OPINIÓN
Por una protección del territorio consensuada y de futuro
GEMMA BADIA. Alcaldesa de Gavà
El territorio dice NO a la propuesta de ampliación de la Zona de Protección Especial para las Aves (ZEPA) que propone la Generalitat. Y decimos SÍ a proteger el medio ambiente y la agricultura.
Lo hacemos desde Gavà, Sant Boi y Viladecans. Rechazamos una propuesta unilateral y carente de planificación ordenada y de gestión eficaz, y que afecta a un 70% del Parque Agrario, lo que significa casi un tercio de la superficie hortícola de Catalunya. Porque puede ser la estocada a la actividad agraria de la zona. Porque las reivindicaciones de la pagesia, que la Generalitat ha desatendido de manera flagrante y los ayuntamientos hacemos nuestras, no han obtenido respuesta. Quieren seguir trabajando sus tierras para abastecer la despensa metropolitana de productos frescos, y esa es una necesidad esencial.
Reclamamos la suspensión de una propuesta que no dará respuesta a los requerimientos de Europa. Porque no se puede ampliar una zona que hasta ahora no se ha protegido. Queremos soluciones realistas, rigurosas y fruto de alianzas. Como lo es el proyecto de Parque Agroalimentario del Delta, con el que queremos impulsar una transformación progresiva del Parque Agrario en un hub de innovación y respetuoso con el medio ambiente.
El futuro de la agricultura pasa por dar respuesta a sus necesidades, revertir la falta de inversiones, crear las infraestructuras pertinentes y limpiar rieras y cauces. Será así como demostraremos que agricultura y medio ambiente son y deben seguir siendo compatibles.
El territorio dice NO a la propuesta de ampliación de la Zona de Protección Especial para las Aves (ZEPA) que propone la Generalitat. Y decimos SÍ a proteger el medio ambiente y la agricultura.
Lo hacemos desde Gavà, Sant Boi y Viladecans. Rechazamos una propuesta unilateral y carente de planificación ordenada y de gestión eficaz, y que afecta a un 70% del Parque Agrario, lo que significa casi un tercio de la superficie hortícola de Catalunya. Porque puede ser la estocada a la actividad agraria de la zona. Porque las reivindicaciones de la pagesia, que la Generalitat ha desatendido de manera flagrante y los ayuntamientos hacemos nuestras, no han obtenido respuesta. Quieren seguir trabajando sus tierras para abastecer la despensa metropolitana de productos frescos, y esa es una necesidad esencial.
Reclamamos la suspensión de una propuesta que no dará respuesta a los requerimientos de Europa. Porque no se puede ampliar una zona que hasta ahora no se ha protegido. Queremos soluciones realistas, rigurosas y fruto de alianzas. Como lo es el proyecto de Parque Agroalimentario del Delta, con el que queremos impulsar una transformación progresiva del Parque Agrario en un hub de innovación y respetuoso con el medio ambiente.
El futuro de la agricultura pasa por dar respuesta a sus necesidades, revertir la falta de inversiones, crear las infraestructuras pertinentes y limpiar rieras y cauces. Será así como demostraremos que agricultura y medio ambiente son y deben seguir siendo compatibles.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154