Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 16:04:54 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 534
Lunes, 28 de Noviembre de 2022
ÁREA METROPOLITANA

El AMB invierte 10 millones de euros en los barrios más vulnerables de la metrópolis

L’Hospitalet, Cornellà, El Prat, Gavà, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Vicenç dels Horts son las ciudades de la comarca que llevarán a cabo proyectos subvencionados por el AMB destinados a combatir la pobreza extrema

[Img #45512]

L’Hospitalet, Cornellà, El Prat, Gavà, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí y Sant Vicenç dels Horts son ocho de los 14 municipios metropolitanos que recibirán financiación en los dos próximos años en el marco del Programa integral de barrios para la mejora de las rentas, creado por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) con el objetivo de incrementar la equidad territorial, combatir situaciones de pobreza extrema y atender a los colectivos más vulnerables en diversos barrios de la metrópolis.

 

El programa, que es complementario a otros impulsados por el mismo organismo, se articula en forma de concesión de subvenciones, destinadas a los ayuntamientos para eliminar desequilibrios y posibilitar un nivel de vida digna y una convivencia harmoniosa en los barrios más vulnerables. En definitiva, tal y como ha resaltado esta mañana el gerente del organismo metropolitano, Ramon Torra, lo que se pretende es “superar las desigualdades sociales y la dicotomía centro-periferia en el territorio”.

 

Torra ha reconocido que hay muchos barrios que “físicamente están en perfectas condiciones” pero que tienen “problemáticas sociales muy concretas y enquistadas que dificultan darles la vuelta”, aseverando que es en este punto donde se quiere incidir. De esta manera, el programa “identifica barrios donde se da una vulnerabilidad social aguda y busca revertir algunas condiciones que la provocan", ha apuntado.

 

En esta primera convocatoria, 14 ayuntamientos han presentado 20 proyectos y el conjunto de solicitudes ha cubierto la totalidad de la dotación económica aprobada para el periodo 2022-2024, de 9,8 millones de euros. El AMB puede subvencionar hasta el 80% del presupuesto total de cada proyecto, con una aportación máxima de un millón de euros. Los ayuntamientos han de completar la financiación de cada plan.

 

La mayoría de los proyectos financiados por el AMB refuerzan planes locales de actuación comunitaria o de convivencia, pero sobre todo están dirigidos a colectivos de máxima vulnerabilidad, como pueden ser los jóvenes, las mujeres o las personas mayores y dependientes.

 

En líneas generales, las principales temáticas de las iniciativas aprobadas son el refuerzo de actividades destinadas a prevenir el abandono escolar, buscando el éxito educativo con clases de apoyo, motivación a los estudiantes u orientación laboral; el refuerzo a las familias con niños y personas dependientes en materia de formación digital, apoyo social y acceso a la formación o al empleo; la lucha contra la soledad, el sinhogarismo o la brecha digital; la creación de redes comunitarias, promoviendo actividades integradoras en cooperación con asociaciones y empresas locales, programas contra la violencia de género o acciones de prevención de la salud.

 

Torra ha manifestado que el plan, que es bianual, arranca como una prueba piloto que se irá perfeccionando a medida que se vaya implementado. Según ha asegurado, la idea es “identificar los proyectos que den resultados exitosos para extenderlos a otros barrios” donde también puedan ser útiles.

 

Asimismo, ha remarcado que el AMB ha tenido muy en cuenta que los proyectos seleccionados sean “persistentes en el tiempo” y de calidad. “No queremos un plan que sea un paracetamol social, es decir, una píldora para hacer pasar un dolor de cabeza concreto, pero que no soluciona el problema de fondo", ha manifestado, tras añadir que "lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de las personas que viven en estas zonas y sus rentas”.

 

En el caso concreto de L’Hospitalet, el proyecto presentado por el Ayuntamiento se centra en los barrios de Les Planes y La Florida, donde se llevarán a cabo diferentes acciones como la formación en nuevas tecnologías; la creación de un espacio de apoyo a la crianza y educación 0-3; el acompañamiento a familias; el diseño de itinerarios educativos; la organización de un festival internacional de cortometrajes; la creación de un espacio de cuidados para mejorar el bienestar de la red comunitaria; el diseño de una memoria histórica del barrio; acciones de estimulación cognitiva para las personas mayores; el impulso de diálogos vecinales de participación activa, la organización de talleres de prevención de acoso o la creación de huertos sociales y solidarios. El importe total del proyecto asciende a los 2,37 millones de euros, de los que un millón serán sufragados por el AMB, lo que representa el 42,16% del total.

 

El Ayuntamiento de Gavà ha presentado un total de tres proyectos. Uno de ellos es transversal, ya que abarca diferentes barrios como son los de Can Tries, Can Tintorer, Les Colomeres, Ausiàs March, Barceloneta y Centre. La intervención que se llevará a cabo consistirá en dotar a estas zonas de un plan local de acción comunitaria integrada, siguiendo y redefiniendo actuaciones que ya funcionan y se tienen detectadas. Los otros dos proyectos afectan a ca n’Espinós y al barrio Centre, y los tres suman un presupuesto global de 657.000 euros. El AMB financiará el 65% del proyecto transversal, y el 80% en los otros dos.

 

Cornellà, por su parte, ha presentado dos iniciativas. Ambas están enfocadas en el barrio Sant Ildefons, donde se quiere promover la capitación de los jóvenes en sectores de oportunidades económicas y generación de actividad empresarial, así como confeccionar un instrumento de comunicación para la ciudadanía para detectar problemáticas sociales, de seguridad y habitacionales y poder ofrecer soluciones al respecto. En este caso, ambos proyectos suman un presupuesto de 820.000 euros, de los que el AMB financiará el 80%.

 

Sant Cosme es el barrio de El Prat que se beneficiará del programa, poniendo en marcha acciones encaminadas a potenciar espacios de cocreación y dinamización cultural comunitaria, reducir la fractura digital o garantizar el acceso al ocio. El AMB también sufragará el 80% del coste del proyecto, presupuestado en cerca de 977.000 euros.

 

En Sant Boi, es el barrio de Camps Blancs el beneficado. La creación de un equipo de dinamizadores e integradores sociales para captar y acompañar a determinados colectivos, como las mujeres y los jóvenes (especialmente de la comunidad gitana o magrebí) es la principal acción de un proyecto presupuestado en cerca de 618.000 euros, y de los que el AMB financiará el 80%. Los objetivos principales son promover la acción comunitaria, diseñar itinerarios formativos y fomentar el emprendimiento y la autoocupación.

 

La creación de nuevos espacios de socialización en el barrio de Les Planes de Sant Joan Despí es la finalidad del proyecto presentado por este ayuntamiento. Está presupuestado en 562.400 euros (el AMB sufragará el 77,88%) y buscará combatir el aislamiento y la soledad de las personas mayores, crear la figura de los agentes de convivencia y adecuar tanto el exterior como el interior del centro cívico del barrio.

 

Sant Josep, La Guàrdia y Can Ros son los tres barrios de Sant Vicenç dels Horts en los que se actuará. Se llevará a cabo un plan de desarrollo comunitario; se construirán escaleras mecánicas y se reurbanizarán algunas calles para eliminar el aislamiento de las personas mayores; y se impulsará un plan de convivencia con talleres, servicios de mediación, fomento del asociacionismo, dinamización de barrio y actuaciones para los jóvenes. De los 1,4 millones de euros en los que se ha presupuestado el proyecto, el AMB financiará el 70,63%.

 

Por último, el Ayuntamiento de Sant Feliu ha presentado un proyecto que actuará sobre La Salut y Can Calders. Con un presupuesto global de 940.000 euros, de los que el AMB financiará el 64%, se pretende luchar contra la pobreza energética, combatir la soledad no deseada de las personas mayores, implicar a los vecinos en la vida asociativa o impulsar nuevos proyectos educativos.

 

[Img #45514]

 

Cuatro ejes de actuación

 

El Programa integral de barrios para la mejora de las rentas se divide en cuatro ejes estratégicos de actuación. El primero de ellos tiene que ver con la educación, la fractura social, la brecha digital y la adaptación social; el segundo, con mejorar la relación entre las necesidades de formación, la demanda de trabajo y la oferta laboral; el tercero, con medidas de cohesión social; y el cuarto, con la vivienda digna, la rehabilitación de espacios y la transición ecológica.

 

Desde el AMB recuerdan que una de las expresiones de la desigualdad en los territorios metropolitanos es la vulnerabilidad urbana. "Ésta se produce cuando confluyen procesos de exclusión social y residencial intensos en áreas urbanas determinadas que limitan las posibilidades de integración y de movilidad social de los residentes", apuntan las mismas fuentes.

 

Las áreas vulnerables están afectadas estructuralmente por la desigualdad y muy expuestas a crisis de diversa naturaleza, como la económica, social, sanitaria o climática. "La concentración de estos factores de riesgo propicia la retroalimentación y genera procesos circulares que perpetúan los riesgos de exclusión de la población residente y de los propios barrios", aseguran desde el organismo metropolitano.

 

Existen tres particularidades que definen la vulnerabilidad urbana: la persistencia en los espacios urbanos, la concentración territorial y la diversidad de las formas en las que se presenta. "La vulnerabilidad se manifiesta de forma intensa en los ejes del Besòs y del Llobregat y la evidencia muestra que prácticamente no existen variaciones en el espacio que ocupan estas áreas vulnerables", concluyen desde el AMB.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.