COMARCA
El PSC del Baix Llobregat reivindica el acuerdo de presupuestos con el Govern de la Generalitat
“Hemos demostrado responsabilidad y que anteponemos las necesidades de la ciudadanía a los intereses partidistas”, remarca el primer secretario de la federación socialista comarcal
![[Img #46548]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/9173_whatsapp-image-2023-02-06-at-152850-copia.jpg)
El primer secretario de la federación socialista del Baix Llobregat, Antoni Poveda; y las diputadas Rocío García y Sonia Guerra han reivindicado esta mañana el acuerdo de presupuestos alcanzado la semana pasada entre el PSC y el Govern de la Generalitat. “Con este pacto demostramos responsabilidad y que anteponemos las necesidades de la ciudadanía a los intereses partidistas y electoralistas”, ha asegurado Poveda, tras lamentar los “10 años perdidos por el procés”, en los que Catalunya “no ha tenido unos presupuestos en beneficio de las personas”.
El también senador ha reconocido la dificultad del proceso de negociación, afeando la “actitud” de ERC, “que estaba totalmente desorientada y no sabía cómo salir de esta situación de parálisis”. Poveda también ha emplazado al líder de los republicanos, Oriol Junqueras, “a quitarse el antifaz y a pensar más en los intereses de la ciudadanía de Catalunya y menos en sus intereses particulares”, afirmando que “si él hubiera querido hubiéramos tenido presupuestos hace semanas o meses”.
El primer secretario de los socialistas del Baix Llobregat ha remarcado que se trata de unos presupuestos “expansivos”, necesarios para “reactivar” Catalunya y que están basados en dos ejes principales: el crecimiento económico y la atención a las personas. En este sentido, Poveda ha resaltado la inversión en ámbitos tan prioritarios como la industria, las energías renovables, la sanidad, la sociedad del conocimiento, la seguridad ciudadana, la movilidad, la educación o la cultura.
Asimismo, ha aseverado que muchas partidas económicas tienen especial incidencia en el Baix Llobregat. En clave comarcal, Poveda ha celebrado el hecho de que ERC y el PSC hayan pactado la “modernización” del aeropuerto de El Prat. “Hay que hacer un replanteamiento para que gane capacidad y pueda tener vuelos transoceánicos”, ha apuntado. Además, también ha destacado las obras del Cuarto Cinturón, una infraestructura importante para mejorar la conexión en los municipios de la zona norte de la comarca.
Por su parte, García también ha garantizado que son unos presupuestos "expansivos y sociales” y que “son necesarios para poder hacer frente a los retos económicos, sanitarios y sociales y para volver a poner Catalunya en marcha". La diputada en el Parlament ha avalado que el acuerdo alcanzado con ERC “es un ejemplo de la política útil que en el PSC nos gusta practicar y que permitirá a Catalunya pasar de la inercia a la acción”.
Según García, las cuentas de la Generalitat para 2023 incorporan las principales prioridades de los socialistas, que son “reducir las desigualdades, trabajar para que nadie se quede atrás, ofrecer oportunidades a las personas, impulsar políticas que protejan a la gente, defender la sanidad y la educación y avanzar en las políticas medioambientales y culturales”. No obstante, la diputada insiste en que se trata de un “acuerdo puntual” y que “desde el PSC continuaremos trabajando para ser la alternativa al Govern de Pere Aragonès”.
ERC insiste en que el aeropuerto de El Prat no se ampliará
La federación comarcal de Esquerra Republicana en el Baix Llobregat y L'Hospitalet también ha celebrado que, por fin, la Generalitat pueda disponer del presupuesto y de los recursos necesarios “para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía y para encarar las transformaciones que se necesitan en el país”.
Según la formación republicana, el total de inversión real en la comarca para el año 2023 es de 201,4 millones de euros, un 33,2% más respecto a 2022; mientras que la inversión por habitante en el Baix Llobregat se sitúa en los 243,06 euros, por encima de la media de Catalunya, que está en los 235,55 euros.
Desde ERC valoran positivamente que en cuestiones extra presupuestarias se recoja la “voluntad de acordar”, durante 2023, con el Gobierno de España “una comisión técnica que permita acordar el nuevo modelo aeroportuario que necesita Catalunya con el objetivo de transformar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat para que gane capacidad y se convierta en un verdadero hub intercontinental”. Las mismas fuentes remarcan que “éste deberá permitir su modernización con respecto a la biodiversidad, a la convivencia con los vecinos y vecinas y a las directivas ambientales europeas, poniendo especial cuidado en la preservación del espacio natural protegido del Delta del Llobregat”.
La formación republicana insiste en que el aeropuerto no se ampliará y que tiene capacidad de mejora dentro del espacio que ya ocupa, “centrándose en la mejora de la eficacia y eficiencia, con mejoras tecnológicas, sin especulación urbanística y preservando los espacios naturales”.
![[Img #46549]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/8894_20210609-13.jpg)
Por su parte, el portavoz comarcal de Catalunya en Comú, Claudio Carmona, también ha hecho una valoración positiva de la existencia del amplio acuerdo alcanzado para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para el año 2023. “Después de un mes y medio de dilaciones, los socialistas se suman al frente común para resolver los problemas de la gente y ésta es una buena noticia para todos los catalanes y catalanas, y especialmente en nuestra comarca el impacto será positivo en cuanto a la protección de los servicios públicos, la transición energética y el impulso de la movilidad sostenible”, resaltaba la semana pasada.
Carmona recordaba que el acuerdo de presupuestos entre En Comú Podem y el Govern de Catalunya incorpora una serie de inversiones en el Baix Llobregat “imprescindibles” y que deben desplegarse inmediatamente, como la rehabilitación de Can Bertrand en Sant Feliu para instalar una escuela de hostelería y turismo, la apertura de un nuevo CAP en la finca de Cal Gana, en El Prat, y la inversión de un millón de euros para rehabilitar el Equipamiento Cívico Delta, entre otros. “Inversiones que aproximarán los servicios sanitarios, educativos y de ocio a las baixllobregatinas y a los baixllobregatinos”, aseveraba.
41.025 millones de presupuesto para 2023
Los presupuestos de la Generalitat suman 41.025 millones de euros. Desde el Govern aseguran que son los “más amplios de la historia” y que trabajan sobre tres ejes principales: el escudo social, la transformación y la prosperidad.
El escudo social cuenta con un incremento del 8% en prestaciones, cifra que no se daba en Catalunya desde hace más de 13 años. Se incluyen, por ejemplo, 140 millones de euros para reducir a la mitad las listas de espera en los servicios de dependencia o casi 213 millones de euros destinados al contrato programa de derechos sociales con los entes locales.
En el ámbito de la Delegación Territorial se destinarán 180 millones para la ampliación del parque público de viviendas, 88 millones de ayudas al pago del alquiler y 25 millones para dotar de viviendas a las mesas de emergencia.
Además, en el primer semestre de 2023, se destinarán dos millones de euros a una convocatoria de subvenciones para la redacción de proyectos de construcción, ampliación y mejora de equipamientos culturales.
En el ámbito de la salud, el presupuesto se incrementa en 1.284 millones de euros, lo que, según el Govern, permitirá la incorporación de 4.370 nuevos sanitarios, con el objetivo de mejorar la atención primaria, reducir las listas de espera y disponer de mejores equipamientos hospitalarios.
La transformación feminista es uno de los ejes que más crece con un aumento de más del 27% del importe destinado al departamento de Igualdad y Feminismos. Uno de los principales propósitos es hacer frente a la lacra de la violencia machista y ofrecer diferentes servicios de atención a las comarcas y a los municipios. En el ámbito metropolitano, se destinarán 26,2 millones de euros para políticas de igualdad y feminismos con gobiernos locales, lo que supone un 15% más respecto a las cuentas del pasado año.
La transformación verde también desempeña un papel muy relevante en los presupuestos de este 2023. De hecho, se destinan 180 millones a acelerar el autoconsumo doméstico e industrial para hacer frente al cambio climático.
Inversiones previstas
Las inversiones previstas en el ámbito de la salud están cifradas en 264,2 millones de euros, lo que supone un 24,7% del total. Más de 18 millones de euros irán destinados al programa de atención primaria para este año y 58,6 millones de euros totales en el período 2023-2026.
Destacan las inversiones en investigación y desarrollo biomédico y en ciencias de la salud, y en obras y equipamientos importantes como la ampliación del Hospital de Viladecans, por valor de 34,8 millones, la mejora del Moisès Broggi o la construcción del tercer ambulatorio de Gavà. Además, también se pondrá en marcha el centro de día de Sant Joan Despí con una capacidad de 30 plazas.
![[Img #46550]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/5392_16-hospital-viladecans1-copia.jpg)
En el ámbito educativo se invertirán 101,9 millones de euros, lo que representa un 9,5% de las cuentas; mientras que el capítulo de infraestructuras se lleva una partida de 191, 3 millones (17,9% del total). Entre los proyectos más destacados se encuentra el de la Línea 9 del metro por valor de 72 millones o la compra de material para la mejora de las líneas de FGC en el Barcelonès (43,6 millones), en el Baix Llobregat (23,9 millones) y en el Vallès Occidental (13,8 millones).
También se destinarán 2,28 millones a llevar a cabo actuaciones de mejora de los espacios naturales protegidos del Delta del Llobregat y 500.000 euros adicionales al Parque Natural de Collserola; así como medio millón de euros para actualizar el proyecto de prolongación de la Línea 3 de Metro entre Zona Universitària y Esplugues.
Otras partidas importantes, y que beneficiarán a la comarca, son las destinadas al nuevo colector de salmueras en el Baix Nord; a las mejoras en la estación de tratamiento de agua potable del Llobregat y en la ETAP de Abrera, a la construcción del nuevo carril bus y vía ciclista en la carretera C-245 entre Castelldefels y Cornellà o al carril bus en la B-23.
Entre las inversiones previstas también destacan los 3,5 millones de euros para ejecutar el plan especial de rehabilitación de la escuela Milagros Consarnau de L’Hospitalet y acordar la calendarización y el plan de actuación en relación con cuatro centros de primaria de la ciudad (Bernat Metge, Busquets i Punset, Frederic Mistral y Joaquim Ruyra) y el instituto Eugeni d’Ors.
![[Img #46548]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/9173_whatsapp-image-2023-02-06-at-152850-copia.jpg)
El primer secretario de la federación socialista del Baix Llobregat, Antoni Poveda; y las diputadas Rocío García y Sonia Guerra han reivindicado esta mañana el acuerdo de presupuestos alcanzado la semana pasada entre el PSC y el Govern de la Generalitat. “Con este pacto demostramos responsabilidad y que anteponemos las necesidades de la ciudadanía a los intereses partidistas y electoralistas”, ha asegurado Poveda, tras lamentar los “10 años perdidos por el procés”, en los que Catalunya “no ha tenido unos presupuestos en beneficio de las personas”.
El también senador ha reconocido la dificultad del proceso de negociación, afeando la “actitud” de ERC, “que estaba totalmente desorientada y no sabía cómo salir de esta situación de parálisis”. Poveda también ha emplazado al líder de los republicanos, Oriol Junqueras, “a quitarse el antifaz y a pensar más en los intereses de la ciudadanía de Catalunya y menos en sus intereses particulares”, afirmando que “si él hubiera querido hubiéramos tenido presupuestos hace semanas o meses”.
El primer secretario de los socialistas del Baix Llobregat ha remarcado que se trata de unos presupuestos “expansivos”, necesarios para “reactivar” Catalunya y que están basados en dos ejes principales: el crecimiento económico y la atención a las personas. En este sentido, Poveda ha resaltado la inversión en ámbitos tan prioritarios como la industria, las energías renovables, la sanidad, la sociedad del conocimiento, la seguridad ciudadana, la movilidad, la educación o la cultura.
Asimismo, ha aseverado que muchas partidas económicas tienen especial incidencia en el Baix Llobregat. En clave comarcal, Poveda ha celebrado el hecho de que ERC y el PSC hayan pactado la “modernización” del aeropuerto de El Prat. “Hay que hacer un replanteamiento para que gane capacidad y pueda tener vuelos transoceánicos”, ha apuntado. Además, también ha destacado las obras del Cuarto Cinturón, una infraestructura importante para mejorar la conexión en los municipios de la zona norte de la comarca.
Por su parte, García también ha garantizado que son unos presupuestos "expansivos y sociales” y que “son necesarios para poder hacer frente a los retos económicos, sanitarios y sociales y para volver a poner Catalunya en marcha". La diputada en el Parlament ha avalado que el acuerdo alcanzado con ERC “es un ejemplo de la política útil que en el PSC nos gusta practicar y que permitirá a Catalunya pasar de la inercia a la acción”.
Según García, las cuentas de la Generalitat para 2023 incorporan las principales prioridades de los socialistas, que son “reducir las desigualdades, trabajar para que nadie se quede atrás, ofrecer oportunidades a las personas, impulsar políticas que protejan a la gente, defender la sanidad y la educación y avanzar en las políticas medioambientales y culturales”. No obstante, la diputada insiste en que se trata de un “acuerdo puntual” y que “desde el PSC continuaremos trabajando para ser la alternativa al Govern de Pere Aragonès”.
ERC insiste en que el aeropuerto de El Prat no se ampliará
La federación comarcal de Esquerra Republicana en el Baix Llobregat y L'Hospitalet también ha celebrado que, por fin, la Generalitat pueda disponer del presupuesto y de los recursos necesarios “para hacer frente a las necesidades de la ciudadanía y para encarar las transformaciones que se necesitan en el país”.
Según la formación republicana, el total de inversión real en la comarca para el año 2023 es de 201,4 millones de euros, un 33,2% más respecto a 2022; mientras que la inversión por habitante en el Baix Llobregat se sitúa en los 243,06 euros, por encima de la media de Catalunya, que está en los 235,55 euros.
Desde ERC valoran positivamente que en cuestiones extra presupuestarias se recoja la “voluntad de acordar”, durante 2023, con el Gobierno de España “una comisión técnica que permita acordar el nuevo modelo aeroportuario que necesita Catalunya con el objetivo de transformar el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat para que gane capacidad y se convierta en un verdadero hub intercontinental”. Las mismas fuentes remarcan que “éste deberá permitir su modernización con respecto a la biodiversidad, a la convivencia con los vecinos y vecinas y a las directivas ambientales europeas, poniendo especial cuidado en la preservación del espacio natural protegido del Delta del Llobregat”.
La formación republicana insiste en que el aeropuerto no se ampliará y que tiene capacidad de mejora dentro del espacio que ya ocupa, “centrándose en la mejora de la eficacia y eficiencia, con mejoras tecnológicas, sin especulación urbanística y preservando los espacios naturales”.
![[Img #46549]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/8894_20210609-13.jpg)
Por su parte, el portavoz comarcal de Catalunya en Comú, Claudio Carmona, también ha hecho una valoración positiva de la existencia del amplio acuerdo alcanzado para aprobar los Presupuestos de la Generalitat para el año 2023. “Después de un mes y medio de dilaciones, los socialistas se suman al frente común para resolver los problemas de la gente y ésta es una buena noticia para todos los catalanes y catalanas, y especialmente en nuestra comarca el impacto será positivo en cuanto a la protección de los servicios públicos, la transición energética y el impulso de la movilidad sostenible”, resaltaba la semana pasada.
Carmona recordaba que el acuerdo de presupuestos entre En Comú Podem y el Govern de Catalunya incorpora una serie de inversiones en el Baix Llobregat “imprescindibles” y que deben desplegarse inmediatamente, como la rehabilitación de Can Bertrand en Sant Feliu para instalar una escuela de hostelería y turismo, la apertura de un nuevo CAP en la finca de Cal Gana, en El Prat, y la inversión de un millón de euros para rehabilitar el Equipamiento Cívico Delta, entre otros. “Inversiones que aproximarán los servicios sanitarios, educativos y de ocio a las baixllobregatinas y a los baixllobregatinos”, aseveraba.
41.025 millones de presupuesto para 2023
Los presupuestos de la Generalitat suman 41.025 millones de euros. Desde el Govern aseguran que son los “más amplios de la historia” y que trabajan sobre tres ejes principales: el escudo social, la transformación y la prosperidad.
El escudo social cuenta con un incremento del 8% en prestaciones, cifra que no se daba en Catalunya desde hace más de 13 años. Se incluyen, por ejemplo, 140 millones de euros para reducir a la mitad las listas de espera en los servicios de dependencia o casi 213 millones de euros destinados al contrato programa de derechos sociales con los entes locales.
En el ámbito de la Delegación Territorial se destinarán 180 millones para la ampliación del parque público de viviendas, 88 millones de ayudas al pago del alquiler y 25 millones para dotar de viviendas a las mesas de emergencia.
Además, en el primer semestre de 2023, se destinarán dos millones de euros a una convocatoria de subvenciones para la redacción de proyectos de construcción, ampliación y mejora de equipamientos culturales.
En el ámbito de la salud, el presupuesto se incrementa en 1.284 millones de euros, lo que, según el Govern, permitirá la incorporación de 4.370 nuevos sanitarios, con el objetivo de mejorar la atención primaria, reducir las listas de espera y disponer de mejores equipamientos hospitalarios.
La transformación feminista es uno de los ejes que más crece con un aumento de más del 27% del importe destinado al departamento de Igualdad y Feminismos. Uno de los principales propósitos es hacer frente a la lacra de la violencia machista y ofrecer diferentes servicios de atención a las comarcas y a los municipios. En el ámbito metropolitano, se destinarán 26,2 millones de euros para políticas de igualdad y feminismos con gobiernos locales, lo que supone un 15% más respecto a las cuentas del pasado año.
La transformación verde también desempeña un papel muy relevante en los presupuestos de este 2023. De hecho, se destinan 180 millones a acelerar el autoconsumo doméstico e industrial para hacer frente al cambio climático.
Inversiones previstas
Las inversiones previstas en el ámbito de la salud están cifradas en 264,2 millones de euros, lo que supone un 24,7% del total. Más de 18 millones de euros irán destinados al programa de atención primaria para este año y 58,6 millones de euros totales en el período 2023-2026.
Destacan las inversiones en investigación y desarrollo biomédico y en ciencias de la salud, y en obras y equipamientos importantes como la ampliación del Hospital de Viladecans, por valor de 34,8 millones, la mejora del Moisès Broggi o la construcción del tercer ambulatorio de Gavà. Además, también se pondrá en marcha el centro de día de Sant Joan Despí con una capacidad de 30 plazas.
![[Img #46550]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/5392_16-hospital-viladecans1-copia.jpg)
En el ámbito educativo se invertirán 101,9 millones de euros, lo que representa un 9,5% de las cuentas; mientras que el capítulo de infraestructuras se lleva una partida de 191, 3 millones (17,9% del total). Entre los proyectos más destacados se encuentra el de la Línea 9 del metro por valor de 72 millones o la compra de material para la mejora de las líneas de FGC en el Barcelonès (43,6 millones), en el Baix Llobregat (23,9 millones) y en el Vallès Occidental (13,8 millones).
También se destinarán 2,28 millones a llevar a cabo actuaciones de mejora de los espacios naturales protegidos del Delta del Llobregat y 500.000 euros adicionales al Parque Natural de Collserola; así como medio millón de euros para actualizar el proyecto de prolongación de la Línea 3 de Metro entre Zona Universitària y Esplugues.
Otras partidas importantes, y que beneficiarán a la comarca, son las destinadas al nuevo colector de salmueras en el Baix Nord; a las mejoras en la estación de tratamiento de agua potable del Llobregat y en la ETAP de Abrera, a la construcción del nuevo carril bus y vía ciclista en la carretera C-245 entre Castelldefels y Cornellà o al carril bus en la B-23.
Entre las inversiones previstas también destacan los 3,5 millones de euros para ejecutar el plan especial de rehabilitación de la escuela Milagros Consarnau de L’Hospitalet y acordar la calendarización y el plan de actuación en relación con cuatro centros de primaria de la ciudad (Bernat Metge, Busquets i Punset, Frederic Mistral y Joaquim Ruyra) y el instituto Eugeni d’Ors.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80