Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:45:51 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 630
Jueves, 10 de Noviembre de 2022
SANT BOI

Abre sus puertas un centro de acogida para mujeres y niños procedentes de Ucrania

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento, el complejo asistencial Benito Menni, Creu Roja y la Fundación Rotaria

[Img #45230]

La antigua comunidad de monjas del recinto del Hospital Benito Menni de Sant Boi se ha convertido en un centro de acogida para personas refugiadas. “Se trata de un proyecto ejemplar, construido a partir de un proceso también ejemplar”, ha asegurado esta mañana la alcaldesa de la ciudad, Lluïsa Moret, durante la inauguración de las instalaciones, que tienen capacidad para acoger a un máximo de 40 personas.

 

El equipamiento, que entrará en funcionamiento a lo largo de este mes de noviembre, se destinará de manera preferente a mujeres y niños, inicialmente procedentes de Ucrania. “No podíamos mirar hacia otro lado”, ha remarcado Moret, refiriéndose a las graves consecuencias que la guerra está provocando en la población ucraniana. “Nuestro objetivo es que estas personas que han tenido que abandonar de manera forzosa su país, encuentren aquí un lugar donde se sientan a gusto y acompañados”, ha enfatizado.

 

En este sentido, la alcaldesa ha destacado la apuesta firme del Ayuntamiento por impulsar “políticas públicas de cooperación y solidaridad”, y ha recordado que en el año 2015 Sant Boi se declaró Ciudad Refugio, haciendo explícito, de esta manera, su compromiso con las personas que reclaman derecho de asilo.

 

Desde entonces, diferentes agentes han trabajado en estrecha colaboración con el consistorio para dar respuesta a las necesidades detectadas. Una labor conjunta que ha permitido crear 22 plazas de acogida en la ciudad, distribuidas en cinco viviendas; poner en marcha un servicio especializado de atención, denominado Punto de Información y Orientación sobre Protección Internacional (PIO); desplegar un programa de educación y sensibilización en los centros educativos, y colaborar en proyectos vinculados a la asistencia humanitaria.

 

La puesta en marcha del nuevo centro es un paso decisivo en el marco de esta estrategia de acogida integral y es un claro ejemplo del ecosistema local que se ha creado, basado en la colaboración público-privada. “Garantizar los derechos de las personas no es tarea fácil y requiere de alianzas, complicidades y suma de esfuerzos”, ha manifestado Moret, tras asegurar que seguirán buscando los recursos necesarios para reforzar la vocación de Sant Boi como ciudad comprometida, solidaria y acogedora y “continuar impulsando proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas”.

 

Benito Menni CASM, con su participación en esta iniciativa, amplía el alcance de sus actuaciones más allá de la labor vinculada a la salud mental y abre las puertas de su recinto para acoger y acompañar a personas refugiadas en situación de vulnerabilidad. Su gerente, Joan Orrit, también ha puesto en valor la colaboración llevada a cabo para dar forma a este “proyecto solidario y humanitario”, y ha asegurado que ha contado con la implicación de todos los profesionales del complejo asistencial.

 

En la misma línea se ha expresado la superiora de Benito Menni, Germanes Hospitalàries, Teresa Iñíguez, quien ha insistido en la necesidad de “trabajar conjuntamente” para ofrecer “bienestar y un futuro de esperanza” a estas personas “que han tenido que abandonar su país a causa de situaciones de dificultad y violencia”. Ahora, la institución ha puesto en marcha un programa de voluntariado para facilitar la acogida de las mujeres y niños procedentes de Ucrania y darles todo el apoyo que necesiten.

 

La coordinación del nuevo centro irá a cargo de Creu Roja, organización que se ha situado al frente de los programas de acogida en España desde el inicio de la emergencia. En todo este tiempo, su dispositivo especial de recepción y acogida ha registrado la llegada a Catalunya de más de 57.000 personas y ha proporcionado un alojamiento temporal a más de 3.000 personas en 41 municipios diferentes. “Está demostrado que juntos hacemos más cosas y mejor”, ha señalado la presidenta provincial de Creu Roja, Lídia Lanuza. “En este centro se les ofrecerá una ayuda integral, desde la cobertura de las necesidades básicas al acompañamiento y el apoyo jurídico y psicológico”, ha apuntado.

 

Por su parte, la Fundación Rotaria ha aportado el mobiliario y todos los elementos necesarios en un hogar, por un valor de 25.000 dólares, gracias al trabajo del Rotary Club Satèl·lit de Sant Boi. “Este proyecto fortalece nuestro compromiso con la responsabilidad social”, ha declarado Ingrid Steinhoff, gobernadora del Distrito 2022 de esta organización internacional.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.