L'HOSPITALET
El Hospital de Bellvitge participa en un nuevo programa de investigación europeo sobre la ELA
La Unidad de Enfermedad de Motoneurona del HUB es el único centro de España que colabora en este proyecto internacional
![[Img #46451]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/6212_unitat-de-motoneurona-de-lhospital-de-bellvitge-3.jpg)
Con una dotación inicial de 10 millones de euros y nueve grandes centros de investigación de atención e investigación de la ELA implicados, entre los que figura el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), se ha puesto en marcha el proyecto de investigación Precision ALS. Se trata de una plataforma innovadora e interactiva que pretende sumar las fuerzas de la investigación clínica europea y aprovechar la potencia del bigdata y la Inteligencia Artificial (IA) para analizar grandes cantidades de datos recogidos de los pacientes. La Unidad de Enfermedad de Motoneurona del HUB es el único centro de España que participa directamente en el programa.
Precision ALS cuenta con la colaboración de los centros de investigación ADAPT, especializado en el uso de la tecnología digital y la IA en el mundo de la salud, y Future Neuro de enfermedades neuronales, así como de diferentes empresas privadas. El programa ha empezado a trabajar en siete paquetes temáticos que incluyen el desarrollo de plataformas de datos de pacientes a nivel paneuropeo; los biomarcadores, el desarrollo de tecnologías de monitorización remotas o el análisis de la trayectoria de la enfermedad desde el punto de vista del paciente y el cuidador.
La doctora Mónica Povedano y el doctor Alejandro Caravaca, de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona del HUB, han participado recientemente en una de las reuniones de trabajo de Precision ALS, que ha servido para concretar la información que se recogerá de cada paciente durante la parte prospectiva del proyecto, cómo se compartirá esta información y evaluar el estado actual de la plataforma de introducción de datos, que se espera que esté operativa a lo largo del mes de abril.
![[Img #46451]](https://elfar.cat/upload/images/01_2023/6212_unitat-de-motoneurona-de-lhospital-de-bellvitge-3.jpg)
Con una dotación inicial de 10 millones de euros y nueve grandes centros de investigación de atención e investigación de la ELA implicados, entre los que figura el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), se ha puesto en marcha el proyecto de investigación Precision ALS. Se trata de una plataforma innovadora e interactiva que pretende sumar las fuerzas de la investigación clínica europea y aprovechar la potencia del bigdata y la Inteligencia Artificial (IA) para analizar grandes cantidades de datos recogidos de los pacientes. La Unidad de Enfermedad de Motoneurona del HUB es el único centro de España que participa directamente en el programa.
Precision ALS cuenta con la colaboración de los centros de investigación ADAPT, especializado en el uso de la tecnología digital y la IA en el mundo de la salud, y Future Neuro de enfermedades neuronales, así como de diferentes empresas privadas. El programa ha empezado a trabajar en siete paquetes temáticos que incluyen el desarrollo de plataformas de datos de pacientes a nivel paneuropeo; los biomarcadores, el desarrollo de tecnologías de monitorización remotas o el análisis de la trayectoria de la enfermedad desde el punto de vista del paciente y el cuidador.
La doctora Mónica Povedano y el doctor Alejandro Caravaca, de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona del HUB, han participado recientemente en una de las reuniones de trabajo de Precision ALS, que ha servido para concretar la información que se recogerá de cada paciente durante la parte prospectiva del proyecto, cómo se compartirá esta información y evaluar el estado actual de la plataforma de introducción de datos, que se espera que esté operativa a lo largo del mes de abril.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1