CORNELLÀ
El presupuesto municipal crece un 3,5% y se sitúa en 101 millones de euros
Las inversiones, con un total de 7,1 millones, irán destinadas a finalizar proyectos de renaturalización y reurbanización de diferentes calles y ejes urbanos, la renovación de juegos infantiles y mejoras de infraestructuras y equipamientos
![[Img #46180]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/7866_parque-cornella-juegos-infantiles-familias-ninos-gente-vecinos.jpg)
El Ayuntamiento de Cornellà ha dado luz verde a los presupuestos para 2023, que ascienden a 101 millones de euros, lo que representa un 3,5% más respecto al ejercicio anterior. A esta cantidad se suman otros 12 millones correspondientes a la empresa municipal Procornellà y al Instituto Municipal de Radiodifusión. Las cuentas se aprobaron definitivamente en el pleno celebrado en el mes de diciembre, con el voto favorable del PSC y En Comú-Movem Cornellà, el voto en contra de ERC y Ciutadans, y la abstención de Podemos y la concejala no adscrita.
“Se trata de un presupuesto confeccionado con criterios de prudencia, teniendo en cuenta los actuales escenarios de incertidumbre actual, tanto económicos como sociales, pero sin dejar de impulsar políticas que mejoren la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de Cornellà”, aseguran desde el equipo de gobierno.
El 60% del gasto total será sufragado con recursos propios y el resto con subvenciones y transferencias de otras administraciones. En este sentido, el gasto corriente aumentará un 4,40% este año y la deuda municipal se mantendrá en nivel cero. “Todo ello teniendo en cuenta el contexto actual, con la tasa de inflación más elevada de la última década, lo que supone un incremento de los costes tanto en la adquisición de bienes como en la gestión de servicios municipales”, remarcan las mismas fuentes.
Atención a las personas y mejora del espacio público
Las cuentas de 2023 consolidan el aumento del 16% del año anterior en proyectos sociales, igualdad y salud pública hasta superar los 5,5 millones de euros. En este ámbito destacan los programas de ayuda a los colectivos más vulnerables -familias, niños o personas mayores- y la atención domiciliaria a personas dependientes. También se prestará especial atención a las políticas de igualdad.
Respecto a las políticas públicas de seguridad y protección civil, se continúa con la proyección iniciada el pasado año para optimizar los recursos técnicos y el parque móvil, así como para la incorporación de nuevos agentes y la consolidación de proyectos como los Serenos. En este sentido, el presupuesto entre 2022 y 2023 en temas de seguridad ha experimentado un incremento del 19% respecto al ejercicio 2021.
Otro eje fundamental de la actuación municipal para 2023 es la protección del espacio urbano, para evitar su degradación. Además del gasto de mobiliario urbano, juegos infantiles, reparaciones en la vía pública, mantenimiento de la jardinería y el servicio de limpieza y recogida de residuos, destacan las inversiones para mejorar las instalaciones deportivas y educativas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Cornellà contempla para este año una partida de 7,1 millones de euros para inversiones, lo que representa un 7,04% del total del presupuesto del año. Parte de esta dotación irá destinada a finalizar proyectos de renaturalización y reurbanización de diferentes vías como las calles Tirso de Molina y Albert Eistenein, o avenidas como la de República Argentina y Sant Ildefons. También se continuará con la remodelación del paseo de los FFCC y la construcción del nuevo local del Centro de Información y Recursos para las Mujeres.
Asimismo, se acometerán proyectos nuevos como la mejora de la accesibilidad al parque de Can Mercader con un nuevo ascensor entre el barrio de Sant Ildefons y el parque, un programa de proyectos urbanos, la renovación del parque móvil de la Brigada Municipal o el pabellón del CEIP Verdaguer.
Y, además, también se invertirá en nuevos juegos infantiles, en el mobiliario urbano y arbolado, en el mantenimiento de las infraestructuras y de los edificios y equipamientos actuales (escuelas, centros deportivos y edificios multiusos) y en mejoras en el alumbrado público.
Congelación de tasas e impuestos municipales
Los presupuestos se llevarán a cabo sin incrementar la aportación ciudadana, es decir, manteniendo el nivel impositivo de años anteriores. Así, durante este 2023 se congelarán las tasas e impuestos municipales como el de bienes inmuebles (IBI), el de actividades económicas (IAE) o el impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana , entre otros.
Por lo que respecta a los precios públicos, el Ayuntamiento ha aprobado un aumento del 5% de forma general. Hay que añadir que, en el ámbito de la educación, se ha establecido la gratuidad de la cuota de escolarización de los niños del curso I2 (de septiembre a junio) en las guarderías municipales.
Además, el consistorio mantendrá las ayudas a las familias con menos ingresos para facilitar el pago de algunos tributos públicos, como las guarderías, el IBI o servicios deportivos.
El Ayuntamiento de Cornellà ha dado luz verde a los presupuestos para 2023, que ascienden a 101 millones de euros, lo que representa un 3,5% más respecto al ejercicio anterior. A esta cantidad se suman otros 12 millones correspondientes a la empresa municipal Procornellà y al Instituto Municipal de Radiodifusión. Las cuentas se aprobaron definitivamente en el pleno celebrado en el mes de diciembre, con el voto favorable del PSC y En Comú-Movem Cornellà, el voto en contra de ERC y Ciutadans, y la abstención de Podemos y la concejala no adscrita.
“Se trata de un presupuesto confeccionado con criterios de prudencia, teniendo en cuenta los actuales escenarios de incertidumbre actual, tanto económicos como sociales, pero sin dejar de impulsar políticas que mejoren la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de Cornellà”, aseguran desde el equipo de gobierno.
El 60% del gasto total será sufragado con recursos propios y el resto con subvenciones y transferencias de otras administraciones. En este sentido, el gasto corriente aumentará un 4,40% este año y la deuda municipal se mantendrá en nivel cero. “Todo ello teniendo en cuenta el contexto actual, con la tasa de inflación más elevada de la última década, lo que supone un incremento de los costes tanto en la adquisición de bienes como en la gestión de servicios municipales”, remarcan las mismas fuentes.
Atención a las personas y mejora del espacio público
Las cuentas de 2023 consolidan el aumento del 16% del año anterior en proyectos sociales, igualdad y salud pública hasta superar los 5,5 millones de euros. En este ámbito destacan los programas de ayuda a los colectivos más vulnerables -familias, niños o personas mayores- y la atención domiciliaria a personas dependientes. También se prestará especial atención a las políticas de igualdad.
Respecto a las políticas públicas de seguridad y protección civil, se continúa con la proyección iniciada el pasado año para optimizar los recursos técnicos y el parque móvil, así como para la incorporación de nuevos agentes y la consolidación de proyectos como los Serenos. En este sentido, el presupuesto entre 2022 y 2023 en temas de seguridad ha experimentado un incremento del 19% respecto al ejercicio 2021.
Otro eje fundamental de la actuación municipal para 2023 es la protección del espacio urbano, para evitar su degradación. Además del gasto de mobiliario urbano, juegos infantiles, reparaciones en la vía pública, mantenimiento de la jardinería y el servicio de limpieza y recogida de residuos, destacan las inversiones para mejorar las instalaciones deportivas y educativas de la ciudad.
El Ayuntamiento de Cornellà contempla para este año una partida de 7,1 millones de euros para inversiones, lo que representa un 7,04% del total del presupuesto del año. Parte de esta dotación irá destinada a finalizar proyectos de renaturalización y reurbanización de diferentes vías como las calles Tirso de Molina y Albert Eistenein, o avenidas como la de República Argentina y Sant Ildefons. También se continuará con la remodelación del paseo de los FFCC y la construcción del nuevo local del Centro de Información y Recursos para las Mujeres.
Asimismo, se acometerán proyectos nuevos como la mejora de la accesibilidad al parque de Can Mercader con un nuevo ascensor entre el barrio de Sant Ildefons y el parque, un programa de proyectos urbanos, la renovación del parque móvil de la Brigada Municipal o el pabellón del CEIP Verdaguer.
Y, además, también se invertirá en nuevos juegos infantiles, en el mobiliario urbano y arbolado, en el mantenimiento de las infraestructuras y de los edificios y equipamientos actuales (escuelas, centros deportivos y edificios multiusos) y en mejoras en el alumbrado público.
Congelación de tasas e impuestos municipales
Los presupuestos se llevarán a cabo sin incrementar la aportación ciudadana, es decir, manteniendo el nivel impositivo de años anteriores. Así, durante este 2023 se congelarán las tasas e impuestos municipales como el de bienes inmuebles (IBI), el de actividades económicas (IAE) o el impuesto sobre el incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana , entre otros.
Por lo que respecta a los precios públicos, el Ayuntamiento ha aprobado un aumento del 5% de forma general. Hay que añadir que, en el ámbito de la educación, se ha establecido la gratuidad de la cuota de escolarización de los niños del curso I2 (de septiembre a junio) en las guarderías municipales.
Además, el consistorio mantendrá las ayudas a las familias con menos ingresos para facilitar el pago de algunos tributos públicos, como las guarderías, el IBI o servicios deportivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169