Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada

Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:38:46 horas

| 441
Viernes, 25 de Noviembre de 2022
OPINIÓN

EDITORIAL. Al machismo, ninguna concesión

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #45248]

En lo que llevamos de año se han contabilizado en España 38 asesinatos por violencia machista. Una cifra escalofriante. Pero este fatal desenlace es tan solo la punta del iceberg de una cautividad en la que muchas mujeres se encuentran a lo largo de su vida, sufriendo agresiones de manera sistemática y padeciendo un auténtico infierno.


Y aunque algunos intentan enmascarar esta amarga realidad con términos como violencia intrafamiliar, lo cierto es que son asesinadas y maltratadas (física, psicológica o sexualmente) por el simple hecho de ser mujer. Negar esta evidencia es negar la libertad de las mujeres y la posibilidad de vivir en una democracia real y en una sociedad libre, abierta e igualitaria.


El machismo existe. Humilla y veja a las mujeres, y en demasiadas ocasiones las degrada hasta matarlas. Es el reflejo del patriarcado, un sistema social con más de 10.000 años de historia en el que los hombres tienen el poder primario y predominan en roles de liderazgo político, autoridad moral y privilegios. En definitiva, lo que viene siendo la supremacía masculina, que continúa muy anclada en parte de la sociedad. Así quedó demostrado recientemente tras hacerse viral un vídeo en el que jóvenes de un colegio mayor profieren, en actitud coordinada, todo tipo de consignas misóginas dirigidas a las alumnas del edificio de enfrente; o en los cánticos machistas que la semana pasada se escucharon en un partido de rugby disputado en la Complutense de Madrid.


En pleno siglo XXI seguimos teniendo un problema estructural, ya que nuestro sistema de valores y de relaciones de poder favorece situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres, lo que representa una de las violaciones más extendidas de los Derechos Humanos.


Por eso continúa siendo necesario alzar la voz contra el machismo. Y más en un día como hoy, 25 de noviembre, fecha que fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Una declaración formal de la ONU que reconoce que la violencia machista es una cuestión global y que se ha de afrontar como una grave crisis humanitaria.


Y, por este motivo, se ha de encarar de manera colectiva, porque es una lacra que nos interpela a todos como sociedad. Las políticas públicas han de dar una respuesta más eficaz a lo que está sucediendo. La Ley del Solo Sí es Sí, que entró en vigor en octubre después de una movilización social masiva tras la sentencia exculpatoria de violación múltiple del caso de La Manada, es, sin duda, un gran avance, aunque se ha de abordar de forma apremiante el “agujero legal” que ha quedado al descubierto en la normativa, y que está provocando la reducción de la pena a algunos condenados por agresión y abusos sexuales.


Pero aparte de seguir aprobando leyes que protejan a las víctimas, se requieren otras medidas urgentes, así como dotar de más recursos a los servicios de prevención y abordaje de la violencia contra las mujeres, educar en feminismo e incorporar la perspectiva de género en todos los ámbitos, principalmente en el judicial. El sobreseimiento provisional de las denuncias por violencia machista en un 46% de los casos, junto con la elevación al órgano competente, que se dan en el 30%, permiten muchas veces que los agresores sean absueltos por falta de pruebas. Un hecho que hace que las víctimas vean cada vez menos a los órganos judiciales como la solución a su sufrimiento.


Y nosotros, como ciudadanos, tampoco podemos ni debemos mirar para otro lado. Todos somos corresponsables en la lucha contra la violencia de género, por lo que debemos ponerla al descubierto y plantarle cara de manera rotunda, como por ejemplo denunciando los citados episodios machistas protagonizados por esos grupitos de machos alfa. Ésta debe ser una prioridad política y social. Una verdadera cuestión de Estado.

 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.