Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 06:18:54 horas

| 465
Jueves, 10 de Noviembre de 2022
L'HOSPITALET

Bellvitge se convierte en el primer centro de España referente en la enfermedad de Erdheim-Chester

Es una patología minoritaria, del grupo de los cánceres de la sangre, que necesita ser tratada por un equipo multidisciplinar experto

[Img #45229]

La Alianza Global en Enfermedad de Erdheim-Chester (ECDGA), con sede en Estados Unidos, ha designado al Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) como el primer centro de referencia de España en esta enfermedad.

 

Desde el HUB explican que la enfermedad de Erdheim-Chester es una patología minoritaria que afecta a unas 1.500 personas en todo el mundo, "si bien es posible que esté infradiagnosticada". Se trata de un tipo de cáncer de sangre que causa una acumulación en tejidos y órganos de histocitos, células que normalmente combaten las infecciones. Debido a la infiltración de los histocitos, los tejidos y órganos se vuelven densos y fibróticos. Se suele manifestar clínicamente en forma de inflamaciones que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, como los huesos, los vasos sanguíneos, el sistema endocrino o el sistema nervioso central. En algunos casos, puede revestir una gran gravedad.

 

El HUB se une a los más de 35 centros de todo el mundo considerados referentes por la ECDGA, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la concienciación y al apoyo a la educación y la investigación en esta enfermedad. Para esta designación, se han tenido en cuenta factores como el número de pacientes tratados, el carácter multidisciplinar de la atención o la actividad en investigación en este campo en el hospital. "La designación implica el compromiso de colaborar para garantizar que todos los afectados reciban un tratamiento actualizado y apoyar a médicos de otros centros cuando lo necesiten", apuntan las mismas fuentes.

 

El grupo de expertos en la enfermedad de Erdheim-Chester del HUB está coordinado por el Dr. Xavier Solanich y lo forman principalmente especialistas en medicina interna, anatomía patológica, radiodiagnóstico, hematología (Institut Català d'Oncologia), endocrinología y medicina nuclear. El grupo ha atendido en las últimas décadas a una veintena de enfermos procedentes de toda Catalunya.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.