L'HOSPITALET
La mayor feria audiovisual del mundo vuelve al recinto de la Gran Via
La 19 edición de Integrated Systems Europe (ISE) se celebra desde hoy y hasta el viernes con 68.000 usuarios registrados y la previsión de superar las cifras de asistencia anteriores a la pandemia
![[Img #46446]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3245_interior.jpg)
El recinto de Fira Barcelona en la Gran Via de L'Hospitalet acoge desde hoy y hasta el 3 de febrero la 19 edición de la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), la mayor del sector en Europa, con 68.000 usuarios registrados y la previsión de superar las cifras de asistencia al evento de 2020, que se celebró en Ámsterdam antes del estallido de la pandemia en el continente. En aquella ocasión, el ISE aunó a más de 52.000 asistentes, lejos, sin embargo, de los registrados en 2019, cuando logró su récord con 80.000 congresistas.
La edición de este 2023 ocupará hasta 57.000 metros cuadrados del recinto ferial de L'Hospitalet frente a los 42.000 del año pasado. Las 1.053 empresas expositoras ocuparán seis de los ocho pabellones de los que dispone este recinto, mientras que uno de los pabellones lo usará el IoT Solutions World Congress, dedicado a la transformación digital de la industria y que reúne a 330 expositores y más de 250 expertos de todo el mundo y al que se podrá acceder, como el año pasado, con la entrada del ISE, y viceversa.
Entre las empresas expositoras figuran Samsung, LG o Panasonic, que mostrarán las últimas novedades en pantallas 8K, los audiovisuales inmersivos, los mapeos de vídeo, el sonido envolvente o el 3D, en un congreso que también tratará sobre la consolidación de la realidad aumentada y la realidad virtual aplicables a la formación o el entretenimiento.
Un total de 73 empresas y entidades catalanas participarán con stand en la edición de este año, un 7% más que en 2022, cuando asistieron 68 compañías. De hecho, Catalunya, según informa la Generalitat, es el quinto territorio con más compañías y entidades que participan en el evento, superado sólo por China, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, y por delante de países como Corea del Sur, Países Bajos o Francia. En conjunto, la participación catalana en el congreso representa el 63% de las empresas del Estado español con presencia en el ISE.
El programa del congreso ofrecerá a todos los participantes una amplia variedad de conferencias, charlas y actividades adaptadas a todos los públicos sobre las tendencias de mercado. Como novedad, este año se incluirá un espacio dedicado a la producción y distribución de contenidos en los que participan más de 70 expositores, además de una cumbre dedicada a esta temática.
El ISE se celebrará en el recinto de la Gran Via al menos hasta 2025 al existir una cláusula de renovación automática en el contrato firmado entre los organizadores de este evento y Fira de Barcelona. El director del congreso, Mike Blackman, ha estimado que la edición que abre hoy sus puertas generará un impacto de entre 280 y 400 millones de euros.
![[Img #46447]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3534_fnzmq-vwiaewkd3.jpg)
El rey Felipe VI ha presidido la inauguración de la feria con el saludo protocolario al que no han asistido el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ni la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que sí se han sumado posteriormente al paseo de las autoridades por los pabellones del recinto.
Sí han participado en el primer saludo autoridades como la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha acudido en lugar de la ministra de Justicia, Pilar Llop, como estaba inicialmente previsto; la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay; la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat y el director general del ISE, Mike Blackman.
El ISE aterrizó en Barcelona en 2021, después de organizar en 2020 su última feria en Ámsterdam (Países Bajos), uno de los últimos grandes eventos presenciales antes del estallido de la pandemia en Europa.
La edición de 2021 representó la vuelta de los congresos presenciales en Barcelona, aunque se trató de una edición a medio gas y compartida con Múnich (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos) y Londres (Reino Unido) a causa del impacto de la crisis del Covid-19.
En 2022 el virus volvió a condicionar a la feria, que se celebró en mayo en vez de en febrero, como estaba previsto inicialmente, y a la que asistieron 43.000 personas.
![[Img #46446]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3245_interior.jpg)
El recinto de Fira Barcelona en la Gran Via de L'Hospitalet acoge desde hoy y hasta el 3 de febrero la 19 edición de la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), la mayor del sector en Europa, con 68.000 usuarios registrados y la previsión de superar las cifras de asistencia al evento de 2020, que se celebró en Ámsterdam antes del estallido de la pandemia en el continente. En aquella ocasión, el ISE aunó a más de 52.000 asistentes, lejos, sin embargo, de los registrados en 2019, cuando logró su récord con 80.000 congresistas.
La edición de este 2023 ocupará hasta 57.000 metros cuadrados del recinto ferial de L'Hospitalet frente a los 42.000 del año pasado. Las 1.053 empresas expositoras ocuparán seis de los ocho pabellones de los que dispone este recinto, mientras que uno de los pabellones lo usará el IoT Solutions World Congress, dedicado a la transformación digital de la industria y que reúne a 330 expositores y más de 250 expertos de todo el mundo y al que se podrá acceder, como el año pasado, con la entrada del ISE, y viceversa.
Entre las empresas expositoras figuran Samsung, LG o Panasonic, que mostrarán las últimas novedades en pantallas 8K, los audiovisuales inmersivos, los mapeos de vídeo, el sonido envolvente o el 3D, en un congreso que también tratará sobre la consolidación de la realidad aumentada y la realidad virtual aplicables a la formación o el entretenimiento.
Un total de 73 empresas y entidades catalanas participarán con stand en la edición de este año, un 7% más que en 2022, cuando asistieron 68 compañías. De hecho, Catalunya, según informa la Generalitat, es el quinto territorio con más compañías y entidades que participan en el evento, superado sólo por China, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, y por delante de países como Corea del Sur, Países Bajos o Francia. En conjunto, la participación catalana en el congreso representa el 63% de las empresas del Estado español con presencia en el ISE.
El programa del congreso ofrecerá a todos los participantes una amplia variedad de conferencias, charlas y actividades adaptadas a todos los públicos sobre las tendencias de mercado. Como novedad, este año se incluirá un espacio dedicado a la producción y distribución de contenidos en los que participan más de 70 expositores, además de una cumbre dedicada a esta temática.
El ISE se celebrará en el recinto de la Gran Via al menos hasta 2025 al existir una cláusula de renovación automática en el contrato firmado entre los organizadores de este evento y Fira de Barcelona. El director del congreso, Mike Blackman, ha estimado que la edición que abre hoy sus puertas generará un impacto de entre 280 y 400 millones de euros.
![[Img #46447]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/3534_fnzmq-vwiaewkd3.jpg)
El rey Felipe VI ha presidido la inauguración de la feria con el saludo protocolario al que no han asistido el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, ni la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que sí se han sumado posteriormente al paseo de las autoridades por los pabellones del recinto.
Sí han participado en el primer saludo autoridades como la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, que ha acudido en lugar de la ministra de Justicia, Pilar Llop, como estaba inicialmente previsto; la delegada del Gobierno en Catalunya, Maria Eugènia Gay; la alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín; el presidente de Fira de Barcelona, Pau Relat y el director general del ISE, Mike Blackman.
El ISE aterrizó en Barcelona en 2021, después de organizar en 2020 su última feria en Ámsterdam (Países Bajos), uno de los últimos grandes eventos presenciales antes del estallido de la pandemia en Europa.
La edición de 2021 representó la vuelta de los congresos presenciales en Barcelona, aunque se trató de una edición a medio gas y compartida con Múnich (Alemania), Ámsterdam (Países Bajos) y Londres (Reino Unido) a causa del impacto de la crisis del Covid-19.
En 2022 el virus volvió a condicionar a la feria, que se celebró en mayo en vez de en febrero, como estaba previsto inicialmente, y a la que asistieron 43.000 personas.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15