Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 13:37:42 horas

| 371
Jueves, 29 de Septiembre de 2022
L'HOSPITALET

Bellvitge confirma que la estimulación cerebral profunda reduce a la mitad los síntomas en el TOC severo

Psiquiatras y neurocirujanos del hospital lo han comprobado a partir del estudio de la evolución de la segunda muestra de pacientes más numerosa en el mundo

[Img #44492]

Aproximadamente una de cada diez personas que sufre Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) presenta una forma crónica e incapacitante de la enfermedad. Estos casos más severos son resistentes a los tratamientos convencionales -psicoterapia y fármacos- y conllevan gran sufrimiento tanto a pacientes como a familia. En los últimos años, la estimulación cerebral profunda ha empezado a estudiarse como alternativa terapéutica a estos pacientes. Un equipo multidisciplinar del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) ha confirmado que ésta es una técnica segura y efectiva, con una reducción de los síntomas obsesivos en un 42,5% a largo plazo.
 
Hasta ahora, el conocimiento de los efectos a largo plazo de esta opción terapéutica era muy limitados. El jefe de Servicio de Psiquiatra del HUB, José Manuel Menchón, coordina al grupo del CIBERSAM del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha estudiado la segunda muestra más amplia en el mundo de pacientes de TOC resistente tratada con estimulación cerebral profunda. Su equipo, ubicado en Bellvitge, ha determinado que esta opción terapéutica es una alternativa segura y eficaz a corto y largo plazo.
 
La estimulación cerebral profunda es un tratamiento quirúrgico que consiste en implantar unos electrodos que permiten estimular eléctricamente puntos específicos del cerebro, de forma selectiva y reversible, consiguiendo beneficios terapéuticos en enfermedades resistentes a tratamientos, como la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial, la distonía o la epilepsia. Los Servicios de Psiquiatría y Neurocirugía del HUB iniciaron el programa de tratamiento con estimulación cerebral profunda para pacientes con TOC resistente y severo en 2007.
 
El equipo multidisciplinar del HUB ha estudiado la evolución de pacientes tratados en este centro hospitalario entre 2007 y 2020 durante una media de 6,4 años. Sus datos se han comparado con los de un grupo de pacientes obsesivos severos y resistentes, a los que se les ofreció la posibilidad de recibir estimulación cerebral profunda, pero que rechazaron en su día. Los resultados, publicados en la revista científica Brain Stimulation, determinan que, además de reducir los síntomas obsesivos, la estimulación cerebral profunda también ha incidido en una mejora de la ansiedad y la depresión en estos pacientes y en una recuperación significativa de su capacidad funcional.
 
El estudio ha comprobado, además, que pocos pacientes experimentan efectos adversos y que la mayoría de ellos son leves y transitorios.
 
Las personas que sufren Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) presentan pensamientos, imágenes o impulsos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos o acciones mentales repetitivas (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones, así como las conductas evitativas, impactan en las actividades de la vida cotidiana, causándoles un gran sufrimiento emocional. Aproximadamente, un 2% de la población general desarrolla un TOC, y no se conoce una causa específica, aunque intervienen factores genéticos y ambientales.
 
"Uno de cada tres pacientes con TOC sufrió un deterioro muy significativo durante la pandemia", añade la psiquiatra María del Pino Alonso, miembro del HUB e integrante del grupo de Psiquiatría y Salud Mental del IDIBELL y del CIBERSAM. Esta unidad es referente en investigación en TOC a nivel internacional y sigue investigando para mejorar la calidad de vida de las personas que lo sufren.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.