Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada

Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 17:20:39 horas

| 359
Martes, 10 de Enero de 2023
L'HOSPITALET

Se cuadruplican las consultas por el uso excesivo de videojuegos en 2022 en el Hospital de Bellvitge

Desde el centro hospitalario consideran que el fuerte aumento registrado en la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Compartamentales podría ser una de las consecuencias del confinamiento en la salud mental a medio y largo plazo

[Img #46085]

La adicción a los videojuegos es una realidad clínica. De hecho, la última evidencia científica señala que aproximadamente un 3% de la población está sujeta a sufrir este tipo de adicción comportamental, con graves consecuencias en el ámbito personal, familiar, social, laboral y/o académico.

 

El año pasado se cuadriplicaron las consultas por el uso excesivo de videojuegos en el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB). Desde el centro hospitalario aseguran que en la última década ya se había experimentado un crecimiento de este motivo de consulta, pero reconocen que las cifras desde 2021 se han disparado.


“El riesgo problemático del uso de videojuegos existe en ambos géneros. Aunque se ha asociado tradicionalmente al género masculino, recibimos cada vez más consultas de chicas”, asegura la psicóloga clínica Susana Jiménez, jefa de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) e investigadora del IDIBELL.

 

"Estos datos son una evidencia de las consecuencias en salud mental a medio y largo plazo en cuanto al uso abusivo de videojuegos durante los períodos de confinamiento", apunta Jiménez. "Hasta que pacientes y familias no reconocen que la pasión por los videojuegos es en realidad una adicción, no acuden a las consultas a los dispositivos asistenciales y asociaciones de autoayuda, y pueden pasar meses", añade.


La mayoría de los estudios apuntan a que los videojuegos de carácter masivo, online, de rol y multijugador -conocidos como MMORPG- son los que más problemas de uso excesivo generan.

 

Según el equipo de la Unidad de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales (sin sustancia) del Hospital de Bellvitge, las señales de alerta a las que hay que prestar atención son: relevancia en la vida de la persona; pérdida del autocontrol sobre esta actividad; un tiempo excesivo dedicado a los videojuegos de forma diaria (por ejemplo, 4-5 horas); aumento de la irritabilidad, ansiedad y tristeza al dejar de jugar, abandono de otras actividades sociales, escolares/laborales y lúdicas, así como consecuencias negativas en otros aspectos vitales, y una persistencia en el uso de videojuegos, a pesar de todas sus consecuencias negativas.


“En el contexto adecuado y con un patrón de uso saludable, los videojuegos pueden ser educativos, aumentar determinadas capacidades y habilidades, mejorar la autoestima y las relaciones sociales e incluso practicar idiomas. Pero, al mismo tiempo, debemos reconocer y prevenir el impacto negativo que pueden tener a raíz de un uso abusivo, y como sociedad debemos asumir de forma compartida la responsabilidad de promover el uso saludable de las nuevas tecnologías”, insiste Jiménez.


 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.