OPINIÓN
La solidaridad también vuelve a casa por Navidad
JOAN GARCÍA GARCÍA. Presidente de Creu Roja Cornellà
![[Img #45705]](https://elfar.cat/upload/images/12_2022/8543_joan-garcia-presidente-creu-roja-cornella-copia.jpg)
Llega la Navidad, los medios de comunicación llaman a las reuniones familiares, a promover el abrazo con aquellos que no vemos durante el año, a escuchar y tararear villancicos y canciones navideñas, a incentivar el consumo, a regalar.
Más allá de nuestro entorno más cercano, la llegada de la Navidad nos conduce a pensar y meditar sobre la justicia, la amistad, la empatía, la sensibilidad, a tener conciencia social y a promover la solidaridad.
La solidaridad es un valor fundamental que consiste en ayudar a otra persona de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio. Se trata de brindar apoyo a otro que tiene una necesidad y que en esos momentos no puede cubrir. El único beneficio del actor solidario es la satisfacción personal.
Según E. Galeano, la diferencia entre caridad y solidaridad es que “la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba mientras que la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.
Apuntan los historiadores que la caridad se ejercía más en la época medieval por la desigualdad social existente, mientras que la solidaridad se expandió en el siglo XIX con los movimientos obreros que luchaban contra el modelo de producción capitalista.
Pero lo importante de la solidaridad no es su origen sino su expansión. Cada año, por Navidad, personas y entidades participan en la recogida de juguetes que Creu Roja Joventut organiza y que tiene como objetivo “la sonrisa de un niño y la satisfacción personal de haber ayudado a obtenerla”. ¡Tú también puedes!
Llega la Navidad, los medios de comunicación llaman a las reuniones familiares, a promover el abrazo con aquellos que no vemos durante el año, a escuchar y tararear villancicos y canciones navideñas, a incentivar el consumo, a regalar.
Más allá de nuestro entorno más cercano, la llegada de la Navidad nos conduce a pensar y meditar sobre la justicia, la amistad, la empatía, la sensibilidad, a tener conciencia social y a promover la solidaridad.
La solidaridad es un valor fundamental que consiste en ayudar a otra persona de manera desinteresada, es decir, sin esperar nada a cambio. Se trata de brindar apoyo a otro que tiene una necesidad y que en esos momentos no puede cubrir. El único beneficio del actor solidario es la satisfacción personal.
Según E. Galeano, la diferencia entre caridad y solidaridad es que “la caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba mientras que la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.
Apuntan los historiadores que la caridad se ejercía más en la época medieval por la desigualdad social existente, mientras que la solidaridad se expandió en el siglo XIX con los movimientos obreros que luchaban contra el modelo de producción capitalista.
Pero lo importante de la solidaridad no es su origen sino su expansión. Cada año, por Navidad, personas y entidades participan en la recogida de juguetes que Creu Roja Joventut organiza y que tiene como objetivo “la sonrisa de un niño y la satisfacción personal de haber ayudado a obtenerla”. ¡Tú también puedes!
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.146