ESPLUGUES
Un andador eléctrico para niños con parálisis cerebral, entre los proyectos premiados en el Pediatric Innovation Day
La jornada cientÃfica está organizada por el hub de innovación pediátrica i4KIDS y coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu
![[Img #44388]](https://elfar.cat/upload/images/09_2022/8603_pediatric-innovation-day-i4kids-hospital-sant-joan-deu-barcelona.jpg)
Un andador eléctrico que permite a los niños con parálisis cerebral mantenerse de pie y caminar de forma independiente y un test que permite predecir si la fiebre que sufre un niño es señal de una infección banal o grave y potencialmente mortal son dos de los proyectos innovadores premiados en la segunda edición del Pediatric Innovation Day, una jornada cientÃfica impulsada por el hub de innovación pediátrica i4KIDS y coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues.
Â
Este año, el Pediatric Innovation Day, que se ha celebrado en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa, ha creado dos categorÃas de premios: el i4KIDS Start, que se otorga a un proyecto innovador que se encuentra en una fase inicial de desarrollo (con 15.000 euros y acceso al programa de pre-aceleración de Barcelona Activa), y el i4KIDS Contest, que premia tres proyectos ya desarrollados con el objetivo de acelerar su salida al mercado (con 25.000 euros el primero; 15.000, el segundo y 5.000, el tercero). Un jurado integrado por representantes de la industria y de la inversión, emprendedores y asociaciones de pacientes han elegido los proyectos ganadores entre los seis finalistas.
Â
El premio i4KIDS Start ha sido para una herramienta que está desarrollando ISGLOBAL para predecir en diez minutos si la fiebre que sufre un niño desencadenará en una infección grave y potencialmente mortal. Actualmente, cuando un niño presenta fiebre, los profesionales sanitarios evalúan los sÃntomas que presenta e intentan identificar el patógeno que la causa para prescribir el tratamiento más idóneo. El nuevo sistema busca detectar biomarcadores que permitan a los profesionales predecir la evolución para decidir si la infección será banal y pueden enviar al niño a casa o bien si tendrá una evolución grave y es necesario ingresarlo en el hospital. Esta herramienta puede ser especialmente útil en los paÃses en vÃas de desarrollo donde los profesionales disponen de pocas herramientas diagnósticas.
Â
El primer premio i4Kids Contest ha sido para un andador eléctrico que potencia la movilidad de los niños con parálisis cerebral. Les permite mantenerse de pie y andar de manera independiente a la vez que mantienen las manos libres, sin la ayuda de los padres. Este caminador, bautizado con el nombre de Roo-walk, presenta la ventaja de adaptarse al crecimiento del niño, es ligero y de fácil uso. La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. "Poder andar permite a los niños afectados mejorar su coordinación y equilibrio, fortalecer sus huesos y músculos, explorar su entorno, promover habilidades cognitivas y, en definitiva, mejorar su calidad de vida", remarcan desde el Hospital Sant Joan de Déu.
Â
El segundo premio en esta categorÃa ha sido para un sistema de contención y estimulación sensorial para recién nacidos prematuros. Nido es un producto compuesto por distintos módulos que ayudan a abordar las necesidades especÃficas que presentan los prematuros en el momento que pasan del útero de la madre a una incubadora. Gracias a su forma y materiales se adapta perfectamente al bebé, lo que garantiza un correcto desarrollo y permite aplicar las metodologÃas actuales de control postural y contención, reducir riesgos y mejorar los tiempos de trabajo del equipo asistencial. Este dispositivo intenta ser un complemento al método canguro -que consiste en colocar al bebé prematuro sobre el pecho de la madre el máximo tiempo posible para fortalecer el vÃnculo materno- porque simula un entorno que reproduce lo máximo posible el ambiente materno.
Â
Y el tercer premio del i4Kids Contest ha sido para una plataforma que, mediante el juego, ayuda a los niños con cáncer a controlar mejor el dolor. Este proyecto, de la empresa Nen Health, tiene como objetivo tratar los aspectos emocionales y mentales del dolor, más allá del dolor fÃsico, para reducir el impacto psicológico y disminuir los niveles de dolor. Se trata de una plataforma que, a través del juego, introduce terapia cognitiva conductual de forma interactiva, animando al niño a seguir el tratamiento de una forma divertida. Al ser digital, permite enviar esta terapia a muchos más niños de los que actualmente pueden recibir este tipo de soporte.
Â
i4KIDS es una red de innovación pediátrica coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu que tiene el reto de identificar y apoyar proyectos de innovación del ámbito de la pediatrÃa y la maternidad que destaquen por la capacidad de generar un cambio en la sociedad y en el cuidado de los niños. Cuenta con 28 entidades miembros, que reúnen a más de 75 grupos de investigación, 32 empresas comerciales, organizaciones de pacientes, inversores privados y administraciones públicas. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Un andador eléctrico que permite a los niños con parálisis cerebral mantenerse de pie y caminar de forma independiente y un test que permite predecir si la fiebre que sufre un niño es señal de una infección banal o grave y potencialmente mortal son dos de los proyectos innovadores premiados en la segunda edición del Pediatric Innovation Day, una jornada cientÃfica impulsada por el hub de innovación pediátrica i4KIDS y coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues.
Â
Este año, el Pediatric Innovation Day, que se ha celebrado en el Museo de la Ciencia Cosmocaixa, ha creado dos categorÃas de premios: el i4KIDS Start, que se otorga a un proyecto innovador que se encuentra en una fase inicial de desarrollo (con 15.000 euros y acceso al programa de pre-aceleración de Barcelona Activa), y el i4KIDS Contest, que premia tres proyectos ya desarrollados con el objetivo de acelerar su salida al mercado (con 25.000 euros el primero; 15.000, el segundo y 5.000, el tercero). Un jurado integrado por representantes de la industria y de la inversión, emprendedores y asociaciones de pacientes han elegido los proyectos ganadores entre los seis finalistas.
Â
El premio i4KIDS Start ha sido para una herramienta que está desarrollando ISGLOBAL para predecir en diez minutos si la fiebre que sufre un niño desencadenará en una infección grave y potencialmente mortal. Actualmente, cuando un niño presenta fiebre, los profesionales sanitarios evalúan los sÃntomas que presenta e intentan identificar el patógeno que la causa para prescribir el tratamiento más idóneo. El nuevo sistema busca detectar biomarcadores que permitan a los profesionales predecir la evolución para decidir si la infección será banal y pueden enviar al niño a casa o bien si tendrá una evolución grave y es necesario ingresarlo en el hospital. Esta herramienta puede ser especialmente útil en los paÃses en vÃas de desarrollo donde los profesionales disponen de pocas herramientas diagnósticas.
Â
El primer premio i4Kids Contest ha sido para un andador eléctrico que potencia la movilidad de los niños con parálisis cerebral. Les permite mantenerse de pie y andar de manera independiente a la vez que mantienen las manos libres, sin la ayuda de los padres. Este caminador, bautizado con el nombre de Roo-walk, presenta la ventaja de adaptarse al crecimiento del niño, es ligero y de fácil uso. La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su actividad. "Poder andar permite a los niños afectados mejorar su coordinación y equilibrio, fortalecer sus huesos y músculos, explorar su entorno, promover habilidades cognitivas y, en definitiva, mejorar su calidad de vida", remarcan desde el Hospital Sant Joan de Déu.
Â
El segundo premio en esta categorÃa ha sido para un sistema de contención y estimulación sensorial para recién nacidos prematuros. Nido es un producto compuesto por distintos módulos que ayudan a abordar las necesidades especÃficas que presentan los prematuros en el momento que pasan del útero de la madre a una incubadora. Gracias a su forma y materiales se adapta perfectamente al bebé, lo que garantiza un correcto desarrollo y permite aplicar las metodologÃas actuales de control postural y contención, reducir riesgos y mejorar los tiempos de trabajo del equipo asistencial. Este dispositivo intenta ser un complemento al método canguro -que consiste en colocar al bebé prematuro sobre el pecho de la madre el máximo tiempo posible para fortalecer el vÃnculo materno- porque simula un entorno que reproduce lo máximo posible el ambiente materno.
Â
Y el tercer premio del i4Kids Contest ha sido para una plataforma que, mediante el juego, ayuda a los niños con cáncer a controlar mejor el dolor. Este proyecto, de la empresa Nen Health, tiene como objetivo tratar los aspectos emocionales y mentales del dolor, más allá del dolor fÃsico, para reducir el impacto psicológico y disminuir los niveles de dolor. Se trata de una plataforma que, a través del juego, introduce terapia cognitiva conductual de forma interactiva, animando al niño a seguir el tratamiento de una forma divertida. Al ser digital, permite enviar esta terapia a muchos más niños de los que actualmente pueden recibir este tipo de soporte.
Â
i4KIDS es una red de innovación pediátrica coordinada por el Hospital Sant Joan de Déu que tiene el reto de identificar y apoyar proyectos de innovación del ámbito de la pediatrÃa y la maternidad que destaquen por la capacidad de generar un cambio en la sociedad y en el cuidado de los niños. Cuenta con 28 entidades miembros, que reúnen a más de 75 grupos de investigación, 32 empresas comerciales, organizaciones de pacientes, inversores privados y administraciones públicas. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leÃdo y acepta las Normas de Participación y PolÃtica de Privacidad
Normas de Participación
PolÃtica de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146