Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 13:40:07 horas

| 399
Jueves, 06 de Octubre de 2022
COMARCA

Adif ejecuta un nuevo paso inferior bajo la AP-7 entre Castellbisbal y Martorell

El objetivo de la actuación es ampliar la capacidad operativa del ferrocarril

[Img #44590]

Adif iniciará el próximo lunes, 10 de octubre, una nueva fase de las actuaciones comprendidas en la ejecución del tramo entre Castellbisbal y Martorell, enmarcadas en el desarrollo del Corredor Mediterráneo en Catalunya.  

 

Conocido como La Puerta a Europa, el tramo Martorell-Castellbisbal permitirá enlazar, en ancho estándar, la infraestructura entre el Nus de Castellbisbal y la Frontera francesa con los trayectos entre el Nus de Vila-seca, Sant Vicenç de Calders y Martorell -en construcción-, así como con otras actuaciones en marcha en las regiones por las que discurre el Corredor.

 

Según informa el operador en un comunicado, la actuación prevista consiste en la ejecución de un nuevo paso inferior bajo la autopista AP-7, junto al paso inferior que actualmente da servicio a la línea ferroviaria Sant Vicenç de Calders – Vilafranca del Penedès - L’Hospitalet de Llobregat.

 

Actualmente, existe un paso con tres vías en ancho convencional. Con el fin de adecuarlo a los requerimientos del ancho internacional/estándar, se desmontará una de las vías y se realizarán las adaptaciones necesarias para su operatividad en ambos anchos.

 

En paralelo, se construirá el nuevo paso, dotado de otras dos vías con las mismas características. De este modo, una vez concluida la actuación, se dispondrá de un total de cuatro vías adaptadas al ancho internacional, con las que se ampliará la capacidad operativa en un punto con elevada densidad de tráfico ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías.

 

"La ejecución de estas obras, de elevada complejidad al tener que actuar sobre infraestructuras en servicio, comportará afectaciones al tráfico de la autopista AP-7 durante aproximadamente 9 meses, aunque la planificación de su ejecución, por fases, las minimizará", explican desde Adif.

 

De hecho, y consensuado con la Demarcación de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) en Barcelona, se mantendrá el tráfico en los tres carriles por sentido, estableciendo una restricción de velocidad a 80 km/h, así como el ajuste del ancho de carriles.

 

El esquema estructural propuesto por los técnicos de Adif permite la construcción del paso inferior en tres fases, mediante la disposición de desvíos provisionales en las calzadas de la autopista. "La ejecución de las pantallas desde la plataforma de la AP-7 y el hormigonado de la losa directamente sobre el terraplén reducirán el plazo de construcción y, en consecuencia, minimizarán las afecciones", aseguran las mismas fuentes.

 

Asimismo, se ha optado por cerrar el hueco de la mediana existente en la autopista, lo que permitirá implantar desvíos provisionales de tráfico para la ejecución de la estructura.

 

[Img #44589]

 

Proyecto estratégico para la conexión con Europa

 

El Corredor Mediterráneo es un proyecto estratégico que está reforzando la movilidad por ferrocarril en el territorio nacional y sus conexiones con Europa.

 

Su desarrollo impulsará la vertebración del territorio, al unir Andalucía, Región de Murcia, Comunitat Valenciana y Catalunya con Europa en ancho estándar. "Asimismo, promoverá una movilidad plenamente interoperable y más sostenible y una mayor competitividad de las empresas del Arco Mediterráneo y su área de influencia, potenciando el transporte de mercancías por ferrocarril y evitando la ruptura de carga en la frontera al disponer de un corredor continuo en ancho internacional", remarcan desde la entidad pública.

 

En Catalunya y, hasta la fecha, Adif ha ejecutado más de 300 millones de euros en los tramos Nus de Vila-seca-Sant Vicenç de Calders-Martorell-Castellbisbal.

 

Uno de los últimos hitos alcanzados en el tramo Castellbisbal-Martorell ha sido la puesta en servicio del ramal de Costablanca, que permite mantener el tráfico ferroviario mientras se ejecutan las obras de adaptación del túnel de Castellbisbal al ancho internacional. Paralelamente, también se está avanzando en la implantación en el recorrido hasta Tarragona.

 

"La ejecución del Corredor Mediterráneo se ha convertido en una palanca de recuperación económica y de retorno de la inversión, estimándose que por cada euro invertido en la ejecución de esta infraestructura se registrará un retorno de 3,5 euros", aseguran en el comunicado. "Asimismo, su desarrollo propiciará un incremento del PIB en un 2,2% en el país hasta 2030 y fomentará la creación de empleo". apuntan.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.