ÁREA METROPOLITANA
El AMBici se pone en marcha en seis municipios con más de 600 bicicletas
El servicio, creado por el AMB y gestionado por TMB, se ha estrenado con las primeras 55 estaciones en Cornellà, Esplugues, El Prat, Sant Boi, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern
![[Img #46424]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3099_posada-en-marxa-ambici_amb_albert-canalejo-3-copia.jpg)
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha hoy lunes, 30 de enero, el nuevo servicio de bicicleta compartida AMBici, que progresivamente llegará a 15 municipios y que se ha estrenado en Cornellà, Esplugues, El Prat, Sant Boi, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. Entre estos seis municipios, ya se han abierto y están funcionando con normalidad más de 55 estaciones y existen más de 600 bicicletas activas.
El AMBici, que pondrá a disposición de los ciudadanos hasta 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones, estará integrado con el sistema de transporte público colectivo de la metrópolis de Barcelona para facilitar la intermodalidad con los autobuses metropolitanos, el metro, el tranvía o el ferrocarril. Al menos, la mitad de las estaciones tendrán punto de recarga eléctrica, mientras que el resto serán energéticamente autónomas para poder manejar el sistema de anclajes mediante placas fotovoltaicas.
El AMBici ha sido creado por el AMB y lo gestionará Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Su implanrtación supondrá una inversión de 40,5 millones de euros y cuenta con una subvención de 7,2 millones por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través de los fondos europeos Next Generation.
Durante el 2023, el AMB hará una tarifa promocional de 25 euros al año por abono, que permitirá 30 minutos de uso gratuitos por cada trayecto. Después de los 30 minutos gratuitos, costará 0,50 euros cada 30 minutos. A partir del año 2024, el abono tendrá un coste de 40 euros al año, con los primeros 30 minutos a un precio de 0,15 euros. Después de los 30 minutos iniciales, costará 0,50 euros cada 30 minutos. Los usuarios que quieran utilizar la tarjeta física, la podrán adquirir por un coste de 6 euros. En caso de utilizar el servicio con la aplicación móvil, será gratuito.
Bicicletas 100% eléctricas y de última generación
Las bicicletas del AMBici son 100% eléctricas y de última generación. Concretamente, son del modelo e-smartbike 2.0. que cuenta con un motor central situado en la posición más baja del vehículo. Según el AMB, con esta configuración se consigue que la posición corporal del usuario “sea más vertical” y, por tanto, “se sienta más seguro durante el trayecto” y “mejore su experiencia en la conducción y en las maniobras, sobre todo en las curvas y en los terrenos más complicados”.
Otra de sus características es que tienen una función integrada, el starter boost, que permite acelerar más rápidamente en los primeros metros. Los niveles de asistencia al usuario serán automáticos y ajustados dependiendo del pedaleo, y la asistencia dejará de funcionar cuando se llegue a los 25 km/h, así como cuando el usuario frene.
Además, las bicicletas disponen de un sistema de geolocalización por satélite y de una pantalla integrada donde se puede visualizar el nivel de carga, activar la asistencia del motor eléctrico o apagarla.
Según el AMB se trata de un modelo que está presente con éxito en ciudades como Berlín, Glasgow, Nueva Jersey y Bilbao, entre muchas otras.
Bono metropolitano para el AMBici y el Bicing
En cuanto a la integración del AMBici con el servicio de Bicing de Barcelona, se han previsto dos medidas: siete estaciones de puente o de transferencia de ambos servicios, ubicadas en aquellos municipios limítrofes con la capital catalana como es el caso de Esplugues o L’Hospitalet; y el bono metropolitano, con descuentos para los usuarios de ambos servicios, que estará activo a partir del mes de marzo y cuyo precio oscilará entre los 53 y 65 euros al año, dependiendo de la tarifa elegida.
El AMBici se enmarca en la estrategia recogida en el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (2019-2024), que es la hoja de ruta de las políticas de movilidad de la metrópolis para los próximos años. Asimismo, ha señalado que recoge la experiencia del e-Bicibox y toma el Bicing de Barcelona como referente.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha puesto en marcha hoy lunes, 30 de enero, el nuevo servicio de bicicleta compartida AMBici, que progresivamente llegará a 15 municipios y que se ha estrenado en Cornellà, Esplugues, El Prat, Sant Boi, Sant Joan Despí y Sant Just Desvern. Entre estos seis municipios, ya se han abierto y están funcionando con normalidad más de 55 estaciones y existen más de 600 bicicletas activas.
El AMBici, que pondrá a disposición de los ciudadanos hasta 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones, estará integrado con el sistema de transporte público colectivo de la metrópolis de Barcelona para facilitar la intermodalidad con los autobuses metropolitanos, el metro, el tranvía o el ferrocarril. Al menos, la mitad de las estaciones tendrán punto de recarga eléctrica, mientras que el resto serán energéticamente autónomas para poder manejar el sistema de anclajes mediante placas fotovoltaicas.
El AMBici ha sido creado por el AMB y lo gestionará Transports Metropolitans de Barcelona (TMB). Su implanrtación supondrá una inversión de 40,5 millones de euros y cuenta con una subvención de 7,2 millones por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a través de los fondos europeos Next Generation.
Durante el 2023, el AMB hará una tarifa promocional de 25 euros al año por abono, que permitirá 30 minutos de uso gratuitos por cada trayecto. Después de los 30 minutos gratuitos, costará 0,50 euros cada 30 minutos. A partir del año 2024, el abono tendrá un coste de 40 euros al año, con los primeros 30 minutos a un precio de 0,15 euros. Después de los 30 minutos iniciales, costará 0,50 euros cada 30 minutos. Los usuarios que quieran utilizar la tarjeta física, la podrán adquirir por un coste de 6 euros. En caso de utilizar el servicio con la aplicación móvil, será gratuito.
Bicicletas 100% eléctricas y de última generación
Las bicicletas del AMBici son 100% eléctricas y de última generación. Concretamente, son del modelo e-smartbike 2.0. que cuenta con un motor central situado en la posición más baja del vehículo. Según el AMB, con esta configuración se consigue que la posición corporal del usuario “sea más vertical” y, por tanto, “se sienta más seguro durante el trayecto” y “mejore su experiencia en la conducción y en las maniobras, sobre todo en las curvas y en los terrenos más complicados”.
Otra de sus características es que tienen una función integrada, el starter boost, que permite acelerar más rápidamente en los primeros metros. Los niveles de asistencia al usuario serán automáticos y ajustados dependiendo del pedaleo, y la asistencia dejará de funcionar cuando se llegue a los 25 km/h, así como cuando el usuario frene.
Además, las bicicletas disponen de un sistema de geolocalización por satélite y de una pantalla integrada donde se puede visualizar el nivel de carga, activar la asistencia del motor eléctrico o apagarla.
Según el AMB se trata de un modelo que está presente con éxito en ciudades como Berlín, Glasgow, Nueva Jersey y Bilbao, entre muchas otras.
Bono metropolitano para el AMBici y el Bicing
En cuanto a la integración del AMBici con el servicio de Bicing de Barcelona, se han previsto dos medidas: siete estaciones de puente o de transferencia de ambos servicios, ubicadas en aquellos municipios limítrofes con la capital catalana como es el caso de Esplugues o L’Hospitalet; y el bono metropolitano, con descuentos para los usuarios de ambos servicios, que estará activo a partir del mes de marzo y cuyo precio oscilará entre los 53 y 65 euros al año, dependiendo de la tarifa elegida.
El AMBici se enmarca en la estrategia recogida en el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (2019-2024), que es la hoja de ruta de las políticas de movilidad de la metrópolis para los próximos años. Asimismo, ha señalado que recoge la experiencia del e-Bicibox y toma el Bicing de Barcelona como referente.
Mari | Martes, 31 de Enero de 2023 a las 10:38:51 horas
Donde se puede adquirir la tarjeta fisica?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder