COMARCA
SATSE reclama más enfermeras para las Urgencias del Hospital de Sant Boi
La organización sindical ya hace meses que, junto al resto de miembros del Comité de Empresa, alertó de los problemas que supondría aumentar la población de referencia sin adecuar plantillas e instalaciones
![[Img #45548]](https://elfar.cat/upload/images/11_2022/2011_hospital-de-sant-boi-del-parc-sanitari-sant-joan-de-deu.jpg)
El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya ha puesto de manifiesto “la urgente necesidad” de poner remedio a la situación que se vive en las Urgencias del Hospital de Sant Boi. Después de meses de concentraciones, diversas cartas y acciones de protesta por parte del conjunto de profesionales a través del Comité de Empresa, la Dirección del centro “todavía no ha solucionado el problema” de la "saturación permanente" que sufren las urgencias del centro.
SATSE Catalunya explica que en el Hospital de Sant Boi son habituales demoras de hasta 24 horas para que los usuarios puedan ser ingresados por falta de espacio en planta. Esta situación repercute en el área de atención urgente, que debe asimilar tanto a los pacientes que esperan ingreso como a los que van entrando, lo que hace imposible atenderlos a todos en un espacio adecuado.
“No hay boxes suficientes para todos, por lo que hay personas incluso en los pasillos”, explican los representantes de SATSE en el centro. A eso se le suma la falta de personal, en especial de enfermería, lo que provoca demoras de hasta 12 horas y que no permite dedicarle el tiempo adecuado a cada enfermo.
“En definitiva, tenemos pocas enfermeras para muchos pacientes en un espacio reducido: una ecuación cuya suma desemboca en una atención sanitaria que no es ni digna, ni humanizada”, explican.
Situación previsible
Según los delegados de SATSE esta situación era previsible, ya que, en enero de 2022 el Parque Sanitario de Sant Joan de Déu aumentó su población de referencia en 40.000 ciudadanos, lo que significa que atiende a las urgencias de cuatro municipios más que antes: Cervelló, Corbera, La Palma y Vallirana. Desde un principio, los representantes de los trabajadores alertaron de la necesidad de ampliar el número de boxes y de incorporar personal fijo de todos los estamentos en urgencias y pediatría para poder dar salida al augmento de la carga asistencial.
“No nos hicieron caso entonces y llevan prácticamente un año haciendo oídos sordos a nuestras demandas”, explican los delegados de SATSE en el Hospital de Sant Boi. “Exigimos con urgencia que la empresa tome las medidas necesarias para que los pacientes con criterio clínico para ser ingresados, puedan hacerlo en un tiempo razonable”, argumentan.
Añaden que “también es imperativo disponer de boxes libres para poder atender adecuadamente a los pacientes que van llegando nuevos a las urgencias”. Los representantes de los trabajadores enfatizan que a todo esto hay que, necesariamente, sumarle “un aumento significativo de plantilla en todos los estamentos, con puestos estructurales y fijos”.
![[Img #45548]](https://elfar.cat/upload/images/11_2022/2011_hospital-de-sant-boi-del-parc-sanitari-sant-joan-de-deu.jpg)
El Sindicato de Enfermería SATSE Catalunya ha puesto de manifiesto “la urgente necesidad” de poner remedio a la situación que se vive en las Urgencias del Hospital de Sant Boi. Después de meses de concentraciones, diversas cartas y acciones de protesta por parte del conjunto de profesionales a través del Comité de Empresa, la Dirección del centro “todavía no ha solucionado el problema” de la "saturación permanente" que sufren las urgencias del centro.
SATSE Catalunya explica que en el Hospital de Sant Boi son habituales demoras de hasta 24 horas para que los usuarios puedan ser ingresados por falta de espacio en planta. Esta situación repercute en el área de atención urgente, que debe asimilar tanto a los pacientes que esperan ingreso como a los que van entrando, lo que hace imposible atenderlos a todos en un espacio adecuado.
“No hay boxes suficientes para todos, por lo que hay personas incluso en los pasillos”, explican los representantes de SATSE en el centro. A eso se le suma la falta de personal, en especial de enfermería, lo que provoca demoras de hasta 12 horas y que no permite dedicarle el tiempo adecuado a cada enfermo.
“En definitiva, tenemos pocas enfermeras para muchos pacientes en un espacio reducido: una ecuación cuya suma desemboca en una atención sanitaria que no es ni digna, ni humanizada”, explican.
Situación previsible
Según los delegados de SATSE esta situación era previsible, ya que, en enero de 2022 el Parque Sanitario de Sant Joan de Déu aumentó su población de referencia en 40.000 ciudadanos, lo que significa que atiende a las urgencias de cuatro municipios más que antes: Cervelló, Corbera, La Palma y Vallirana. Desde un principio, los representantes de los trabajadores alertaron de la necesidad de ampliar el número de boxes y de incorporar personal fijo de todos los estamentos en urgencias y pediatría para poder dar salida al augmento de la carga asistencial.
“No nos hicieron caso entonces y llevan prácticamente un año haciendo oídos sordos a nuestras demandas”, explican los delegados de SATSE en el Hospital de Sant Boi. “Exigimos con urgencia que la empresa tome las medidas necesarias para que los pacientes con criterio clínico para ser ingresados, puedan hacerlo en un tiempo razonable”, argumentan.
Añaden que “también es imperativo disponer de boxes libres para poder atender adecuadamente a los pacientes que van llegando nuevos a las urgencias”. Los representantes de los trabajadores enfatizan que a todo esto hay que, necesariamente, sumarle “un aumento significativo de plantilla en todos los estamentos, con puestos estructurales y fijos”.





























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59