OPINIÓN
Catalunya en marcha para hacer avanzar el Baix Llobregat
ROCIO GARCIA. Diputada del Grupo Parlamentario PSC-Units per Avançar
![[Img #46729]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/137_rocio-garcia-copia.jpg)
Con la aprobación de la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el 2023 Catalunya se deja atrás una década de recortes en servicios públicos y un período de parálisis institucional y de bloqueos partidistas improductivos para el país.
El 14 de febrero, el mismo día que se cumplían dos años de la victoria de Salvador Illa, que sitúan al PSC como el primer partido de Catalunya, el Parlament aprobaba seguir avanzando en la tramitación de los presupuestos, los más sociales y expansivos de la historia, con 41.025 millones de euros, 3.098 millones más que en 2022, gracias al Gobierno de España y la aprobación de la ampliación del techo de gasto.
La crisis provocada por la pandemia y la guerra de Putin contra Ucrania requerían de altura de miras, de responsabilidad política, y por ello, el 22 de agosto, el jefe de la oposición, Salvador Illa, ofrecía al Govern un acuerdo puntual para que Catalunya tuviera presupuestos.
El ya gobierno en minoría de ERC, con solo 33 diputados, tardó meses en responder al ofrecimiento del PSC, sin escuchar nuestras propuestas, siempre centradas en mejorar la vida de las personas, las de Catalunya y por supuesto las que viven en el Baix Llobregat.
Después de semanas de negociación, llegaba el acuerdo el 1 de febrero, e inmediatamente se iniciaba la tramitación parlamentaria, incorporando al proyecto de ley las 259 medidas que para nuestro grupo son prioritarias: atender el bienestar de la ciudadanía, generar prosperidad, proteger a las personas y mejorar la transparencia y el buen gobierno.
Gracias a las propuestas del PSC se avanza en derechos, se mejoran los servicios públicos, las políticas sociales y culturales, puede crecer la economía y la industria, la innovación y conocimiento, también las infraestructuras y la movilidad, y se invierte para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
¿Y cómo repercutirá en el Baix Llobregat el presupuesto de la Generalitat para el 2023? Aunque se han conseguido avances importantes para nuestra comarca, las inversiones del Govern de ERC solo alcanzan 169,9 millones de euros para el Baix Llobregat.
La conselleria de Salud tendrá que seguir escuchando a los ayuntamientos y a las entidades sociales y vecinales en sus demandas históricas, el mismo camino que deberá seguir el conseller Josep González Cambray, que deja pendientes para el 2023 importantes inversiones educativas en los municipios del Baix Llobregat, que tendremos que seguir reclamando.
Nos alegra que el hospital de Viladecans y el de Moisés Broggi cuenten con partidas de inversiones para obras de mejora, y que Gavà, Esplugues, Olesa de Montserrat, Cornellà y La Palma de Cervelló, entre otros, vean mejorar sus equipamientos sanitarios de atención primaria en 2023.
Nuestra comarca se merece este acuerdo de presupuestos, porque cuando Catalunya se pone en marcha, el Baix Llobregat también avanza.
Con la aprobación de la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el 2023 Catalunya se deja atrás una década de recortes en servicios públicos y un período de parálisis institucional y de bloqueos partidistas improductivos para el país.
El 14 de febrero, el mismo día que se cumplían dos años de la victoria de Salvador Illa, que sitúan al PSC como el primer partido de Catalunya, el Parlament aprobaba seguir avanzando en la tramitación de los presupuestos, los más sociales y expansivos de la historia, con 41.025 millones de euros, 3.098 millones más que en 2022, gracias al Gobierno de España y la aprobación de la ampliación del techo de gasto.
La crisis provocada por la pandemia y la guerra de Putin contra Ucrania requerían de altura de miras, de responsabilidad política, y por ello, el 22 de agosto, el jefe de la oposición, Salvador Illa, ofrecía al Govern un acuerdo puntual para que Catalunya tuviera presupuestos.
El ya gobierno en minoría de ERC, con solo 33 diputados, tardó meses en responder al ofrecimiento del PSC, sin escuchar nuestras propuestas, siempre centradas en mejorar la vida de las personas, las de Catalunya y por supuesto las que viven en el Baix Llobregat.
Después de semanas de negociación, llegaba el acuerdo el 1 de febrero, e inmediatamente se iniciaba la tramitación parlamentaria, incorporando al proyecto de ley las 259 medidas que para nuestro grupo son prioritarias: atender el bienestar de la ciudadanía, generar prosperidad, proteger a las personas y mejorar la transparencia y el buen gobierno.
Gracias a las propuestas del PSC se avanza en derechos, se mejoran los servicios públicos, las políticas sociales y culturales, puede crecer la economía y la industria, la innovación y conocimiento, también las infraestructuras y la movilidad, y se invierte para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático.
¿Y cómo repercutirá en el Baix Llobregat el presupuesto de la Generalitat para el 2023? Aunque se han conseguido avances importantes para nuestra comarca, las inversiones del Govern de ERC solo alcanzan 169,9 millones de euros para el Baix Llobregat.
La conselleria de Salud tendrá que seguir escuchando a los ayuntamientos y a las entidades sociales y vecinales en sus demandas históricas, el mismo camino que deberá seguir el conseller Josep González Cambray, que deja pendientes para el 2023 importantes inversiones educativas en los municipios del Baix Llobregat, que tendremos que seguir reclamando.
Nos alegra que el hospital de Viladecans y el de Moisés Broggi cuenten con partidas de inversiones para obras de mejora, y que Gavà, Esplugues, Olesa de Montserrat, Cornellà y La Palma de Cervelló, entre otros, vean mejorar sus equipamientos sanitarios de atención primaria en 2023.
Nuestra comarca se merece este acuerdo de presupuestos, porque cuando Catalunya se pone en marcha, el Baix Llobregat también avanza.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24