Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada

Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 14:50:52 horas

| 740
Jueves, 26 de Enero de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El volumen de agua regenerada se ha multiplicado por 15 en cuatro años en el territorio metropolitano

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la Agència Catalana de l’Aigua (ACA) impulsan medidas excepcionales con este recurso para mitigar los efectos de la sequía

[Img #46383]

El Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua (PECIA) del territorio metropolitano prevé que en 2050 existirá un déficit hídrico de agua potable en la metrópolis de aproximadamente 130 hm3/año si no se tiene en cuenta la reutilización, y por este motivo establece varias líneas de trabajo basadas en el agua regenerada.


Desde el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) aseguran que el uso de este recurso en la metrópolis se ha multiplicado por 15 en los últimos cuatro años. Los 56 hm3 actuales representan un 20% de los recursos destinados al consumo de agua potable, lo que equivale a un 25% de las necesidades anuales de agua potable de la ciudad de Barcelona.


El uso de este recurso permite reservar agua potable para su consumo de boca. “Aparte de la potabilización de agua regenerada para su consumo, su uso en otras aplicaciones -como la limpieza de calles o el riego agrícola- permite al territorio metropolitano y al resto de Catalunya hacer frente a la sequía”, declaran fuentes del AMB.


El vicepresidente del Área de Ecología del organismo metropolitano, Eloi Badia, y el director de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), Samuel Reyes, han visitado esta mañana el punto en Molins de Rei desde donde se está aportando agua regenerada al río Llobregat, para ser captada por la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sant Joan Despí y potabilizada. La aportación es, actualmente de 0,6 m3/s, cifra que incrementa un 25% el total del agua que lleva el río en estos momentos. Y está previsto que en las próximas semanas la aportación aumente a 0,8 m3/s.

 

Aportación al Canal de la Dreta del Llobregat

 

El AMB y la ACA también están aportando agua regenerada al Canal de la Dreta del Llobregat, para asegurar el buen estado de las actividades del Parque Agrario. Actualmente se aportan 0,2 m3/s, que se incrementarán en los próximos meses hasta un máximo de 0,4 m3/s. “En caso de que la situación de sequía se alargue hasta verano, momento del año con mayor demanda en las campañas de riego, la producción puede incrementarse para cubrir las necesidades del canal”, señalan las mismas fuentes. Este aporte de agua regenerada reduce la liberación de recurso desde el embalse de la Baells, optimizando así las reservas de agua.


Por otra parte, el agua regenerada proveniente de la depuradora de El Prat también se conduce hasta el río Llobregat por debajo de la ETAP de Sant Joan Despí, para garantizar el caudal ecológico del tramo final del Llobregat. Desde el AMB aseveran que esta medida “garantiza el buen funcionamiento de los ecosistemas vinculados al medio hídrico”. Actualmente se envía en continuo un caudal de entre 1 m3/s y 2 m3/s. En 2022 este uso ambiental fue de 45 hm3.


Desde 2018 también se está inyectando agua regenerada para habilitar la barrera contra la intrusión salina en el acuífero del Delta del Llobregat, una reserva estratégica sobre todo en episodios de sequía. Durante 2022, la producción de agua regenerada para este fin pasó de los 2.000 a los 6.000 m3/día.


Además, durante el estado de alerta se habilitó un hidrante en la depuradora de El Prat, para que los ayuntamientos metropolitanos pudieran realizar las labores de riego, limpieza y baldeo con agua regenerada.

 

La entrada en alerta por sequía se ha podido retrasar seis meses

 

Desde que el sistema Ter-Llobregat entró en el escenario de prealerta, se ha incrementado la aportación de recursos no convencionales como la desalinización y la reutilización. De hecho, las desalinizadoras catalanas han aportado más de 63 hm3 al sistema en este período; y también durante 2022 se han aportado 54 hm3 de agua proveniente de los pozos de sequía.


En cuanto a la regeneración, en lo que va de año se han reutilizado más de 40 hm3 para usos ambientales en el tramo final del Llobregat. Sumados a la totalidad del agua regenerada producida durante 2022, en total se han regenerado en Catalunya cerca de 60 hm3 anuales, 10 hm3 más que hace un año. Por tanto, la desalinización, la reutilización y los pozos de sequía han aportado en 2022 más de 160 hm3 de nuevo recurso.


Desde el AMB afirman que sin estos recursos, la metrópolis estaría hoy en el escenario de excepcionalidad y a las puertas de la emergencia, con medidas más restrictivas.


Con la actual producción de agua regenerada en el territorio metropolitano (56 hm3 en 2022) y los proyectos futuros (tanto los iniciados como los que están en fase de planificación), se prevé que en 2030 esta producción sea de 88 hm3, y en 2050, de al menos 115 hm3, de manera que se podrá cubrir el déficit actualmente estimado.

 

Según Badia, “el agua regenerada nos asegurará, en 2050, que habrá suficiente recurso de agua potable para hacer frente a futuras sequías. Sin embargo, es necesario seguir siendo responsables y tratar el agua, especialmente la potable, como el recurso valioso y esencial que es. A las reducciones en el consumo generalizadas a raíz de la sequía de 2008, y una ciudadanía ya muy concienciada, sumamos el gran aporte de agua regenerada”.

 

El vicepresidente de Ecología del AMB también ha añadido que "con este paquete de medidas futuras alejamos definitivamente la idea de los trasvases del Ebro y el Ródano, y apostamos por una alternativa mucho más sostenible y racional". Desde el organismo metropolitano afirman que con la ejecución de los proyectos de aguas regeneradas ya iniciados en 2023 más los que actualmente se están planificando, se calcula que en 2050 no habrá déficit de agua potable, "a pesar de ser una estimación siempre sujeta a la evolución de la emergencia climática".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.