SANT BOI
Apuesta firme por la logística como motor de crecimiento económico
“Es un sector en transformación y en proyección, que genera trabajo digno”, remarcaba ayer la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante la celebración de la primera Feria de la Logística 4.0
![[Img #44854]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/3193_7m0a4879-copia.jpg)
El parque industrial Prologis de Sant Boi acogió ayer la primera Feria de la Logística 4.0, que tenía como uno de sus principales objetivos el de visibilizar las oportunidades de un sector clave en la economía, especialmente en lo que respecta a la generación de ocupación digna y de calidad mediante un nuevo impulso a la formación especializada.
“Queremos que sea la primera de muchas ferias y que se convierta en un espacio estable de relación para generar vínculos y alianzas en el territorio”, manifestaba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante el acto institucional. La edil socialista recordaba que la ciudad “acumula una larga trayectoria histórica de vinculación” con el sector logístico y explicaba que la idea de celebrar esta jornada había surgido después de mucho tiempo de trabajo y de reflexiones conjuntas como la necesidad de dar respuesta a los nuevos requerimientos del sector. “La logística se está digitalizando y necesita de nuevos perfiles profesionales”, remarcaba.
Por este motivo, Moret alentaba a los jóvenes a “descubrir” que se trata de un “sector de oportunidades” que genera “trabajo digno”. De hecho, durante toda la mañana, más de 700 estudiantes de secundaria recorrieron los espacios de la feria y asistieron o participaron en actividades como una gincana de logística exprés, pequeñas charlas que versaron sobre la carrera profesional, la sostenibilidad o la tecnología, y entrevistas en directo con agentes referentes del sector. Además, también pudieron visitar una exposición de tráilers, vehículos para la distribución urbana de mercancías, turismos sostenibles y maquinaria industrial de última generación especializada en tareas logísticas.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi consideran que el impulso de la formación es un “elemento clave” para que la ciudad pueda aprovechar las oportunidades existentes en el sector de la logística. Por este motivo, llevan tiempo trabajando con diferentes universidades y otros agentes locales para configurar una oferta formativa de calidad, con el objetivo de proporcionar en el futuro a las empresas perfiles profesionales cualificados que puedan cubrir sus necesidades.
En este sentido, y aprovechando la celebración de la primera edición de la feria, la alcaldesa Moret; el rector de la Universitat de Barcelona (UB), Joan Guardia, el director general del Instituto de Formación Continua de la UB, Guillem Iñíguez, y el consejero delegado de Prologis España, Cristian Oller, firmaron un convenio marco para hacer realidad en Sant Boi una oferta formativa presencial y online que dé respuesta a las nuevas habilidades y perfiles profesionales que requiere el sector.
El Ayuntamiento facilitará los espacios y materiales para impartir los cursos, que tendrán la dirección académica de la UB. Prologis establecerá las necesidades formativas, conjuntamente con el consistorio, y promoverá la realización de prácticas y la inserción laboral de las personas participantes. También se estudiará la posibilidad de un programa de becas para facilitar el acceso a la formación a personas en situación de vulnerabilidad.
Guardia constataba "la necesidad de ofrecer desde la universidad una formación ajustada a sectores sensibles como éste"; y también señalaba la importancia de que la formación universitaria llegue a todos los colectivos y todos los ámbitos de conocimiento.
A día de hoy, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ya ofrece un curso de extensión universitaria de Experto Profesional en Logística, Transporte y Distribución, que se ha sumado recientemente a su amplia oferta de titulaciones en Sant Boi, donde acaba de cumplir 20 años de trayectoria. Además, la Fundación Llor ha puesto en marcha este curso, en colaboración con Prologis, el Grado Superior en Transporte, Logística y Comercio Internacional, que actualmente se ofrece en la modalidad online y que a partir del próximo año se podrá cursar también de forma presencial.
![[Img #44855]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/3436_fira-logistica-visita-estudiants-2-copia.jpg)
“La logística se ha convertido en una industria de primera necesidad”, aseveraba el director general de Prologis España. “Lo hemos visto durante la pandemia, ya que ha sido uno de los sectores que ha seguido trabajando durante estos difíciles dos años”, remarcaba. Ollé cifraba en un millón los empleos que la logística origina en España y aseguraba que las previsiones son que dentro de unos 10 años se necesitarán como mínimo 450.000 profesionales más. “Encontrar mano de obra formada y disponible comienza a ser un problema importante en diferentes municipios”, lamentaba. Por este motivo, señalaba que el convenio firmado con la UB “es un granito más de arena para poder generar talento que se incorpore a las empresas” y, a la vez, hacer de Sant Boi “un centro de formación que dé cobertura a poblaciones del territorio metropolitano e, incluso, a otras regiones”.
La primera Feria de la Logística 4.0, que llevaba por lema Conexiones que mueven el mundo, ha contado con el apoyo del programa Trabajo, Talento y Tecnología (TTT) de la Diputación de Barcelona. La presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio del organismo provincial, Eva Menor, defendía ayer –durante el acto institucional- la contribución de este programa al “fortalecimiento de la colaboración público-privada para posicionar Sant Boi y el Baix Llobregat en el centro del sector de la logística y generar ecosistemas para impulsar la tecnología y reforzar las competencias tecnológicas de las personas”.
Esta suma de esfuerzos entre el sector público y privado también fue puesta en valor por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. “Esta colaboración es la mejor porque es la que ofrece mejores resultados”, resaltaba. La exalcaldesa de Gavà recordaba que la “industrialización ha marcado la historia del Baix Llobregat y el dibujo de nuestras ciudades, que han sabido combinar la necesidad de ser sostenibles y resilientes y a la vez acoger actividades que garantizan el futuro y el desarrollo”.
Durante su intervención, la ministra argumentaba que “la cuarta revolución industrial” que estamos viviendo “es una oportunidad para introducir cambios para la transformación ecológica de la economía y el uso de las nuevas tecnologías digitales”. En sectores como la logística, señalaba, “estas transformaciones nos traen empleos cualificados y con valor añadido” que requieren “nuevas capacidades y aptitudes”.
Asimismo, destacaba la importancia de “repensar” la logística de última milla y aprovechar las innovaciones tecnológicas para reducir las emisiones, gestionar mejor el tráfico y crear ciudades más amables donde vivir mejor.
“No se trata sólo de electrificar furgonetas, sino de pensar en la logística desde el punto de vista urbano, teniendo en cuenta los flujos, el espacio, las actitudes de los consumidores y la convivencia con los vecinos. Estamos viviendo un momento de oportunidades disruptivas para transformar nuestras ciudades, reindustrializar nuestra economía, y la logística 4.0 tiene un papel central. Hablamos de poner los avances tecnológicos al servicio de la optimización de los procesos logísticos”, manifestaba Sánchez.
En este sentido, defendía el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de las ciudades, a través de los fondos europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tienen en la logística una de sus palancas de cambio. Según declaraba la titular de Mitma, más de 11.000 millones de euros se destinan a inversiones y programas de movilidad, de los que 3.600 millones van dirigidos a transferencias, subvenciones y ayudas a comunidades autónomas, municipios y empresas.
“Los fondos europeos son una oportunidad única para la transformación y digitalización del transporte y tienen un impacto directo en el día a día de la ciudadanía y las empresas”, concluía.
![[Img #44854]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/3193_7m0a4879-copia.jpg)
El parque industrial Prologis de Sant Boi acogió ayer la primera Feria de la Logística 4.0, que tenía como uno de sus principales objetivos el de visibilizar las oportunidades de un sector clave en la economía, especialmente en lo que respecta a la generación de ocupación digna y de calidad mediante un nuevo impulso a la formación especializada.
“Queremos que sea la primera de muchas ferias y que se convierta en un espacio estable de relación para generar vínculos y alianzas en el territorio”, manifestaba la alcaldesa de Sant Boi, Lluïsa Moret, durante el acto institucional. La edil socialista recordaba que la ciudad “acumula una larga trayectoria histórica de vinculación” con el sector logístico y explicaba que la idea de celebrar esta jornada había surgido después de mucho tiempo de trabajo y de reflexiones conjuntas como la necesidad de dar respuesta a los nuevos requerimientos del sector. “La logística se está digitalizando y necesita de nuevos perfiles profesionales”, remarcaba.
Por este motivo, Moret alentaba a los jóvenes a “descubrir” que se trata de un “sector de oportunidades” que genera “trabajo digno”. De hecho, durante toda la mañana, más de 700 estudiantes de secundaria recorrieron los espacios de la feria y asistieron o participaron en actividades como una gincana de logística exprés, pequeñas charlas que versaron sobre la carrera profesional, la sostenibilidad o la tecnología, y entrevistas en directo con agentes referentes del sector. Además, también pudieron visitar una exposición de tráilers, vehículos para la distribución urbana de mercancías, turismos sostenibles y maquinaria industrial de última generación especializada en tareas logísticas.
Desde el Ayuntamiento de Sant Boi consideran que el impulso de la formación es un “elemento clave” para que la ciudad pueda aprovechar las oportunidades existentes en el sector de la logística. Por este motivo, llevan tiempo trabajando con diferentes universidades y otros agentes locales para configurar una oferta formativa de calidad, con el objetivo de proporcionar en el futuro a las empresas perfiles profesionales cualificados que puedan cubrir sus necesidades.
En este sentido, y aprovechando la celebración de la primera edición de la feria, la alcaldesa Moret; el rector de la Universitat de Barcelona (UB), Joan Guardia, el director general del Instituto de Formación Continua de la UB, Guillem Iñíguez, y el consejero delegado de Prologis España, Cristian Oller, firmaron un convenio marco para hacer realidad en Sant Boi una oferta formativa presencial y online que dé respuesta a las nuevas habilidades y perfiles profesionales que requiere el sector.
El Ayuntamiento facilitará los espacios y materiales para impartir los cursos, que tendrán la dirección académica de la UB. Prologis establecerá las necesidades formativas, conjuntamente con el consistorio, y promoverá la realización de prácticas y la inserción laboral de las personas participantes. También se estudiará la posibilidad de un programa de becas para facilitar el acceso a la formación a personas en situación de vulnerabilidad.
Guardia constataba "la necesidad de ofrecer desde la universidad una formación ajustada a sectores sensibles como éste"; y también señalaba la importancia de que la formación universitaria llegue a todos los colectivos y todos los ámbitos de conocimiento.
A día de hoy, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ya ofrece un curso de extensión universitaria de Experto Profesional en Logística, Transporte y Distribución, que se ha sumado recientemente a su amplia oferta de titulaciones en Sant Boi, donde acaba de cumplir 20 años de trayectoria. Además, la Fundación Llor ha puesto en marcha este curso, en colaboración con Prologis, el Grado Superior en Transporte, Logística y Comercio Internacional, que actualmente se ofrece en la modalidad online y que a partir del próximo año se podrá cursar también de forma presencial.
![[Img #44855]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/3436_fira-logistica-visita-estudiants-2-copia.jpg)
“La logística se ha convertido en una industria de primera necesidad”, aseveraba el director general de Prologis España. “Lo hemos visto durante la pandemia, ya que ha sido uno de los sectores que ha seguido trabajando durante estos difíciles dos años”, remarcaba. Ollé cifraba en un millón los empleos que la logística origina en España y aseguraba que las previsiones son que dentro de unos 10 años se necesitarán como mínimo 450.000 profesionales más. “Encontrar mano de obra formada y disponible comienza a ser un problema importante en diferentes municipios”, lamentaba. Por este motivo, señalaba que el convenio firmado con la UB “es un granito más de arena para poder generar talento que se incorpore a las empresas” y, a la vez, hacer de Sant Boi “un centro de formación que dé cobertura a poblaciones del territorio metropolitano e, incluso, a otras regiones”.
La primera Feria de la Logística 4.0, que llevaba por lema Conexiones que mueven el mundo, ha contado con el apoyo del programa Trabajo, Talento y Tecnología (TTT) de la Diputación de Barcelona. La presidenta delegada del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio del organismo provincial, Eva Menor, defendía ayer –durante el acto institucional- la contribución de este programa al “fortalecimiento de la colaboración público-privada para posicionar Sant Boi y el Baix Llobregat en el centro del sector de la logística y generar ecosistemas para impulsar la tecnología y reforzar las competencias tecnológicas de las personas”.
Esta suma de esfuerzos entre el sector público y privado también fue puesta en valor por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. “Esta colaboración es la mejor porque es la que ofrece mejores resultados”, resaltaba. La exalcaldesa de Gavà recordaba que la “industrialización ha marcado la historia del Baix Llobregat y el dibujo de nuestras ciudades, que han sabido combinar la necesidad de ser sostenibles y resilientes y a la vez acoger actividades que garantizan el futuro y el desarrollo”.
Durante su intervención, la ministra argumentaba que “la cuarta revolución industrial” que estamos viviendo “es una oportunidad para introducir cambios para la transformación ecológica de la economía y el uso de las nuevas tecnologías digitales”. En sectores como la logística, señalaba, “estas transformaciones nos traen empleos cualificados y con valor añadido” que requieren “nuevas capacidades y aptitudes”.
Asimismo, destacaba la importancia de “repensar” la logística de última milla y aprovechar las innovaciones tecnológicas para reducir las emisiones, gestionar mejor el tráfico y crear ciudades más amables donde vivir mejor.
“No se trata sólo de electrificar furgonetas, sino de pensar en la logística desde el punto de vista urbano, teniendo en cuenta los flujos, el espacio, las actitudes de los consumidores y la convivencia con los vecinos. Estamos viviendo un momento de oportunidades disruptivas para transformar nuestras ciudades, reindustrializar nuestra economía, y la logística 4.0 tiene un papel central. Hablamos de poner los avances tecnológicos al servicio de la optimización de los procesos logísticos”, manifestaba Sánchez.
En este sentido, defendía el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de las ciudades, a través de los fondos europeos y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tienen en la logística una de sus palancas de cambio. Según declaraba la titular de Mitma, más de 11.000 millones de euros se destinan a inversiones y programas de movilidad, de los que 3.600 millones van dirigidos a transferencias, subvenciones y ayudas a comunidades autónomas, municipios y empresas.
“Los fondos europeos son una oportunidad única para la transformación y digitalización del transporte y tienen un impacto directo en el día a día de la ciudadanía y las empresas”, concluía.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1