Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 17:39:49 horas

| 554
Jueves, 12 de Enero de 2023
COMARCA

La Diputación y el Gobierno promueven la creación cinematográfica entre jóvenes de barrios vulnerables

Los principales objetivos del programa 'Salto de eje' son, entre otros, mejorar la cohesión social y propiciar la promoción del talento fomentando el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades y mejorar el bienestar emocional de los adolescentes

[Img #46115]

La Diputación de Barcelona, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y el Ministerio de Cultura y Deporte impulsarán este año el programa Salto de eje para que busca promover la creación y producción de cortometrajes documentales entre jóvenes de barrios en situación de vulnerabilidad de siete municipios de la provincia de Barcelona, entre los que se encuentran Cornellà y Sant Boi.

 

El programa se ha presentado esta mañana en la sede de la Diputación de Barcelona en una sesión retransmitida online y presidida por la diputada de Igualdad y Sostenibilidad Social, Lluïsa Moret, y el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco. "La evidencia nos dice que la participación en actividades culturales tiene un impacto positivo tanto en el desarrollo individual como comunitario y que estos beneficios son mayores para los niños, niñas y adolescentes de entornos más desfavorecidos", ha destacado Gasco.

 

Por su parte, Moret ha señalado que "compartimos la urgencia de luchar contra las situaciones de pobreza y de desigualdad desde una mirada de ciclo de vida y en clave inclusiva: fomentando las capacidades, el empoderamiento y la participación plena de las personas, haciéndolo en sus entornos de proximidad como espacios de enlaces y oportunidades".

 

Profesionales del sector audiovisual serán los encargados de impartir la formación a jóvenes y adolescentes entre 12 y 17 años de siete municipios de la provincia de Barcelona a través de un programa de mentoría que combinará conocimientos teóricos con la práctica en cinematografía, como el rodaje y la postproducción. El resultado será la producción de cortometrajes documentales, así como un making off del proceso de trabajo y experiencia de los adolescentes y su entorno.

 

"Salto de eje  pretende integrar las políticas culturales en la agenda de lucha contra la pobreza y la desigualdad en la infancia, reconociendo el potencial transformador que tiene la cultura, para promover el acceso efectivo y la participación plena de los y las adolescentes que viven en contextos vulnerables", explican desde la Diputación de Barcelona. Los principales objetivos del programa son, entre otros, mejorar la cohesión social y propiciar la promoción del talento fomentando el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades y mejorar su bienestar emocional.

 

[Img #46116]

 

Esta iniciativa permite a los jóvenes acceder a una experiencia singular que tiene una traducción tanto individual como comunitaria a partir de la implicación de los agentes del barrio. Asimismo, ofrece la oportunidad de profundizar en aspectos clave, como la equidad y la construcción de nuevos relatos en torno a los barrios, así como luchar contra los prejuicios y el estigma, a partir de la mirada y la voz de los participantes.

 

La selección de los y las participantes se lleva a cabo desde los servicios sociales y comunitarios de los municipios, como conocedores del territorio y del tejido asociativo del barrio, fomentando la implicación de los y las adolescentes y sus familias y entorno más cercano. La Diputación de Barcelona, como referente territorial del proyecto, facilita el ajuste territorial de la iniciativa y financiación (150.000 euros en global).

 

Los cortometrajes se proyectarán en festivales y eventos asociados al Catalunya Film Festivals. Se prevé que hasta 500.000 espectadores puedan verlos durante todo el año, a través del circuito estable de salas y espacios culturales presentes en el territorio a disposición de este proyecto.

 

Los cortometrajes producidos y la experiencia creativa de los jóvenes participantes también tendrán una función educativa mediante el desarrollo de talleres y la proyección de los cortometrajes en distintos centros educativos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.