Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 14:36:57 horas

| 352
Viernes, 11 de Noviembre de 2022
ESPLUGUES

Sant Joan de Déu alerta de que los niños son más vulnerables a los factores ambientales

Ésta es la principal conclusión que se desprende del último informe Faros

[Img #45239]

El Observatorio para la promoción de la salud del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues, FAROS, ha analizado en su último informe las repercusiones que los factores ambientales tienen en la salud infantil. El trabajo ha sido coordinado por especialistas del hospital y del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación “la Caixa”.


La principal conclusión que se desprende del estudio es que los niños son más vulnerables que los adultos a los riesgos ambientales y lo son, incluso, antes de nacer. "La contaminación atmosférica, los contaminantes orgánicos persistentes, pesticidas y agentes químicos a los que se exponen las gestantes durante el periodo de embarazo tienen consecuencias perjudiciales en la salud, metabolismo, neurodesarrollo y función respiratoria e inmunitaria del recién nacido, y no solo durante el período perinatal sino también durante la edad adulta", aseguran desde Sant Joan de Déu.


De hecho, existen estudios que apuntan que algunos contaminantes ambientales pueden llegar a la placenta del embrión e, incluso, modificar el ADN del bebé. Es por ello que los expertos aconsejan a las parejas que desean tener descendencia que tengan especial cuidado con la exposición a estas sustancias –evitando la utilización en casa de productos que pueden contener sustancias químicas y cuidando su dieta- incluso antes de concebir a la criatura.

 

Contaminación del aire


Las mismas fuentes aseguran que existe una relación directa entre el diseño urbano, cómo se desplazan las personas y cómo afecta esto a la exposición ambiental. "Un alto nivel de tráfico comporta también un alto nivel de contaminación del aire y los niños son especialmente vulnerables a ella porque debido a sus diferencias fisiológicas y conductuales pueden exponerse a dosis más altas de contaminantes del aire que los adultos", afirman.


En Barcelona casi el 50% de los casos de asma infantil se deben a la contaminación del aire, según un estudio realizado por investigadores de ISGlobal; y en el mundo el 93% de los niños respiran aire que no cumple los criterios de calidad fijados por la OMS, lo que supone 600.000 muertes infantiles prematuras todos los años.

 

Más casos de bronquiolitis en la UCI

 

Otro estudio reciente, liderado por investigadores del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona-Institut de Recerca Sant Joan de Déu, revela que los niños tienen mayor riesgo de ingresar en la UCI con una infección grave por rinovirus cuando están expuestos a niveles elevados de óxidos de nitrógeno. Este virus, responsable del refriado común, normalmente cursa con un cuadro clínico leve, pero un pequeño porcentaje desarrolla una sintomatología más grave, en forma de bronquiolitis y broncoespasmos que requiere de ingreso.  

 

Los investigadores analizaron durante nueve años un total de 150 ingresos registrados en la UCI del Hospital Sant Joan de Déu y procedentes de la zona sur del área metropolitana, en la que se encuentran los municipios del Baix Llobregat. Estos ingresos fueron contrastados con diferentes indicadores medioambientales (como temperatura, niveles aéreos de pólenes, niveles de compuestos de nitrógeno, lluvia…) y descubrieron que el número de pacientes ingresados en la UCI con una infección por rinovirus aumentaba tres días después que se registrara un aumento de los niveles de óxidos de nitrógeno.

 

Intervenciones en las escuelas


Los autores del informe Faros consideran necesario llevar a cabo actuaciones en las ciudades para reducir estos factores ambientales negativos y, en el caso concreto de la población infantil, proponen intervenciones en las escuelas para garantizar la calidad del aire en estos espacios, como plantar más árboles en los patios, generar muros verdes que den sombras o crear fuentes y zonas de juegos. Asimismo, resaltan que transformar las zonas de juego en pequeños espacios naturales de biodiversidad también mejoran el sistema inmunitario de los niños en muy poco tiempo.


También animan a las familias a realizar salidas a la naturaleza. En la actualidad, apenas un 20% de los niños y adolescentes sale alguna vez al mes a jugar al aire libre y solo un 10% visita el parque cada día. Los autores del informe señalan que la falta de contacto con la naturaleza impulsa el sedentarismo y actúa como un factor clave en el incremento de la obesidad, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, trastornos de la conducta o empeoramiento de las enfermedades crónicas.

 

Problemas de salud mental

 

Los cambios en el medio ambiente provocados por la globalización y el cambio climático también están incidiendo en estado de ánimo y salud mental en la población en general y en los niños y adolescentes.


La población infantil y juvenil es la más afectada por la ecoansiedad, un temor crónico y preocupación que, sin llegar a tratarse de una enfermedad, se produce al observar el impacto del cambio climático. Los jóvenes que la presentan tienen un estado de ánimo bajo, impotencia, sentimientos de rabia e ira, pánico, culpa, etc.


El informe incluye toda una serie de recomendaciones prácticas para que los padres puedan detectar cuándo sus hijos presentan estos problemas, así como acciones para ayudarles: escucharles, proponerles acciones para disminuir los efectos del cambio climático y participar en acciones colectivas de toma de conciencia climática y fomentar el contacto de los niños con la naturaleza porque permite al córtex prefrontal descansar del estrés.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.