L'HOSPITALET
Trabajadores del Hospital General piden facilidades para aparcar en la zona
El Ayuntamiento está implantando en Pubilla Cases la zona azul y la zona verde para residentes, plazas de las que quedarían excluidos empleados del centro sanitario que hasta ahora aparcaban gratuitamente
![[Img #46126]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/4678_img-20230112-wa0004.jpg)
Trabajadores del Hospital General de L'Hospitalet protagonizaron ayer una nueva concentración de protesta en la puerta del centro sanitario, la segunda después de la que hicieron el pasado mes de diciembre, en demanda de aparcamiento gratuito en la zona para acceder a su puesto de trabajo. La puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de unas 1.300 plazas de zona azul y de zona verde para residentes en el barrio de Pubilla Cases, dejaría sin posibilidad de estacionamiento gratuito en los alrededores del hospital a los empleados que aseguran no tener posibilidad de acudir al centro en transporte público.
Los trabajadores afectados, que cuentan con el apoyo del Comité de Empresa y que han recogido 250 firmas, piden una solución al Ayuntamiento de L'Hospitalet y a la dirección del Consorci Sanitari Integral (CSI), que gestiona el centro, ya que aseguran ser muchos, unos 150, los que no podrán acudir a sus puestos de trabajo debido a esta medida. "Si no aparcamos, no trabajamos", clamaban durante la protesta.
Aseguran que el Ayuntamiento les emplaza a pedir una solución a la dirección del CSI, cuando el propio consistorio forma parte del consejo rector del consorcio. "Ellos han creado un problema y ellos nos tienen que dar una solución".
Los trabajadores ven con buenos ojos las medidas para favorecer la movilidad en el barrio que plantea el Ayuntamiento, pero consideran que tienen que tener una consideración parecida a los residentes, ya que "somos una parte importante del barrio y ofrecemos un servicio a la ciudadanía de L’Hospitalet".
La implantación de la zona de estacionamiento regulado está en periodo de pruebas, y en este tiempo los empleados del hospital han constatado que "estamos aparcando vecinos y trabajadores y hay sitio para todos. Incluso sigue habiendo aparcamientos libres a lo largo de todo el día".
Según Joan Barrachina, presidente del Comité de Empresa del Hospital General de L'Hospitalet por el sindicato UGT, "en barrios como Pubilla Cases, muy poblados y con poca superficie para aparcar, una medida como esta se acaba convirtiendo en un conflicto".
Asegura que desde el CSI han intentado buscar parkings privados en la zona, pero que lo que ofrecen a los trabajadores son bonos, mientras que el Ayuntamiento les invita a utilizar otros espacios libres fuera de la zona regulada de estacionamiento sin la posibilidad de reservarles ninguna plaza, ya que se trata de terrenos privados y además se entraría en conflilcto con los intereses de los propios vecinos de la zona. "Estas superficies libres normalmente están llenas y algunas se encuentran alejadas del hospital", puntualiza Barrachina
Fuentes municipales han asegurado a ELFAR.CAT que han mantenido reuniones con los trabajadores afectados a los que se les ha explicado el objetivo de una medida como el aparcamiento regulado que "busca la sostenibilidad y la reordenación del espacio público" y que "beneficia a la ciudadanía".
Previamente a la implantación definitiva de la zona verde para residentes, prevista para el mes de marzo, el Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso informativo con los vecinos de la zona. "Hay otros centros de trabajo en la misma zona, como colegios, que no han protestado por la medida, y tampoco ha habido quejas en los otros distritos de la ciudad en los que se ha ido implantando la zona para residentes", explican.
Estas mismas fuentes recuerdan que el Hospital General de L'Hospitalet se encuentra en una zona muy bien comunicada con diferentes medios de transporte público como metro, tranvía y autobús, que facilitan las conexiones con Barcelona y con la comarca del Baix Llobregat.
Trabajadores del Hospital General de L'Hospitalet protagonizaron ayer una nueva concentración de protesta en la puerta del centro sanitario, la segunda después de la que hicieron el pasado mes de diciembre, en demanda de aparcamiento gratuito en la zona para acceder a su puesto de trabajo. La puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de unas 1.300 plazas de zona azul y de zona verde para residentes en el barrio de Pubilla Cases, dejaría sin posibilidad de estacionamiento gratuito en los alrededores del hospital a los empleados que aseguran no tener posibilidad de acudir al centro en transporte público.
Los trabajadores afectados, que cuentan con el apoyo del Comité de Empresa y que han recogido 250 firmas, piden una solución al Ayuntamiento de L'Hospitalet y a la dirección del Consorci Sanitari Integral (CSI), que gestiona el centro, ya que aseguran ser muchos, unos 150, los que no podrán acudir a sus puestos de trabajo debido a esta medida. "Si no aparcamos, no trabajamos", clamaban durante la protesta.
Aseguran que el Ayuntamiento les emplaza a pedir una solución a la dirección del CSI, cuando el propio consistorio forma parte del consejo rector del consorcio. "Ellos han creado un problema y ellos nos tienen que dar una solución".
Los trabajadores ven con buenos ojos las medidas para favorecer la movilidad en el barrio que plantea el Ayuntamiento, pero consideran que tienen que tener una consideración parecida a los residentes, ya que "somos una parte importante del barrio y ofrecemos un servicio a la ciudadanía de L’Hospitalet".
La implantación de la zona de estacionamiento regulado está en periodo de pruebas, y en este tiempo los empleados del hospital han constatado que "estamos aparcando vecinos y trabajadores y hay sitio para todos. Incluso sigue habiendo aparcamientos libres a lo largo de todo el día".
Según Joan Barrachina, presidente del Comité de Empresa del Hospital General de L'Hospitalet por el sindicato UGT, "en barrios como Pubilla Cases, muy poblados y con poca superficie para aparcar, una medida como esta se acaba convirtiendo en un conflicto".
Asegura que desde el CSI han intentado buscar parkings privados en la zona, pero que lo que ofrecen a los trabajadores son bonos, mientras que el Ayuntamiento les invita a utilizar otros espacios libres fuera de la zona regulada de estacionamiento sin la posibilidad de reservarles ninguna plaza, ya que se trata de terrenos privados y además se entraría en conflilcto con los intereses de los propios vecinos de la zona. "Estas superficies libres normalmente están llenas y algunas se encuentran alejadas del hospital", puntualiza Barrachina
Fuentes municipales han asegurado a ELFAR.CAT que han mantenido reuniones con los trabajadores afectados a los que se les ha explicado el objetivo de una medida como el aparcamiento regulado que "busca la sostenibilidad y la reordenación del espacio público" y que "beneficia a la ciudadanía".
Previamente a la implantación definitiva de la zona verde para residentes, prevista para el mes de marzo, el Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso informativo con los vecinos de la zona. "Hay otros centros de trabajo en la misma zona, como colegios, que no han protestado por la medida, y tampoco ha habido quejas en los otros distritos de la ciudad en los que se ha ido implantando la zona para residentes", explican.
Estas mismas fuentes recuerdan que el Hospital General de L'Hospitalet se encuentra en una zona muy bien comunicada con diferentes medios de transporte público como metro, tranvía y autobús, que facilitan las conexiones con Barcelona y con la comarca del Baix Llobregat.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1