COMARCA
Las ventas de vehículos en el Baix Llobregat cayeron un 18,9% el año pasado
Las matriculaciones de automóviles en la comarca han cerrado 2022 con un volumen de 7.483 unidades, 1.738 menos que en 2021
![[Img #46003]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/7837_coches.jpg)
El parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2022 con un nuevo desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 18,84%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la patronal Fecavem. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 16%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 7.483 turismos, frente a las 9.221 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2021 y a las 10.387 de 2020. De hecho, casi todos los municipios de la comarca, a excepción de Abrera, Sant Esteve Sesrovires, Olesa de Montserrat, Santa Coloma de Cervelló, Corbera, Castellví de Rosames y Sant Climent, cierran el año en negativo.
Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2022 un total de 1.053 vehículos, 200 menos que el año anterior y 751 menos que en 2020.
Martorell, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Cornellà, Viladecans, Castelldefels, El Prat y Gavà son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2021. Entre las ocho localidades, se han vendido 4.728 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar la firma Seat, con 2.015 matriculaciones, lo que significa el 26,9% del total.
A continuación se sitúan las marcas Dacia (con 695 coches vendidos), Toyota (563), Peugeot (339), Kia (314), Volkswagen 288), Renault (282) y Hyundai (244).
Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Chevrolet, Chrysler, Dodge, Infiniti, Jaguar, Lancia, Maserati, Saab, SaangYong, Tata y Think, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet se han decidido por alguno de los modelos de la firma Toyota (con 165 vehículos vendidos), seguidos de Seat (158), Nissan (151) y Peugeot (61).
En Catalunya, el acumulado anual se cifra en 101.550 unidades matriculadas, un 8,3% menos respecto al mismo período de cierre del año anterior correspondiente al 2021. Así pues, el peso de las matriculaciones catalanas en el conjunto estatal ha pasado del 15,7% de 2014 a un 12,5% en 2022. “El mercado ha quedado por debajo de las previsiones del sector y debemos valorarlo negativamente”, remarcan desde Fecavem.
La patronal apunta a la coyuntura económica desfavorable derivada de la falta de algunas materias primas como los semiconductores y microchips, el conflicto de Ucrania, los precios de la energía, la incertidumbre de la evolución del coronavirus en China, los crecientes costes financieros o la alta inflación como los principales factores que explican este resultado negativo.
Desde la patronal Faconauto, que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español, también afirman que 2022 ha sido un “año complicado” para las ventas de automóviles.
“El año pasado, el mercado no ha podido cambiar su tendencia negativa debido sobre todo a los persistentes cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, lo que ha condicionado mucho la actividad de los concesionarios”, indica el director de comunicación de la patronal, Raúl Morales. Además, la subida en el precio de los combustibles y de los propios vehículos “han sido circunstancias que han influido negativamente”, señala, tras remarcar el contexto actual en el que la inflación, el incremento de los tipos de interés y la incertidumbre de los hogares “han erosionado la capacidad de consumo”.
Morales asegura que los concesionarios han visto agravada esta situación en el último tramo del ejercicio, cuando el mercado ha reflejado una clara caída de la demanda y reconoce que “la incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023”.
Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, también asevera que el año 2022 ha sido más complicado en cuanto a matriculaciones que el anterior y que prácticamente tenemos que retroceder hasta 2011 para ver unos volúmenes parecidos. “En este tercer ejercicio seguido en negativo, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector”, lamenta.
Asimismo, manifiesta que “en un contexto en el que el ritmo de electrificación todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero, reenfocar las estrategias de descarbonización para conseguir parar en seco el envejecimiento del parque se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar”.
El parque automovilístico de la comarca ha acabado el 2022 con un nuevo desplome en sus ventas. En concreto, las matriculaciones de vehículos en el Baix Llobregat han experimentado este último ejercicio una caída del 18,84%, según datos aportados a ELFAR.CAT por la patronal Fecavem. En el caso de L'Hospitalet también se ha registrado un descenso del 16%.
En números absolutos, los concesionarios del Baix Llobregat vendieron un total de 7.483 turismos, frente a las 9.221 nuevas matriculaciones que se realizaron en 2021 y a las 10.387 de 2020. De hecho, casi todos los municipios de la comarca, a excepción de Abrera, Sant Esteve Sesrovires, Olesa de Montserrat, Santa Coloma de Cervelló, Corbera, Castellví de Rosames y Sant Climent, cierran el año en negativo.
Por su parte, en L'Hospitalet se vendieron en 2022 un total de 1.053 vehículos, 200 menos que el año anterior y 751 menos que en 2020.
Martorell, Sant Boi, Sant Esteve Sesrovires, Cornellà, Viladecans, Castelldefels, El Prat y Gavà son las ciudades que, en números absolutos, más matriculaciones han llevado a cabo durante el año 2021. Entre las ocho localidades, se han vendido 4.728 turismos.
En cuanto a las marcas, los ciudadanos del Baix Llobregat siguen prefiriendo en primer lugar la firma Seat, con 2.015 matriculaciones, lo que significa el 26,9% del total.
A continuación se sitúan las marcas Dacia (con 695 coches vendidos), Toyota (563), Peugeot (339), Kia (314), Volkswagen 288), Renault (282) y Hyundai (244).
Mientras, en la parte baja del ranking se encuentran Chevrolet, Chrysler, Dodge, Infiniti, Jaguar, Lancia, Maserati, Saab, SaangYong, Tata y Think, que no han conseguido vender ni una sola unidad.
Por su parte, la mayoría de ciudadanos de L'Hospitalet se han decidido por alguno de los modelos de la firma Toyota (con 165 vehículos vendidos), seguidos de Seat (158), Nissan (151) y Peugeot (61).
En Catalunya, el acumulado anual se cifra en 101.550 unidades matriculadas, un 8,3% menos respecto al mismo período de cierre del año anterior correspondiente al 2021. Así pues, el peso de las matriculaciones catalanas en el conjunto estatal ha pasado del 15,7% de 2014 a un 12,5% en 2022. “El mercado ha quedado por debajo de las previsiones del sector y debemos valorarlo negativamente”, remarcan desde Fecavem.
La patronal apunta a la coyuntura económica desfavorable derivada de la falta de algunas materias primas como los semiconductores y microchips, el conflicto de Ucrania, los precios de la energía, la incertidumbre de la evolución del coronavirus en China, los crecientes costes financieros o la alta inflación como los principales factores que explican este resultado negativo.
Desde la patronal Faconauto, que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español, también afirman que 2022 ha sido un “año complicado” para las ventas de automóviles.
“El año pasado, el mercado no ha podido cambiar su tendencia negativa debido sobre todo a los persistentes cuellos de botella en el aprovisionamiento de vehículos, lo que ha condicionado mucho la actividad de los concesionarios”, indica el director de comunicación de la patronal, Raúl Morales. Además, la subida en el precio de los combustibles y de los propios vehículos “han sido circunstancias que han influido negativamente”, señala, tras remarcar el contexto actual en el que la inflación, el incremento de los tipos de interés y la incertidumbre de los hogares “han erosionado la capacidad de consumo”.
Morales asegura que los concesionarios han visto agravada esta situación en el último tramo del ejercicio, cuando el mercado ha reflejado una clara caída de la demanda y reconoce que “la incertidumbre con la que cerramos 2022 nos impide vislumbrar un cambio para este 2023”.
Por su parte, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, también asevera que el año 2022 ha sido más complicado en cuanto a matriculaciones que el anterior y que prácticamente tenemos que retroceder hasta 2011 para ver unos volúmenes parecidos. “En este tercer ejercicio seguido en negativo, la falta de oferta ha hecho mella en el mercado y todo apunta a que, aunque con menor intensidad, lo seguirá haciendo en 2023, con el riesgo que supone para el empleo y la competitividad del sector”, lamenta.
Asimismo, manifiesta que “en un contexto en el que el ritmo de electrificación todavía no ha alcanzado la velocidad de crucero, reenfocar las estrategias de descarbonización para conseguir parar en seco el envejecimiento del parque se convierte en objetivo prioritario para este curso que acabamos de estrenar”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169