasol y la Federació Salut Mental Catalunya, ha puesto en marcha una nueva iniciativa para ayudar a contrarrestar los efectos secundarios y ayudar a estas personas para que puedan recuperar el estado físico y emocional que tenían antes de que la pandemia hiciera estragos en sus vidas.
La iniciativa municipal, bautizada con el nombre de Programa RAF (Programa de Recuperación mediante la Actividad Física y Salud Post COVID-19), ha arrancado esta semana con una prueba piloto en la que participarán 20 personas diagnosticadas de Covid persistente. Tienen entre 25 y 65 años y presentan dificultades respiratorias, afectaciones músculo-esqueléticas o malestar emocional.
Divididos en dos grupos de 10 personas, recibirán 12 sesiones de actividad física y otras 12 de fisioterapia, bajo supervisión médica; además de otras cuatro sesiones de apoyo psicológico y emocional a cargo de una psicológica especializada. El Hospital General de Sant Boi y los centros de asistencia primaria han sido los encargados de proponer a las personas candidatas, que asisten a las sesiones de forma totalmente voluntaria.
Desde el Ayuntamiento aseguran que la intención es incorporar este programa en el Mapa de activos de salud municipal y de implantarlo como un proyecto de Prescripción Social (PrS). Sant Boi comenzó a probar en el año 2019 la fórmula de la PrS, es decir, la recomendación de activos comunitarios de salud para reducir la toma de medicamentos cuando éstos no son necesarios.
Actividades físicas, encuentros grupales, ir a bailar, realizar manualidades o asistir a tertulias son algunos de los recursos no clínicos que pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar físico, emocional y mental de las personas, sustituyendo –o complementando- la prescripción de fármacos por parte de los equipos profesionales de atención primaria.
La PrS se considera una buena herramienta para prevenir o aliviar en fases iniciales diversas afecciones y enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el colesterol. Y ahora también quiere ser una fórmula eficaz para mitigar los incapacitantes efectos del Covid persistente.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1