OPINIÓN
La ampliación del aeropuerto, una obra imprescindible
SANTIAGO BALLESTÉ. Presidente de AEBALL
![[Img #46931]](https://elfar.cat/upload/images/02_2023/6554_santiago-balleste.jpg)
La ampliación del aeropuerto de El Prat de Llobregat Josep Tarradellas ha sido objeto de controversia en los últimos años. El proyecto propuesto por AENA busca aumentar la capacidad del aeropuerto para poder recibir más vuelos y pasajeros.
El aeropuerto es un importante generador de empleo y la ampliación creará más puestos de trabajo. Permitirá que más vuelos y pasajeros puedan ser atendidos, lo que es importante para mantener la competitividad del territorio y atraer más turismo e inversión.
Se crearían más puestos de trabajo, tanto en la construcción como en la operación del aeropuerto. El aeropuerto de El Prat es un importante centro de conexiones y la ampliación permitiría mejorar la conectividad del territorio y tendría un impacto económico positivo ya que atraería más turistas y empresas.
La ampliación es necesaria e imprescindible para mantener la competitividad con el resto del mundo, ya que otros aeropuertos cercanos como el de Madrid-Barajas también se están expandiendo.
Debe de ir acompañado de estudios técnicos y de impacto medioambiental de las áreas afectadas, impacto que puede tener medidas compensatorias de amplio espectro como las utilizadas en su día por la construcción de la tercera pista.
La idea es convertir el actual aeropuerto especializado en vuelos de corto radio en un área de desarrollo aeroportuario. El fin es atraer más compañías de aviación e industrias auxiliares que vean el aeropuerto de Barcelona como opción de interés para el futuro próximo.
La ampliación significaría más ingresos, más puestos de trabajo directos e indirectos e incrementar la aportación de manera notable al actual 7% PIB catalán que ahora representa y situaría a nuestro aeropuerto como referencia internacional en el tráfico de largo radio.
Estas aeronaves tienen un despegue que exige largo recorrido por ser aviones de mucho peso y actualmente la pista cercana al mar es demasiado corta para tener un despegue eficiente. Este motivo obliga a prolongar la pista próxima a la costa por un tema de rendimiento, de seguridad y para conseguir al mismo tiempo reducir el impacto acústico sobre las poblaciones de Gavà Mar y Castelldefels.
Los aeropuertos de Reus y Girona pueden ser buenas opciones para el corto radio, pero para que los aeropuertos de Girona y Reus sean el GATWICK de Barcelona, El Prat tiene que ser HEATHROW.
La ampliación del aeropuerto de El Prat de Llobregat Josep Tarradellas ha sido objeto de controversia en los últimos años. El proyecto propuesto por AENA busca aumentar la capacidad del aeropuerto para poder recibir más vuelos y pasajeros.
El aeropuerto es un importante generador de empleo y la ampliación creará más puestos de trabajo. Permitirá que más vuelos y pasajeros puedan ser atendidos, lo que es importante para mantener la competitividad del territorio y atraer más turismo e inversión.
Se crearían más puestos de trabajo, tanto en la construcción como en la operación del aeropuerto. El aeropuerto de El Prat es un importante centro de conexiones y la ampliación permitiría mejorar la conectividad del territorio y tendría un impacto económico positivo ya que atraería más turistas y empresas.
La ampliación es necesaria e imprescindible para mantener la competitividad con el resto del mundo, ya que otros aeropuertos cercanos como el de Madrid-Barajas también se están expandiendo.
Debe de ir acompañado de estudios técnicos y de impacto medioambiental de las áreas afectadas, impacto que puede tener medidas compensatorias de amplio espectro como las utilizadas en su día por la construcción de la tercera pista.
La idea es convertir el actual aeropuerto especializado en vuelos de corto radio en un área de desarrollo aeroportuario. El fin es atraer más compañías de aviación e industrias auxiliares que vean el aeropuerto de Barcelona como opción de interés para el futuro próximo.
La ampliación significaría más ingresos, más puestos de trabajo directos e indirectos e incrementar la aportación de manera notable al actual 7% PIB catalán que ahora representa y situaría a nuestro aeropuerto como referencia internacional en el tráfico de largo radio.
Estas aeronaves tienen un despegue que exige largo recorrido por ser aviones de mucho peso y actualmente la pista cercana al mar es demasiado corta para tener un despegue eficiente. Este motivo obliga a prolongar la pista próxima a la costa por un tema de rendimiento, de seguridad y para conseguir al mismo tiempo reducir el impacto acústico sobre las poblaciones de Gavà Mar y Castelldefels.
Los aeropuertos de Reus y Girona pueden ser buenas opciones para el corto radio, pero para que los aeropuertos de Girona y Reus sean el GATWICK de Barcelona, El Prat tiene que ser HEATHROW.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24