COMARCA
Los precios de la vivienda nueva se encarecen un 5% durante el último año en el Baix Llobregat
En la ciudad de L’Hospitalet, el precio medio por metro cuadrado se incrementa un 5,9% con respecto a 2021 y se sitúa en los 2.761 euros
![[Img #46427]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/5971_20230130_173538-copia.jpg)
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda nueva subió durante el año 2022 un 5% de media en los municipios del Baix Llobregat. Así se desprende del último Estudio de Vivienda Nueva elaborado por Sociedad de Tasación, que sitúa el precio medio del metro cuadrado en la comarca en los 2.561 euros.
Del total de municipios analizados en el informe, Sant Just Desvern ocupa el primer lugar del ranking, con 3.040 euros el metro cuadrado y un incremento interanual del 2,4%. La segunda ciudad en la que más cuesta adquirir una vivienda nueva, según el estudio, es Esplugues, donde el precio medio se sitúa en los 3.000 euros (con una subida del 6,1%); y la tercera es Sant Joan Despí, que registra un incremento del 5,8% y un precio medio de 2.977 euros el metro cuadrado.
A continuación le siguen Castelldefels (2.826 euros/metro cuadrado), Cornellà (2.586 euros), Viladecans (2.558 euros), Gavà (2.480 euros) y El Prat (2.414). En estas ciudades los incrementos oscilan entre el 5,6% y el 4,4%.
Por el contrario, los municipios más "accesibles" de los que aparecen en el informe son Martorell (2.016 euros/ m2), Sant Boi (2.215), Molins de Rei (2.278) y Sant Feliu (2.343). En el primer municipio se ha registrado un incremento interanual del 5,8%; en Sant Boi, del 4,8%; en Molins, del 3,9%, y en la capital de la comarca, del 5,4%.
Mientras, en L’Hospitalet, la subida ha sido del 5,9%, y se coloca como el segundo municipio de más de 100.000 habitantes de España, que no es capital de provincia, con el metro cuadrado más caro, 2.761 euros, por detrás de Alcobendas (Madrid).
Los resultados del informe de Sociedad de Tasación revelan que Catalunya es la comunidad autónoma con el precio medio de vivienda nueva más elevado (4.358 €/m2) a fecha de diciembre de 2022, tras una variación anual del +6,2%. Una subida algo inferior a la registrada en el conjunto de España (+7,1%), cuyo importe medio alcanzó los 2.732 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del +3,2%, similar en este caso al +3,4% del conjunto de España. Por detrás de Catalunya, las autonomías con el importe medio de la vivienda nueva más elevado son Madrid (4.125 €/m2), País Vasco (3.027 €/m2), Islas Baleares (2.455 €/m2) y Navarra (2.107 €/m2).
Según Sociedad de Tasación son varios los factores que alimentan esta subida de precios generalizada en todo el territorio nacional. Uno de ellos es la falta de stock de vivienda nueva, "pues en los últimos cuatro años el número de visados concedidos apenas alcanza los 100.000 anuales y, sin embargo, los niveles de demanda actuales no solo superan con creces el número de viviendas de obra nueva ofertadas, sino que además existe un interés creciente por esta tipología de producto, gracias a las prestaciones que ofrece, como mejores calidades o mayor eficiencia, a diferencia de la vivienda de segunda mano", declaran.
Por otra parte, también consideran que los elevados costes de construcción y de materias primas, la congestión de las cadenas de suministros, que perdura desde el estallido de la pandemia, sumado al shock energético en Europa y al encarecimiento del coste de financiación para el promotor, no solo estarían ralentizando el número de promociones de obra nueva iniciadas, sino que además estaría incidiendo en el incremento de precios.
Desde Sociedad de Tasación creen que a corto plazo es esperable que continúen presente los factores que han mantenido al alza el precio de la vivienda nueva en el último año. "En consonancia, todavía cabría esperar incrementos en los próximos semestres", remarcan. No obstante, se prevé que estos crecimientos cada vez sean menores.
![[Img #46427]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/5971_20230130_173538-copia.jpg)
El precio medio por metro cuadrado de la vivienda nueva subió durante el año 2022 un 5% de media en los municipios del Baix Llobregat. Así se desprende del último Estudio de Vivienda Nueva elaborado por Sociedad de Tasación, que sitúa el precio medio del metro cuadrado en la comarca en los 2.561 euros.
Del total de municipios analizados en el informe, Sant Just Desvern ocupa el primer lugar del ranking, con 3.040 euros el metro cuadrado y un incremento interanual del 2,4%. La segunda ciudad en la que más cuesta adquirir una vivienda nueva, según el estudio, es Esplugues, donde el precio medio se sitúa en los 3.000 euros (con una subida del 6,1%); y la tercera es Sant Joan Despí, que registra un incremento del 5,8% y un precio medio de 2.977 euros el metro cuadrado.
A continuación le siguen Castelldefels (2.826 euros/metro cuadrado), Cornellà (2.586 euros), Viladecans (2.558 euros), Gavà (2.480 euros) y El Prat (2.414). En estas ciudades los incrementos oscilan entre el 5,6% y el 4,4%.
Por el contrario, los municipios más "accesibles" de los que aparecen en el informe son Martorell (2.016 euros/ m2), Sant Boi (2.215), Molins de Rei (2.278) y Sant Feliu (2.343). En el primer municipio se ha registrado un incremento interanual del 5,8%; en Sant Boi, del 4,8%; en Molins, del 3,9%, y en la capital de la comarca, del 5,4%.
Mientras, en L’Hospitalet, la subida ha sido del 5,9%, y se coloca como el segundo municipio de más de 100.000 habitantes de España, que no es capital de provincia, con el metro cuadrado más caro, 2.761 euros, por detrás de Alcobendas (Madrid).
Los resultados del informe de Sociedad de Tasación revelan que Catalunya es la comunidad autónoma con el precio medio de vivienda nueva más elevado (4.358 €/m2) a fecha de diciembre de 2022, tras una variación anual del +6,2%. Una subida algo inferior a la registrada en el conjunto de España (+7,1%), cuyo importe medio alcanzó los 2.732 €/m2. A su vez, la variación semestral ha sido del +3,2%, similar en este caso al +3,4% del conjunto de España. Por detrás de Catalunya, las autonomías con el importe medio de la vivienda nueva más elevado son Madrid (4.125 €/m2), País Vasco (3.027 €/m2), Islas Baleares (2.455 €/m2) y Navarra (2.107 €/m2).
Según Sociedad de Tasación son varios los factores que alimentan esta subida de precios generalizada en todo el territorio nacional. Uno de ellos es la falta de stock de vivienda nueva, "pues en los últimos cuatro años el número de visados concedidos apenas alcanza los 100.000 anuales y, sin embargo, los niveles de demanda actuales no solo superan con creces el número de viviendas de obra nueva ofertadas, sino que además existe un interés creciente por esta tipología de producto, gracias a las prestaciones que ofrece, como mejores calidades o mayor eficiencia, a diferencia de la vivienda de segunda mano", declaran.
Por otra parte, también consideran que los elevados costes de construcción y de materias primas, la congestión de las cadenas de suministros, que perdura desde el estallido de la pandemia, sumado al shock energético en Europa y al encarecimiento del coste de financiación para el promotor, no solo estarían ralentizando el número de promociones de obra nueva iniciadas, sino que además estaría incidiendo en el incremento de precios.
Desde Sociedad de Tasación creen que a corto plazo es esperable que continúen presente los factores que han mantenido al alza el precio de la vivienda nueva en el último año. "En consonancia, todavía cabría esperar incrementos en los próximos semestres", remarcan. No obstante, se prevé que estos crecimientos cada vez sean menores.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191