Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 13:48:47 horas

| 436
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022
L'HOSPITALET

Nueva herramienta para predecir la evolución clínica de los pacientes con COVID-19

Un proyecto conjunto de investigadores de la UPC, la UB, el HUB y el IDIBELL ha permitido estudiar la probabilidad de sufrir neumonía severa, necesitar ventilación o incluso morir durante el ingreso hospitalario por la enfermedad

[Img #45873]

 

DIVINE, un proyecto conjunto de investigadores de la UPC, la UB, el HUB y el IDIBELL ha permitido estudiar la probabilidad de sufrir neumonía severa, necesitar ventilación o incluso morir durante el ingreso hospitalario por COVID-19. Fruto de los modelos estadísticos creados, a partir de datos de más de 5.000 pacientes ingresados en cinco hospitales en diferentes oleadas de la pandemia, se ha desarrollado una aplicación web para la identificación precoz de pacientes de COVID-19 potencialmente de alto riesgo y la predicción del curso de la enfermedad.

 

"Predecir los casos de alto riesgo entre los pacientes de COVID-19 cuando ingresan en el hospital es clave para proporcionarles un tratamiento adecuado y también para optimizar los recursos sanitarios, especialmente en momentos de alta incidencia de la enfermedad y riesgo de colapso hospitalario, como los que se han vivido en las distintas oleadas de la pandemia. Por eso, es necesario disponer de mecanismos de anticipación rigurosos que se basen en datos completos y precisos", aseguran fuentes del Hospital Univeristario de Bellvitge.

 

Para crear la aplicación MSMpred los investigadores han desarrollado un modelo estadístico multiestado, que analiza los distintos estadios de la enfermedad en cada paciente. Se han analizado y combinado datos de más de 5.000 pacientes de COVID-19 ingresados durante las cinco primeras oleadas de la pandemia. En concreto, se han tenido en cuenta datos sociodemográficos, antecedentes médicos conocidos y comorbilidades, síntomas clínicos e información detallada sobre la gestión clínica.

 

Estos datos han sido recogidos y codificados por los médicos y médicas especialistas de cinco hospitales del Ámbito Metropolitano Sur: el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Moisès Broggi, el Hospital de Viladecans, el Hospital de Sant Boi de Llobregat y el Consorcio Hospitalario del Garraf.

 

Un factor clave para predecir la evolución del paciente ha sido la aplicación o no de un techo terapéutico, es decir, predeterminar el mayor nivel de intervención, que es una práctica habitual en el tratamiento de personas con un pronóstico crítico. "En el punto álgido de la pandemia, las decisiones sobre el techo terapéutico tuvieron que adaptarse a una situación de emergencia. Este estudio es pionero en describir las características clínicas, mortalidad y complicaciones de los pacientes con COVID-19 en función del techo terapéutico", explican las mismas fuentes.


Además de identificar los factores más relevantes clínicamente que influyen en una mejor o peor evolución en un paciente hospitalizado por COVID-19, el proyecto DIVINE ha permitido realizar una estimación del tiempo de incubación de la enfermedad, desde la infección hasta la aparición de los síntomas, en distintas fases de la pandemia.

 

Por otra parte, los datos recogidos en el proyecto DIVINE han permitido también evaluar cómo ha ido evolucionando el perfil de los pacientes hospitalizados por COVID-19 durante las diferentes oleadas de la pandemia, a partir de distintos indicadores. Se ha observado que a medida que avanzaba la pandemia, los pacientes hospitalizados tendían a ser más jóvenes y con menos comorbilidades y, consecuentemente, tenían un mejor pronóstico.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.