SANT BOI
La Gasol Foundation inicia un estudio para validar un cuestionario que evaluará la alimentación de los niños
La validación de la herramienta se realizará en el marco de la segunda edición del estudio PASOS, que permitirá conocer los estilos de vida y la salud de los menores de 8 a 16 años en España
![[Img #45013]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/9028_fgejp5lxwaijcmr.jpg)
La segunda edición del estudio PASOS de la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil, con sede en Sant Boi– incluirá la validación de un nuevo cuestionario para evaluar la alimentación de los niños y niñas de 8 a 16 años.
"Esta nueva herramienta surge de la necesidad detectada por parte del consorcio PASOS, formado por 14 grupos de investigación de toda España, de contar con herramientas válidas, fiables y eficientes actualizadas para evaluar la calidad de la dieta de los menores", explican fuentes de la fundación. Desde la publicación, en 2004, del cuestionario breve KidMed –hasta el momento el más utilizado a nivel científico en nuestro contexto para evaluar el nivel de adherencia a la dieta mediterránea–, se han incorporado nuevos hábitos de consumo alimentario que conviene estudiar. "De ahí, la importancia de poder contar con un nuevo cuestionario actualizad", remarcan.
En este estudio participarán alrededor de 400 niños y niñas de 22 centros educativos repartidos por toda la geografía nacional, que recibirán tres visitas de los equipos de investigación del estudio PASOS para realizar la recogida de datos. En estas tres visitas los participantes contestarán al nuevo cuestionario breve y a una aplicación en línea que sistematiza la entrevista clínica de recuerdo 24 horas, muy común en el campo de la nutrición humana y dietética. Mediante fotografías, la aplicación (FORK24h) permite evaluar de forma muy exhaustiva los alimentos y el tamaño de las raciones consumidas durante el último día. Esta aplicación, que implica una dedicación temporal mucho mayor que el nuevo cuestionario breve, se utilizará como metodología objetiva para validarlo.
La herramienta, que consiste en un cuestionario breve en línea, se pondrá a disposición de la comunidad científica internacional y de los profesionales de la salud una vez validada, con el propósito de facilitar la evaluación de la calidad de la dieta de los menores en cualquier parte del mundo.
Durante la primera edición del estudio, el consorcio PASOS ya desarrolló una nueva herramienta de medición de los estilos de vida de los niños y adolescentes: PAU 7S. Este cuestionario breve, que fue publicado en 2021 en la International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity y ya está disponible para su uso en estudios científicos, consiste en siete preguntas para evaluar el nivel de actividad física de los menores.
Con el objetivo de conocer las posibilidades y la aplicabilidad de esta herramienta, la Gasol Foundation organizará un webinar dirigido a investigadores y estudiantes el próximo 23 de noviembre. Además, esta segunda edición del estudio servirá para recalibrar el cuestionario PAU 7S y mejorar su fiabilidad, gracias a la participación de 22 escuelas PASOS.
Respecto al desarrollo de esta segunda edición de PASOS, ya se han evaluado más de 3.000 niños y niñas de 175 centros educativos, por lo que tan solo restan 71 centros para completar la recogida de datos. Además, esta edición de PASOS permitirá conocer cómo ha evolucionado la prevalencia de obesidad y los estilos de vida de los niños y adolescentes que ya participaron en 2019, así como el impacto de la COVID-19 en la salud de la población infantojuvenil.
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la red de farmacias de la Sociedad Española de Farmacia, Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) como parte de la recogida de datos. Esto ofrece una alternativa de participación a aquellos niños y adolescentes del estudio PASOS 2019 que cambiaron de centro educativo o se hallan fuera del periodo de escolarización obligatoria.
![[Img #45013]](https://elfar.cat/upload/images/10_2022/9028_fgejp5lxwaijcmr.jpg)
La segunda edición del estudio PASOS de la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol para prevenir la obesidad infantil, con sede en Sant Boi– incluirá la validación de un nuevo cuestionario para evaluar la alimentación de los niños y niñas de 8 a 16 años.
"Esta nueva herramienta surge de la necesidad detectada por parte del consorcio PASOS, formado por 14 grupos de investigación de toda España, de contar con herramientas válidas, fiables y eficientes actualizadas para evaluar la calidad de la dieta de los menores", explican fuentes de la fundación. Desde la publicación, en 2004, del cuestionario breve KidMed –hasta el momento el más utilizado a nivel científico en nuestro contexto para evaluar el nivel de adherencia a la dieta mediterránea–, se han incorporado nuevos hábitos de consumo alimentario que conviene estudiar. "De ahí, la importancia de poder contar con un nuevo cuestionario actualizad", remarcan.
En este estudio participarán alrededor de 400 niños y niñas de 22 centros educativos repartidos por toda la geografía nacional, que recibirán tres visitas de los equipos de investigación del estudio PASOS para realizar la recogida de datos. En estas tres visitas los participantes contestarán al nuevo cuestionario breve y a una aplicación en línea que sistematiza la entrevista clínica de recuerdo 24 horas, muy común en el campo de la nutrición humana y dietética. Mediante fotografías, la aplicación (FORK24h) permite evaluar de forma muy exhaustiva los alimentos y el tamaño de las raciones consumidas durante el último día. Esta aplicación, que implica una dedicación temporal mucho mayor que el nuevo cuestionario breve, se utilizará como metodología objetiva para validarlo.
La herramienta, que consiste en un cuestionario breve en línea, se pondrá a disposición de la comunidad científica internacional y de los profesionales de la salud una vez validada, con el propósito de facilitar la evaluación de la calidad de la dieta de los menores en cualquier parte del mundo.
Durante la primera edición del estudio, el consorcio PASOS ya desarrolló una nueva herramienta de medición de los estilos de vida de los niños y adolescentes: PAU 7S. Este cuestionario breve, que fue publicado en 2021 en la International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity y ya está disponible para su uso en estudios científicos, consiste en siete preguntas para evaluar el nivel de actividad física de los menores.
Con el objetivo de conocer las posibilidades y la aplicabilidad de esta herramienta, la Gasol Foundation organizará un webinar dirigido a investigadores y estudiantes el próximo 23 de noviembre. Además, esta segunda edición del estudio servirá para recalibrar el cuestionario PAU 7S y mejorar su fiabilidad, gracias a la participación de 22 escuelas PASOS.
Respecto al desarrollo de esta segunda edición de PASOS, ya se han evaluado más de 3.000 niños y niñas de 175 centros educativos, por lo que tan solo restan 71 centros para completar la recogida de datos. Además, esta edición de PASOS permitirá conocer cómo ha evolucionado la prevalencia de obesidad y los estilos de vida de los niños y adolescentes que ya participaron en 2019, así como el impacto de la COVID-19 en la salud de la población infantojuvenil.
Una de las novedades de esta edición es la incorporación de la red de farmacias de la Sociedad Española de Farmacia, Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) como parte de la recogida de datos. Esto ofrece una alternativa de participación a aquellos niños y adolescentes del estudio PASOS 2019 que cambiaron de centro educativo o se hallan fuera del periodo de escolarización obligatoria.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1