Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 10:22:36 horas

| 614
Lunes, 06 de Febrero de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El AMB recibe 128 millones de euros de la Unión Europea durante el mandato

La inversión de la UE ha servido para cofinanciar 73 proyectos metropolitanos, como la ZBE, el plan de rehabilitación energética de viviendas, el Bicibox o la mejora de la gestión de residuos y de los espacios fluviales

[Img #46517]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha logrado durante el actual mandato movilizar 128,52 millones de euros en forma de subvenciones europeas, que ha destinado a 73 proyectos, ya sea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia o a través de otros programas europeos e internacionales.

 

La inversión europea cubre el 66% del coste total de los proyectos desarrollados, que asciende a 194 millones de euros. "Con esta inversión, el AMB promueve la mejora de los servicios y las infraestructuras de la metrópolis de Barcelona, y tiene como objetivos favorecer el paso hacia una economía baja en carbono, transformar la movilidad hacia un modelo más sostenible, digitalizar el territorio, proteger el medio ambiente, mejorar el patrimonio cultural y rehabilitar las viviendas obsoletas", remarcan desde el organismo supramunicipal.

 

De los 73 proyectos subvencionados por la UE, 15 han sido financiados con fondos FEDER, cuatro con los Next Generation EU y 54 a través de otras convocatorias europeas. De los 73 proyectos, el AMB ha liderado 25 y ha participado como socia en otros 48. En cuanto a la implicación local, todos los municipios metropolitanos han estado involucrados en los proyectos del AMB, ya sea de forma directa o indirecta.

 

A través de un convenio de colaboración con la Generalitat de Catalunya, el AMB recibe financiación del fondo FEDER para 10 proyectos, con un presupuesto total de 70,45 millones de euros y un gasto subvencionable de 56,93 millones de euros, de la que el AMB podrá llegar a recuperar un máximo del 50%. Los proyectos subvencionados son la plataforma smart cities, los espacios fluviales, la instalación de tecnología LED en las rondas, las zonas de bajas emisiones, las electrolineras, las instalaciones fotovoltaicas, el Bicibox, la red Bicivia, los parques metropolitanos y el patrimonio industrial y cultural.

 

Por otra parte, el AMB también ha recibido recursos FEDER para proyectos en el ámbito de la eficiencia energética y la movilidad sostenible, a través de convocatorias gestionadas desde el Estado y la Generalitat de Catalunya. En este caso, han sido cinco proyectos con un presupuesto de 2,75 millones de euros y una subvención de 1,10 millones de euros.

 

Una nueva tipología de proyectos que se ha iniciado son los financiados a través de los fondos Next Generation EU, que puso en marcha la Unión Europea para dar respuesta a la situación de crisis económica y social generada por la pandemia del COVID- 19. Este instrumento está formado principalmente por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que a nivel estatal se vehicula a través del Plan de recuperación, transformación y resiliencia. Los proyectos metropolitanos que hasta ahora han recibido financiación Next Generation EU son la ampliación de la zona de bajas emisiones, la mejora de las infraestructuras para la gestión de los residuos, el proyecto de reconversión del Ecoparc 3 para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos municipales y el programa de ayudas a la rehabilitación de viviendas.

 

Además, también existen 54 proyectos que han sido financiados a través de otras convocatorias europeas. El AMB participa a través de consorcios con otras áreas metropolitanas, otros niveles de administración, universidades, centros de investigación o empresas. Desde el organismo supramunicipal aseguran que se trata de proyectos muy innovadores y que permiten realizar pruebas piloto en el territorio metropolitano.

 

Estos proyectos han contado con un presupuesto de 10,36 millones de euros, de los cuales el AMB ha recibido 9,14 millones de euros de subvención, lo que supone una aportación media del 88,21%.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.