Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 510
Jueves, 19 de Enero de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El AMB y Renfe ponen en valor el "esfuerzo inversor" en la red ferroviaria metropolitana

El presidente de la compañía, Isaías Táboas, ha participado en el primer Consell de Mobilitat del año y ha informado sobre las actuaciones que se están llevando a cabo para mejorar el servicio de Rodalies

[Img #46276]

 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha celebrado esta tarde el primer Consell de Mobilitat del año 2023. Ha sido presidido por el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad, Antoni Poveda, y ha contado con la participación del presidente de Renfe, Isaías Táboas, quien ha informado sobre las actuaciones de la compañía en la red de Rodalies en la metrópolis.

 

Táboas ha recordado que el Pla de Rodalies de Catalunya 2020-2030 se presentó como “una hoja de ruta ambiciosa y realista” y ha asegurado que, pese a la pandemia, “se está cumpliendo a buen ritmo”. El presidente de Renfe ha citado como ejemplo la  evolución de las adjudicaciones que, a finales de 2022 y en solo tres años, supera los 2.200 millones de euros.

 

Por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), dirigido por la exalcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, destacan actuaciones importantes para la comarca, como la estación técnica de El Prat y el estudio de alternativas para la nueva conexión ferroviaria entre Castelldefels y Barcelona, el conocido como Metro del Delta, que también dará servicio a los municipios de Gavà, Viladecans, Sant Boi y Viladecans.

 

En cuanto a Renfe, destaca la instalación de sistemas de videovigilancia inteligente en 110 estaciones de Rodalies o los nuevos sistemas de cronometría e información al cliente. Y en el caso de Adif, Táboas ha remarcado las obras del soterramiento en Sant Feliu, que avanzan según el calendario previsto.

 

Plan ‘Transformen Rodalies’

 

Con el objetivo de mejorar la percepción de los usuarios de Rodalies, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Renfe y Adif pusieron en marcha en otoño de 2021 un plan conjunto denominado Transformem Rodalies, que incluye una serie de acciones inmediatas enfocadas a las personas y la mejora del servicio.

 

El presidente de Renfe ha situado en este marco, así como en el paraguas general que supone el Pla de Rodalies de Catalunya, medidas dirigidas a minimizar las afectaciones y, consecuentemente, a aumentar la puntualidad del servicio. Es el caso de la adquisición de 97 nuevos trenes con una inversión superior a los 850 millones de euros que, sumada a la que se está destinando a la renovación y mejora del material existente, supera los 1.000 millones de euros. “Desde el año 2007 en España no se compraba un tren de Cercanías”, ha subrayado Táboas. “Con la compra de estos nuevos trenes esperamos no solo mejorar la puntualidad, sino también la comodidad de los usuarios, la seguridad y el confort”, ha apuntado.

 

Asimismo, se está invirtiendo en obras de accesibilidad en algunas estaciones, como las de Molins de Rei o Cornellà; en hacer crecer la plantilla de maquinistas, en destinar más recursos a la limpieza de grafitis en los trenes o en la reposición de activos.

 

Táboas ha detallado que Renfe se ha marcado una serie de objetivos que permitirán alcanzar un incremento del 50% de la demanda, como son la construcción de 120 kilómetros de nuevas vías, de una decena de nuevas estaciones accesibles, la instalación del sistema ERTMS en la totalidad de la red central y la incorporación de 56 trenes con mayor capacidad para renovar el parque existente y de otros 45 para hacer frente al incremento de la demanda. “Podemos y queremos crecer”, ha manifestado, tras añadir que la finalidad es pasar de los 400.000 usuarios diarios actualmente en la red de Rodalies a los 600.000 en el año 2030.

 

El vicepresidente de Transportes, Movilidad y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, ha resaltado que el servicio de Rodalies “es un elemento esencial para la movilidad en el entorno metropolitano”, por lo que ha agradecido al Gobierno de España, al Mitma y a Renfe la reactivación de las mejoras en la red ferroviaria. “Durante muchos años, este tema ha estado paralizado y no se ha invertido, con las consecuencias que lamentablemente todos conocemos”, ha lamentado, tras felicitar a la compañía por “revertir esta situación”.

 

Poveda ha remarcado algunas de las obras que ya están en marcha “gracias al esfuerzo inversor” del ejecutivo central y ha asegurado que “entre todos los agentes implicados conseguiremos hacer realidad una nueva movilidad metropolitana, más eficiente, sostenible y saludable”.

 

Buen índice de puntualidad, según un informe francés

 

El presidente de Renfe ha asegurado que, según datos del informe realizado por el Ministerio de Transición Ecológica de Francia, Barcelona se sitúa entre las ciudades europeas con mejor índice de puntualidad en sus servicios de Cercanías (93,1%), superando a Londres, Dublín, Bruselas o Milán, entre otras.

 

Sin embargo, el presidente de la compañía ha pedido “no caer en la autocomplacencia” y continuar trabajando en cinco aspectos con afectación a la puntualidad, como son las condiciones de la explotación, la capacidad de gestión del operador, la fiabilidad del material rodante, la complejidad para armonizar servicios de distinta tipología o las causas externas no imputables ni a la infraestructura ni al operador.

 

En este último caso, por ejemplo, las incidencias externas (accionamiento de alarma, incendios, atropellos o vandalismo) tienen una afectación de un 1,6% en la puntualidad. Desde Renfe detallan, por ejemplo, que durante todo el año 2022, el impacto del vandalismo afectó a 365.000 viajeros, con un tiempo medio perdido por viajero de 2 horas y 27 minutos.

 

Táboas también ha resaltado el grado de satisfacción que los usuarios muestran hacia Rodalies y otros servicios ferroviarios de la compañía en Catalunya, de acuerdo con las conclusiones del estudio Ómnibus de la Generalitat y el Eurobarómetro respectivamente, por encima de la de los usuarios de países como Bélgica, Francia, Alemania o Italia.

 

Plan estratégico de accesibilidad del bus metropolitano

 

El AMB ha presentado en el Consell de Mobilitat el Plan estratégico de accesibilidad del bus metropolitano 2023-2027, que quiere dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía para hacer más equitativa la red de este servicio.

 

Con cinco líneas estratégicas, el plan se desarrolla en diversos proyectos, que abarcan desde la mejora de las paradas, de los interiores de los vehículos o la formación, hasta herramientas de comunicación, información y relación con los usuarios, entre otras.

 

En las próximas semanas, el AMB celebrará un nuevo Consell de Mobilitat para abordar los resultados de la Mesa Metropolitana de la Moto Eléctrica Compartida.

 

El Consell de Mobilitat del AMB se puso en marcha en el año 2016, cuenta con 208 representantes permanentes y se reúne de forma ordinaria dos veces al año. Entre las más de 200 personas que lo componen, se encuentra un representante de cada municipio metropolitano, otro de cada grupo político y decenas de asociaciones y federaciones. También forman parte del Consell universidades y distintos colegios profesionales, así como las grandes empresas del sector.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.