Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 17:38:49 horas

| 842
Miércoles, 01 de Marzo de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El Gobierno central subvencionará con un millón de euros la digitalización del AMB

La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, se ha reunido esta mañana con el vicepresidente del AMB, Antonio Balmón, y ha anunciado la próxima firma de un convenio bilateral para hacer efectiva esta aportación económica, que podría ser ampliable

[Img #46964]

El Gobierno central aportará una subvención de un millón de euros para intensificar la digitalización del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Esta ayuda, proveniente de fondos europeos Next Generation, ha sido comprometida por la ministra de Política Territorial y portavoz del ejecutivo estatal, Isabel Rodríguez, en una reunión de trabajo mantenida esta mañana con el vicepresidente ejecutivo del AMB, Antonio Balmón, y sus respectivos equipos en la sede de la administración metropolitana, en la que también ha asistido la delegada del Gobierno en Catalunya, M. Eugenia Gay.

 

La ministra ha alabado el conjunto de herramientas e instrumentos digitales del AMB y ha anunciado la próxima firma de un convenio bilateral para hacer efectiva la subvención, que podría ser ampliable. "Con este convenio mostramos el compromiso del Gobierno de España con el Área Metropolitana de Barcelona, que trabaja con una gestión eficaz en el día a día de sus vecinos y simboliza el compromiso político desde el ámbito local", ha destacado.

 

En referencia a su ministerio, Rodríguez ha puesto en valor las dos convocatorias que ya ha lanzado sobre la digitalización de las entidades locales, donde Catalunya recibirá más de 40 millones de los 400 que hay en funcionamiento, para la digitalización y la modernización de los municipios. "La transformación y la atención a los grandes retos globales pasan sí o sí por la acción en el ámbito local. Y gracias a estos fondos de digitalización a las entidades locales estamos consiguiendo una transformación completa, una transformación que está cohesionando más España", ha indicado.

 

El AMB tiene una serie de retos futuros en relación con la transformación digital, que están cuantificados en 17,3 millones de euros: avanzar hacia una administración 100% electrónica, modernizar la infraestructura y la ciberseguridad , y desplegar y consolidar el teletrabajo.

 

La transformación digital del AMB gira en torno a tres instrumentos principales –plataformas, app y servicios web–, que aglutinan más de un centenar de productos. "El objetivo de este ecosistema tecnológico es agilizar los procesos, aumentar la eficiencia de los servicios públicos metropolitanos y mejorar la calidad del servicio al ciudadano", explican desde el organismo en un comunicado.

 

Las tres principales plataformas son Smart AMB, IDEAMB y Mobile Mapping. La primera permite realizar una gestión coordinada de los servicios supramunicipales de competencia del AMB, que sirve para tener mayor capacidad de reacción ante imprevistos e incidencias y apoyar a los ayuntamientos metropolitanos. La herramienta gestiona más de 5.450 paradas de autobuses, 12 plantas de residuos, 41 playas, 53 parques y 14 secciones del río Llobregat y ofrece servicios de cartografía metropolitana.

 

La plataforma IDEAMB aglutina datos abiertos de forma georeferenciada y permite descargar productos cartográficos y mapas temáticos. Esta infraestructura digital facilita la gestión y explotación de los recursos de información geográfica producidos por el AMB, como catálogo de datos, visor o servicios web. En 2022 recibió más de 15.000 peticiones y durante el último mes se han registrado unas 6.000.

 

El Mobile Mapping es un levantamiento de las rondas de Barcelona en 3D donde se encuentran inventariados todos los elementos, lo que permite realizar su gestión y mantenimiento de forma remota.

 

El AMB dispone de multitud de productos digitales, que cuentan con más de 600.000 usuarios. Los más relevantes se refieren a movilidad, urbanismo, vivienda, medio ambiente y desarrollo social y económico.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.