Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:29:34 horas

| 631
Viernes, 10 de Febrero de 2023
ÁREA METROPOLITANA

Los fondos europeos impulsan la rehabilitación energética de viviendas en el área metropolitana

El Gobierno central, la Generalitat y el AMB han firmado esta mañana los convenios necesarios para transferir 15,8 millones de euros de los Next Generation UE, que servirán para financiar la rehabilitación de más de 1.800 pisos

[Img #46632]

El  Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el departamento de Territorio de la Generalitat de Catalunya y el Consorci Metropolità d’Habitatge (CMH) han firmado esta mañana los dos convenios necesarios para transferir los recursos provenientes de los fondos europeos Next Generation destinados a proyectos de rehabilitación energética en el parque de vivienda metropolitano.

 

Ambos acuerdos suman 15,8 millones de euros y servirán para rehabilitar inicialmente 1.823 viviendas. Esta partida económica implica algo más del 60% de la inversión total prevista de 24,8 millones de euros.

 

Durante su intervención, la ministra Raquel Sánchez ha enfatizado el buen entendimiento que existe a nivel interadministrativo con Catalunya, un hecho esencial para que hoy en día se haya movilizado el 43% de los 830 millones de euros que los fondos europeos destinarán a rehabilitar edificios públicos, viviendas y barrios catalanes. “La mayoría de estos fondos se han transferidos a ayuntamientos y a la Generalitat porque, tal y como repetimos desde que nació el Plan de Recuperación, la cogobernanza es clave para el éxito de estas ayudas”, ha destacado.

 

Gracias a los acuerdos suscritos esta mañana, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) podrá iniciar la primera actuación de su plan de rehabilitación energética, que en total prevé rehabilitar 13.650 pisos y construir hasta 4.500 de alquiler asequible en un plazo de entre 6 y 8 años.

 

Esta inmediata intervención se llevará a cabo en una finca formada por 104 pisos situada en el barrio de Sant Ildefons, en Cornellà. El proyecto de rehabilitación de este edificio tiene un presupuesto total de 1 millón de euros, de los que 365.000 euros proceden de las ayudas de la convocatoria.

 

A continuación, en los próximos días se validarán otras 31 solicitudes para rehabilitar 585 viviendas, con una subvención pública de 3,2 millones de euros y una inversión total de 7,2 millones. Estos edificios están situados en los municipios de L’Hospitalet, Begues, Corbera, Esplugues, Gavà, Pallejà, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Cugat del Vallès, Santa Coloma de Gramenet, Cerdanyola del Vallés, Badalona, Barberà del Vallès y Montgat.

 

Y, adicionalmente, se están completando otros más de 300 expedientes, que se resolverán en las próximas semanas. De cara a este año está prevista la aportación de otros 47 millones de euros, “cuya transferencia se asegurará con la firma de acuerdos posteriores”, remarcan desde el AMB.

 

Las subvenciones prevén financiar hasta el 80% de las obras en función de la eficiencia energética que resulte una vez rehabilitado el edificio, con un tope máximo por vivienda de 21.400 euros, aunque si el propietario está en situación de vulnerabilidad económica, se puede llegar a sufragar el 100%.

 

La convocatoria prevé ayudas para obras de eficiencia energética en interiores de vivienda, que pueden llegar hasta el 40% con un máximo de 3.000 euros por vivienda y ayudas para redactar informes técnicos y proyectos.

 

Se prevé un sistema de concurrencia no competitiva, por lo que los edificios que presenten las solicitudes primero tendrán más posibilidades de obtener las subvenciones en caso de que se agoten los fondos.

 

El CMH también ha habilitado diversos instrumentos de apoyo a las comunidades de propietarios, que pueden consultarse en la página web www.cmh.cat. Por ejemplo, se puede acceder a un simulador de rehabilitación, que permite obtener una estimación del coste de las obras y las subvenciones que obtendrían los propietarios si hicieran la solicitud.

 

Otra de las herramientas disponibles es el Visor de rehabilitación, que permite obtener de forma gráfica, mediante un plano con múltiples capas de información, la estimación del coste de rehabilitación de cada edificio y la subvención estimada, así como saber si dispone de la inspección técnica del edificio (ITE), el año de construcción y el número de viviendas.

 

El AMB promueve el alquiler social

 

En diciembre de 2020, el AMB, el Gobierno central y la Generalitat firmaron un protocolo con el objetivo de fomentar la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible.

 

El objetivo inmediato del acuerdo era la creación de 1.206 viviendas de alquiler con una previsión de ejecución de cuatro anualidades. En el período 2021-2022, el Mitma ha aportado 10,8 millones de euros como subvención para construir 627 de estas viviendas.

 

De éstas, 197 ya se han entregado o se entregarán en los próximos meses, y están situadas en Molins de Rei, Sant Feliu, Sant Just Desvern y Cornellà. Las 430 viviendas restantes, ubicadas en Castelldefels, Sant Andreu de la Barca, Viladecans, Molins de Rei, Sant Boi y Barberà del Vallès, se encuentran en diferentes fases de ejecución.

 

Desde el AMB aseguran que en los próximos días se concretarán las promociones correspondientes al año 2023 para construir 254 nuevas viviendas de protección oficial de alquiler en los municipios de Cornellà, Sant Just Desvern, Sant Vicenç dels Horts y Montgat, lo que supondrá una aportación de 5,2 millones de euros más.

 

Por otra parte, Habitatge Metròpolis Barcelona (HMB), operador participado en un 50% por el sector público y en un 50% por el privado, construirá en un plazo de entre 6 y 8 años 4.500 viviendas protegidas de alquiler asequible por debajo del precio de mercado, la mitad en Barcelona ciudad y la otra mitad en el resto de municipios del área metropolitana. Para ello, se prevé invertir 600 millones de euros.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.