L'HOSPITALET
El Servicio de Neurocirugía del HUB se ratifica como referente con una acreditación de excelencia formativa europea
Realiza anualmente más de 1.300 cirugías mayores de alta complejidad y participa en numerosos ensayos clínicos internacionales activos actualmente
![[Img #46006]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3877_ncr_grup.jpg)
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha sido acreditado como centro europeo de formación de excelencia por una comisión que integra a la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía (EANS) y a la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). Desde el HUB aseguran que actualmente, menos de una veintena de grandes hospitales europeos han obtenido el certificado después de superar un exhaustivo proceso de auditoría.
Se trata de un prestigioso reconocimiento que otorga la comisión JRAAC (siglas inglesas de Joint Residency Advisory and Accreditation Committee), que integran miembros del EANS y la UEMS para distinguir la experiencia clínica y docente de servicios de neurocirugía de todo el continente. En España, el único centro que cuenta con esta acreditación es el Servicio de Neurocirugía del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Tal y como destaca el doctor José Luis Sanmillan, neurocirujano del HUB y tutor de residentes, “la acreditación nos sitúa en el grupo líder de los hospitales europeos, por un lado en cuanto a formación, tanto a nivel de residentes como de post-residentes, en las áreas clave de la neurocirugía; y por otro también en cuanto a la actividad quirúrgica, asistencial y de investigación, dado que todos estos aspectos han sido auditados por los profesionales de la comisión”.
La acreditación europea se obtiene tras superar una minuciosa y exhaustiva auditoría por parte de la comisión, que durante más de un año ha recopilado información del Servicio de Neurocirugía del HUB mediante informes, cuestionarios y datos objetivos de todo tipo para evaluar directamente la docencia de los residentes (planes formativos, metodología docente, organización), los recursos del servicio y del hospital (materiales y personales) y la actividad asistencial (volumen de trabajo y volumen quirúrgico, guías clínicas, actividad investigadora, etc.).
El servicio de Neurocirugía del HUB realiza anualmente más de 1.300 cirugías mayores de alta complejidad. Entre ellas, se incluyen cirugías en paciente despierto y en áreas cerebrales de alta elocuencia; cirugías de base de cráneo con abordajes mínimamente invasivos y endoscópicos; cirugía neurovascular con un abordaje híbrido integral; cirugía de la epilepsia, del Parkinson; trastornos del movimiento; psicocirugía, neurocirugía oncológica con radioterapia intraoperatoria y cirugía compleja de columna. Cuenta con tres quirófanos de alta tecnología, equipados con dos TAC y un angiógrafo intraoperatorios.
Por lo que se refiere a la actividad de investigación, el servicio participa en numerosos ensayos clínicos internacionales activos actualmente, además de encabezar proyectos de investigación propios y publicar los resultados en revistas internacionales referentes en neurocirugía y neurociencias. Asimismo, también organiza cursos internacionales para la formación tanto de residentes del servicio como para el resto de residentes de neurocirugía de España y Europa.
![[Img #46006]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3877_ncr_grup.jpg)
El Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha sido acreditado como centro europeo de formación de excelencia por una comisión que integra a la Asociación Europea de Sociedades de Neurocirugía (EANS) y a la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS). Desde el HUB aseguran que actualmente, menos de una veintena de grandes hospitales europeos han obtenido el certificado después de superar un exhaustivo proceso de auditoría.
Se trata de un prestigioso reconocimiento que otorga la comisión JRAAC (siglas inglesas de Joint Residency Advisory and Accreditation Committee), que integran miembros del EANS y la UEMS para distinguir la experiencia clínica y docente de servicios de neurocirugía de todo el continente. En España, el único centro que cuenta con esta acreditación es el Servicio de Neurocirugía del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Tal y como destaca el doctor José Luis Sanmillan, neurocirujano del HUB y tutor de residentes, “la acreditación nos sitúa en el grupo líder de los hospitales europeos, por un lado en cuanto a formación, tanto a nivel de residentes como de post-residentes, en las áreas clave de la neurocirugía; y por otro también en cuanto a la actividad quirúrgica, asistencial y de investigación, dado que todos estos aspectos han sido auditados por los profesionales de la comisión”.
La acreditación europea se obtiene tras superar una minuciosa y exhaustiva auditoría por parte de la comisión, que durante más de un año ha recopilado información del Servicio de Neurocirugía del HUB mediante informes, cuestionarios y datos objetivos de todo tipo para evaluar directamente la docencia de los residentes (planes formativos, metodología docente, organización), los recursos del servicio y del hospital (materiales y personales) y la actividad asistencial (volumen de trabajo y volumen quirúrgico, guías clínicas, actividad investigadora, etc.).
El servicio de Neurocirugía del HUB realiza anualmente más de 1.300 cirugías mayores de alta complejidad. Entre ellas, se incluyen cirugías en paciente despierto y en áreas cerebrales de alta elocuencia; cirugías de base de cráneo con abordajes mínimamente invasivos y endoscópicos; cirugía neurovascular con un abordaje híbrido integral; cirugía de la epilepsia, del Parkinson; trastornos del movimiento; psicocirugía, neurocirugía oncológica con radioterapia intraoperatoria y cirugía compleja de columna. Cuenta con tres quirófanos de alta tecnología, equipados con dos TAC y un angiógrafo intraoperatorios.
Por lo que se refiere a la actividad de investigación, el servicio participa en numerosos ensayos clínicos internacionales activos actualmente, además de encabezar proyectos de investigación propios y publicar los resultados en revistas internacionales referentes en neurocirugía y neurociencias. Asimismo, también organiza cursos internacionales para la formación tanto de residentes del servicio como para el resto de residentes de neurocirugía de España y Europa.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167