Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 14:03:20 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 1108
Martes, 04 de Octubre de 2022
ESPLUGUES

El Ayuntamiento adquiere la joya arquitectónica oculta del artista Xavier Corberó

El consistorio ha formalizado la compra a las herederas del Espai Corberó por tres millones de euros • La voluntad es abrir el espacio al público de "manera ordenada" y ya se está trabajando en un plan de usos "singular" para mantener su espíritu actual.

[Img #44569]

Tres millones de euros es la cantidad que ha destinado el Ayuntamiento de Esplugues a la compra del Espai Corberó, un espacio singular ubicado en pleno casco histórico, concretamente en el número 100 de la calle Església, al lado del Monaterio de Montsió, de masías como Can Cortada y Can Ramoneda y de los museos de cerámica La Rajoleta y Can Tintorer.

 

La administración local lo ha adquirido con la idea de que pueda ser accesible a los ciudadanos y a la vez seguir reivindicando el legado del escultor Xavier Corberó, muy vinculado a la ciudad. "Durante medio siglo, el Espai Corberó ha actuado como núcleo de atracción de creatividad de puertas adentro. Y ahora nuestra vocación es la de abrirlo a la ciudadanía de una manera ordenada", ha asegurado esta mañana la alcaldesa de Esplugues, Pilar Díaz, tras formalizar la compra con las herederas del artista.

 

De hecho, los próximos 12 y 13 de noviembre, los vecinos que lo deseen podrán contemplar y admirar esta obra de “creatividad, talento y magia”, tal como ha resaltado Díaz, en unas jornadas de puertas abiertas. “Se harán visitas guiadas cada 30 minutos, en horario de mañana y tarde, y con reserva previa”, ha avanzado la edil.

 

El espacio también acogerá el 18 de octubre la celebración de las Bodas de Oro, el acto que el Ayuntamiento organiza para homenajear a las parejas de Esplugues que cumplen 50 años de casadas.

 

La gran obra de su vida

 

La también conocida como Casa dels Cecs es la gran obra del escultor Xavier Corberó, en la que estuvo trabajando durante 15 años. “Es arte, innovación y talento, valores que nos representan como ciudad y que queremos seguir potenciando”, ha asegurado Díaz. Básicamente, se compone de un cuerpo lateral, edificado en planta baja perpendicular a la calle Església y que abarca toda la longitud de la finca, varios patios, estanques, jardines y una segunda construcción. El techo construido total es de 1.995 metros cuadrados en una parcela de 2.055 metros cuadrados.

 

[Img #44571]

 

En el sótano, con acceso a pie plano desde el pasaje del Baix Lloc, hay un auditorio con un aforo para unas 250 personas. Este espacio, de unos 700 metros cuadrados de superficie, es de planta libre, con un techo de bóveda rebajada de hormigón, sin ninguna columna de soporte, y es de gran interés arquitectónico por la singularidad de su estructura y composición.

 

En el interior de la parcela, entre dos patios, se levanta otra edificación, sin uso concreto, formada a base de forjados de hormigón armado y arcos de medio punto y escaleras, formando una serie de dependencias y terrazas abiertas o semi cerradas y con una altura diversa, hasta planta baja y tres pisos, algunas con cristales y otras abiertas completamente al paisaje.

 

Por este acuerdo, el Ayuntamiento de Esplugues adquiere el espacio, que contiene elementos que forman parte del conjunto de la obra, como diversas esculturas de Xavier Corberó repartidas de forma libre.

 

Plan de usos “singular”

 

Residencia para artistas durante muchos años, en los últimos tiempos el Espai Corberó ha sido una visita obligada de escuelas de arquitectura de todo el mundo y también ha acogido actividades singulares como campañas publicitarias, rodajes televisivos o fotográficos y desfiles. El pasado año, por ejemplo, fue uno de los escenarios de la pasarela 080 Fashion; y hasta el mismísimo Woody Allen lo escogió como taller del pintor protagonista de la película Vicky Cristina Barcelona, interpretado por Javier Bardem.

 

“No es un equipamiento que tenga una etiqueta, como cultural o deportivo, y por lo tanto debe tener unos usos singulares”, ha manifestado la alcaldesa, tras reconocer que la idea es acoger y organizar acontecimientos que sean “especiales y con gran impacto” para mantener, en la medida de lo posible, su espíritu actual. “Las herederas de Xavier Corberó entendieron muy bien cómo había concebido el espacio el artista y nosotros queremos seguir la misma línea", ha subrayado Díaz.

 

Por este motivo, y una vez adquirido, el Ayuntamiento de Esplugues está trabajando ahora en el plan de usos que mejor se ajuste a las características del espacio.

 

La viuda de Corberó, Midu Rica, ha reconocido que se han visto obligadas a vender la propiedad porque “no podíamos mantener todo lo que Xavier dejó”, pero se ha mostrado satisfecha de la decisión tomada. “No queríamos vendérsela a cualquiera y que lo convirtieran en otra cosa diferente. Y con el Ayuntamiento ha sido fantástico porque sabemos que la respetarán”, ha afirmado, tras asegurar que cuando quiere recordar los momentos felices “busco las fotografías de aquí”.

 

[Img #44570]

 

En la misma línea, la hija del artista, Anna Corberó, ha mostrado su agradecimiento recordando que su padre trabajó mucho y durante muchos años para construir la Casa dels Cecs. “Cada arco explica una historia de lucha y ahora es maravilloso que se pueda compartir con la gente del pueblo donde he nacido y que quiero”, ha reconocido.

 

Una joya en el núcleo antiguo

 

La construcción está protegida y enmarcada en el conjunto histórico de la calle Montserrat. En 1968, Corberó adquirió la propiedad llamada Can Cargol para hacer lo que él mismo llamó Centro de Actividades e Investigaciones Artísticas Esplugues de Llobregat, un complejo de casas antiguas en plena zona histórica del municipio y destinadas a servir de residencia a artistas que visitaran Barcelona.

 

En esta área se encuentran también el Monasterio de Montsió, la antigua fábrica Pujol i Bausis –hoy reconvertida en el Museo La Rajoleta– y masías del siglo XV o anteriores, como Can Cortada y Can Ramoneda.

 

Sin embargo, con los años la imaginación y el genio del artista fue modelando un conjunto de edificaciones vinculadas a su propia residencia, taller y museo que, de hecho, han transformado la antigua propiedad y han convertido los diferentes edificios y su entorno en una auténtica y gigantesca escultura al aire libre que es única.

 

[Img #44572]

 

La alcaldesa ha destacado que el estado de la finca es "impecable" y que el consistorio únicamente tendrá que invertir en las medidas de seguridad y accesibilidad necesarias para poder abrir el equipamiento al público.

 

La figura de Xavier Corberó

 

Xavier Corberó es considerado como uno de los mejores y más singulares escultores catalanes del siglo XX. Estudió en la Escuela Massana de Barcelona y en la Central School of Arts and Crafts de Londres. Trabajó en la fundición Medici de Lausana, donde vivió un período clave de su formación y donde recibió la influencia de Pau Gargallo y Henry Moore.

 

Después de haber estudiado en Inglaterra, entre 1955 y 1959, se trasladó a Nueva York donde entró en contacto con autores surrealistas como Dalí y Duchamp.

 

Artísticamente, empezó en la corriente informalista, pero después tendió hacia una tridimensionalización espacial compleja. De 1966 a 1968 editó series de aguafuertes y de litografías, e incluso ha diseñado joyas.

 

Participó en la Bienal Hispanoamericana de 1955 y en los Salones de Mayo de Barcelona, ​​donde obtuvo los premios Manolo Hugué (1960) y Ramon Rogent (1961). En 1963 realizó su primera exposición individual en Munich, donde recibió la medalla de oro del estado de Baviera, Pittsburgh, Nueva York y Japón.  Asimismo, expuso en varios países europeos, Nueva York y Japón, y tiene sus obras en el Museum of Modern Art de Nueva York, en el Stedelijk Museum de Ámsterdam y en el Victoria and Albert Museum de Londres.

 

Corberó jugó un destacado papel como asesor del Ayuntamiento de Barcelona en la elección de obras de autores de prestigio internacional para poner en calles y plazas de la ciudad de cara a los Juegos Olímpicos; y en 1992 recibió la Creu de Sant Jordi.

 

En Barcelona 1992 fue el escultor escogido para realizar las medallas olímpicas, y también diseñó los galardones escultóricos de los Premis Pont.

 

En 2000 fue elegido miembro numerario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Sant Jordi, de la que posteriormente pasó a ser supernumerario. Y en 2015 se incorporó su obra a la exposición temporal Del segon origen. Arts a Catalunya 1950-1977, que tuvo lugar en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, comisariada por Valentín Roma y Juan José Lahuerta.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.