Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 16:04:54 horas

| 497
Viernes, 27 de Enero de 2023
OPINIÓN

Crear ocupación de calidad es posible

JOSEP MARIA ROMERO. Secretario general de CCOO Baix Llobregat, Alt Penedès, Anoia y Garraf

[Img #46057]

Habrá que valorar el impacto de la Reforma laboral con mayor recorrido, pero desde CCOO hacemos una interpretación positiva del resultado de su primer año de entrada en vigor. Así lo muestran el crecimiento de la contratación indefinida y la fuerte caída de la temporal. Se ha frenado su abuso, norma habitual en muchas empresas durante las últimas décadas.


En el Baix Llobregat, la contratación indefinida ha aumentado un 97% respecto al año pasado y la contratación temporal se ha reducido en un 42,5%. El número de personas afiliadas a la Seguridad Social asciende a cifras récord. Hombres y mujeres han mejorado sustancialmente en términos de estabilidad, menos parcialidad y más empleo a jornada completa, pero ellas lo hacen siempre a un ritmo inferior. El punto de partida es diferente, soportando más la inestabilidad laboral y parcialidad no deseada.


En el caso de los fijos discontinuos, a pesar de crecer en número, continúa siendo una modalidad bastante reducida y presente en los mismos sectores donde ya estaban tradicionalmente (hostelería y educación). No es de recibo hacer partidismo cortoplacista con interpretaciones interesadas sobre este tema.


El mantenimiento de los contenidos de los convenios colectivos ha facilitado el desarrollo de mejores condiciones salariales, con más garantías y estabilidad, siendo el elemento central del conflicto las cláusulas de revisión salarial y su consolidación en un contexto muy difícil y complejo.


Los acuerdos entre Gobierno y agentes sociales han facilitado la recuperación pero también han evitado la destrucción de millones de puestos de trabajo y ha reducido brechas de desigualdad estructurales. Estos datos desmontan algunos dogmas neoliberales que afirmaban que subir el salario mínimo o legislar favoreciendo la contratación estable significarían una devaluación del crecimiento económico o un incremento exponencial del paro. Una vez más han resultado premisas falsas derivadas de un sesgo ideológico muy marcado.


Estamos ante un buen acuerdo, pero que no agota las reivindicaciones sindicales: toca seguir disputando la recuperación salarial, empezando por el SMI como herramienta de cohesión social; implementar políticas públicas y ampliar el escudo social para atender las 34.651 personas registradas al paro en la comarca, donde el 58,3% son mujeres y un 12% son jóvenes; aprovechar los fondos Next Generation para dar estabilidad al tejido productivo, reindustrializando y activando inversiones que cambien nuestro tejido productivo con criterios de sostenibilidad y digitalización; mejorar la calidad del trabajo con políticas activas hacia el pleno empleo y formación a lo largo de la vida y recursos para orientación y formación profesional que permitan encajar oferta y demanda; continuar negociando sobre las causas y el coste de los despidos y poner soluciones sobre el alto nivel de contratos temporales que superan la duración máxima, contratación irregular de fijos discontinuos o contratación temporal que debería ser indefinida; y urge también urge seguir avanzando en políticas de igualdad para superar la brecha de género con más transparencia retributiva.


El resultado de la Reforma Laboral es muy positivo en términos económicos, sociales y políticos. Ha modificado la cultura instalada de precariedad, inestabilidad y bajos salarios, que nos ha permitido pasar del 12 a un 32% la contratación indefinida de nuestra comarca y ha reforzado el diálogo social, con un concurso activo de los agentes sociales y económicos, para ponerlo al servicio de las personas trabajadoras y de una economía inclusiva y sostenible.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.