L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge realiza su trasplante renal número 4.000
Algunos hitos destacables de los últimos años han sido la realización del primer trasplante renal ortotópico con cirugía robótica del mundo, o la realización de trasplantes de donante vivo con incompatibilidad sanguínea
![[Img #45604]](https://elfar.cat/upload/images/12_2022/18_trasplant-4000.jpg)
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) realizó la semana pasada su trasplante renal número 4.000. Este hito llega en un momento muy destacado de esta actividad, ya que el Hospital de Bellvitge lleva tres años siendo líder en trasplantes renales a adultos en España y este año ha superado nuevos récords, con la realización de más de 30 trasplantes renales el mes de noviembre y de más de 200 en lo que va de año.
"Este éxito es fruto de un trabajo conjunto liderado por los servicios de Nefrología, Urología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología y Reanimación y los profesionales de Enfermería especializados, en colaboración con el resto de servicios y profesionales del hospital", resaltan desde el HUB. "También es de agradecer y destacar, asimismo, la solidaridad de los donantes y familiares, sin los cuales habría sido imposible mantener un programa de esta relevancia y llegar a las cifras que se han alcanzado en Bellvitge", apuntan las mismas fuentes.
Los responsables del programa de trasplante renal del HUB subrayan como fundamental la implicación y colaboración de todos los profesionales del hospital, así como la experiencia alcanzada en la cirugía del trasplante renal complejo y en la implantación de innovaciones técnicas como la cirugía robótica.
Además, la complejidad de estos trasplantes reside no únicamente en las técnicas quirúrgicas, sino también en el abordaje de retos como los inmunológicos. En este sentido, se han creado programas especiales de priorización, como los programas PATHI o HIPERCAT, para aquellos pacientes cuyas características inmunológicas provocan dificultades para encontrar al donante adecuado.
Otro gran reto que afrontan actualmente los profesionales es la fragilidad de los pacientes trasplantados, puesto que su edad media está aumentando progresivamente. Esto provoca que, tras la intervención, los pacientes necesiten un seguimiento más estricto y un manejo muy ajustado de la inmunosupresión.
Los especialistas del programa también señalan como otro de los factores fundamental de este éxito la coordinación del HUB con el resto de instituciones sanitarias de su área de influencia, que abarca a casi dos millones de habitantes. En este sentido, en los últimos años los nefrólogos de Bellvitge han trabajado estrechamente con los del resto de unidades de nefrología y diálisis del territorio para asegurar el acceso de toda la población al trasplante como óptimo tratamiento de la insuficiencia renal.
El programa de trasplante renal en el Hospital de Bellvitge se inició en 1978 gracias a la iniciativa y el empuje de los equipos encabezados por los doctores Jeroni Alsina y Narcís Serrallach. Desde entonces, ha sido punta de lanza en todos los avances e innovaciones que se han ido produciendo, una de las últimas de las cuales ha sido la introducción del uso del robot quirúrgico en estas intervenciones.
Algunos hitos destacables de los últimos años han sido la realización del primer trasplante renal ortotópico con cirugía robótica del mundo, o la realización de trasplantes de donante vivo con incompatibilidad sanguínea, gracias a la introducción de técnicas de aféresis (separación de los componentes de la sangre) y protocolos específicos que permiten llevar a cabo estas intervenciones con mayor seguridad.
![[Img #45604]](https://elfar.cat/upload/images/12_2022/18_trasplant-4000.jpg)
El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) realizó la semana pasada su trasplante renal número 4.000. Este hito llega en un momento muy destacado de esta actividad, ya que el Hospital de Bellvitge lleva tres años siendo líder en trasplantes renales a adultos en España y este año ha superado nuevos récords, con la realización de más de 30 trasplantes renales el mes de noviembre y de más de 200 en lo que va de año.
"Este éxito es fruto de un trabajo conjunto liderado por los servicios de Nefrología, Urología, Coordinación de Trasplantes, Anestesiología y Reanimación y los profesionales de Enfermería especializados, en colaboración con el resto de servicios y profesionales del hospital", resaltan desde el HUB. "También es de agradecer y destacar, asimismo, la solidaridad de los donantes y familiares, sin los cuales habría sido imposible mantener un programa de esta relevancia y llegar a las cifras que se han alcanzado en Bellvitge", apuntan las mismas fuentes.
Los responsables del programa de trasplante renal del HUB subrayan como fundamental la implicación y colaboración de todos los profesionales del hospital, así como la experiencia alcanzada en la cirugía del trasplante renal complejo y en la implantación de innovaciones técnicas como la cirugía robótica.
Además, la complejidad de estos trasplantes reside no únicamente en las técnicas quirúrgicas, sino también en el abordaje de retos como los inmunológicos. En este sentido, se han creado programas especiales de priorización, como los programas PATHI o HIPERCAT, para aquellos pacientes cuyas características inmunológicas provocan dificultades para encontrar al donante adecuado.
Otro gran reto que afrontan actualmente los profesionales es la fragilidad de los pacientes trasplantados, puesto que su edad media está aumentando progresivamente. Esto provoca que, tras la intervención, los pacientes necesiten un seguimiento más estricto y un manejo muy ajustado de la inmunosupresión.
Los especialistas del programa también señalan como otro de los factores fundamental de este éxito la coordinación del HUB con el resto de instituciones sanitarias de su área de influencia, que abarca a casi dos millones de habitantes. En este sentido, en los últimos años los nefrólogos de Bellvitge han trabajado estrechamente con los del resto de unidades de nefrología y diálisis del territorio para asegurar el acceso de toda la población al trasplante como óptimo tratamiento de la insuficiencia renal.
El programa de trasplante renal en el Hospital de Bellvitge se inició en 1978 gracias a la iniciativa y el empuje de los equipos encabezados por los doctores Jeroni Alsina y Narcís Serrallach. Desde entonces, ha sido punta de lanza en todos los avances e innovaciones que se han ido produciendo, una de las últimas de las cuales ha sido la introducción del uso del robot quirúrgico en estas intervenciones.
Algunos hitos destacables de los últimos años han sido la realización del primer trasplante renal ortotópico con cirugía robótica del mundo, o la realización de trasplantes de donante vivo con incompatibilidad sanguínea, gracias a la introducción de técnicas de aféresis (separación de los componentes de la sangre) y protocolos específicos que permiten llevar a cabo estas intervenciones con mayor seguridad.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23