Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:51:44 horas

| 357
Viernes, 23 de Diciembre de 2022
OPINIÓN

EDITORIAL. Tiempos de responsabilidad colectiva

MARÍA JOSÉ ESPINOSA. Directora ELFAR.CAT

[Img #45694]

Ponemos fin al 2022, un año marcado por la salida de la pandemia pero ennegrecido por la guerra de Ucrania que está dibujando un panorama económico devastador, con una inflación disparada provocando un encarecimiento en todos los servicios y productos, y mermando así los bolsillos de las familias.


De ahí que la recuperación económica, la que todos ansiábamos una vez casi superado el COVID-19, esté en la cuerda floja. Por este motivo, la aprobación de unos presupuestos, ya sean municipales, autonómicos o estatales, son el mejor antídoto ante la incertidumbre que provoca la crisis actual. Porque son éstos los que recogen los proyectos, iniciativas e inversiones que afectan a la ciudadanía y que han de ir encaminados a mejorar su calidad de vida.


La práctica totalidad de los ayuntamientos de la comarca ya han hecho los deberes, dando luz verde a las cuentas municipales para el próximo año. Y una vez más han vuelto a poner en el centro de su acción las políticas sociales, con el objetivo de ayudar a los colectivos más vulnerables, así como seguir promoviendo la reactivación de sus ciudades e impulsar acciones para combatir el cambio climático, una emergencia global que ya está dando grandes avisos como la escasez de lluvias. La preocupante sequía ha obligado a aplicar restricciones en los usos agrícolas e industriales, y en el riego de espacios verdes y la limpieza de calles. El calentamiento global es un hecho innegable que nos introduce en un escenario incierto las próximas décadas, por lo que es imprescindible abordar esta cuestión con más decisión y rotundidad.


Las administraciones públicas han podido aumentar el presupuesto para el 2023, fundamentalmente por las transferencias que proceden de otras administraciones, especialmente del Estado. Un gobierno central que lleva por bandera el lema de que Nadie se quede atrás y que también ha sabido sacar adelante los últimos presupuestos de la legislatura que apuestan por el crecimiento económico y por el refuerzo del escudo social. Pese a algunos malos augurios, los PGE han sido aprobados con una holgada mayoría, fruto de múltiples acuerdos con las distintas formaciones con representación en la Cámara Baja. Ha imperado el diálogo político y ha dado sus frutos.


Lamentablemente, todavía no podemos decir lo mismo de los presupuestos de la Generalitat. Estamos a punto de cerrar el 2022 y el ejecutivo de Pere Aragonès aún no ha conseguido acordar las cuentas para el próximo año. Catalunya no puede permitirse esta parálisis y aunque si bien es cierto que se puede gobernar prorrogando las cuentas, no es la mejor opción ante la situación social y económica por la que estamos atravesando. Urge seguir avanzando en la negociación política porque apremia alcanzar consensos. Adoptar una actitud constructiva es un ejercicio de responsabilidad que no debe ser eludido.


El año 2023 vendrá marcado, pues, por la incertidumbre económica, pero también por las citas electorales. La primera será el 28 de mayo, donde los gobiernos locales se someterán al veredicto de las urnas tras una legislatura intensa, en la que han tenido que hacer frente a las devastadoras consecuencias generadas por la crisis sanitaria más importante de las últimas décadas. Unos comicios que serán la antesala de las generales previstas para noviembre. El primer ejecutivo de coalición de la historia de la democracia en España también deberá rendir cuentas ante la ciudadanía, en un momento en el que la tensión política en el Congreso ha alcanzado niveles bochornosos.


Una tensión que también es palpable entre los profesionales sanitarios catalanes, que han convocado huelga para los días 25 y 26 de enero. Los facultativos no pueden más y han decidido movilizarse como protesta por la “desafección” del personal, que denuncia sobrecarga asistencial y precariedad, situaciones recrudecidas tras la pandemia. El sistema sanitario tiene unas carencias muy graves y los representantes políticos no pueden mirar para otro lado. Han de apostar, de una vez por todas, por una sanidad pública, universal y de calidad.


Pero antes de dar la bienvenida al nuevo año, estamos a las puertas de la Navidad, época que lleva grabado en el ADN la solidaridad humana. Un don que nuestra comarca ha demostrado a lo largo de los años y, sobre todo, en momentos críticos como el actual. Por eso, una vez más se han vuelto a poner en marcha las tradicionales campañas de recogidas de alimentos y de juguetes, con el objetivo de que todas las familias del territorio puedan vivir estas fechas de la forma más digna posible. La actual coyuntura hace más necesaria que nunca la solidaridad ciudadana, y el Baix Llobregat está respondiendo como se esperaba porque sabe que este gesto es fundamental para intentar que la fractura social existente no se haga cada vez más grande e insalvable.

 

La solidaridad como el mejor regalo para estas fiestas: éste podría ser uno de los grandes lemas. Pero no el único, porque también podemos -y debemos- regalar comercio local. La iluminación navideña engalana desde hace días los principales ejes comerciales, con la idea de hacerlos más atractivos para el consumidor. La ornamentación es un gancho importante para atraer a los consumidores, pero no es suficiente. Por este motivo, administraciones y agrupaciones de comerciantes han ideado atractivas campañas para arrastrar a los compradores a los establecimientos de proximidad, conscientes de que es la época del año de mayor consumo.


Tras unos años pésimos para el sector es necesario respaldar al comercio local, el que ofrece una atención cercana, personalizada y de calidad. Y, sobre todo, el que permite que las ciudades de un territorio sigan dinamizando su economía y apostando por un desarrollo futuro.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.119

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.