Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 14:36:57 horas

| 634
Lunes, 28 de Noviembre de 2022
ESPLUGUES

Sant Joan de Déu aplica el plan de contingencia para hacer frente al brote de bronquiolitis

El servicio de Urgencias ha llegado a atender hasta 400 visitas al día

[Img #45498]

Desde principios del mes de noviembre, el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues está atendiendo de forma creciente la ya considerada epidemia de bronquiolitis, una enfermedad respiratoria causada por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) cuya evolución puede causar cuadros de insuficiencia respiratoria en los más pequeños. Se trata de la enfermedad infantil que provoca más hospitalizaciones en los menores de dos años y que causa un incremento muy significativo de la actividad en urgencias, pediatría y cuidados intensivos.

 

El hospital, viendo la evolución al alza del virus en otros países europeos y zonas de España, activó la semana del 10 de noviembre el Plan de Contingencia de Urgencias (PIUC 2022-2023) para dar respuesta al aumento de la demanda causado por la bronquiolitis, que ha llevado al servicio de Urgencias a atender alrededor de 400 visitas al día en un pico sostenido de la actividad cuya duración todavía no está clara, entre otros factores, debido a los cambios que la pandemia ha causado en el comportamiento de este virus. En estos momentos, más de la mitad de ingresos en UCI y en las camas de hospitalización del Servicio de Pediatría son debidas a la bronquiolitis.

 

“Generalmente esperábamos este brote unas cuatro semanas más tarde. El adelanto en la incidencia del virus, combinado con el hecho de que aparece en un período de plena actividad escolar y laboral y la afectación en niños mayores de dos años que no habían sido inmunizados durante la pandemia ha intensificado aún más la incidencia en la población pediátrica”, asegura el coordinador del grupo de trabajo de Urgencias Pediátricas de la Societat Catalana de Pediatria y jefe del Servicio de Urgencias de Sant Joan de Déu, Carles Luaces.

 

Por su parte, el jefe de Pediatría del hospital, Juanjo García, recuerda que “actualmente no se dispone de ningún tratamiento efectivo contra el VRS, un virus para el que no son útiles los antibióticos ni los fármacos para la tos". García apunta que únicamente son útiles en los casos de lactantes ingresados con dificultad respiratoria moderada o grave.

 

El hospital se ha reorganizado para optimizar espacios y recursos y dar respuesta en la medida de lo posible a una situación de excepcionalidad cuya duración, debido a los cambios de tendencia en la evolución del VRS postpandemia no está clara.

 

Entre las medidas adoptadas se encuentran el aumento de camas para la hospitalización (habilitada de forma específica una planta) y ampliación de plazas en UCI pediátrica; la reorganización de los profesionales destinados a la atención urgente, la hospitalización en pediatría y los cuidados intensivos pediátricos; la reestructuración del espacio para visitas de urgencias en determinadas franjas horaria; la agilización del proceso de alta de los pacientes organizados con la finalidad de drenar la planta de hospitalización y facilitar la atención urgente de los pacientes, y la optimización de los recursos disponibles y el reajuste de la actividad hospitalaria.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.