COMARCA
La Diputación moviliza más de 1.200 millones de euros hacia los gobiernos locales durante el mandato
Esta cantidad económica supera en un 25% el gasto efectuado durante la anterior legislatura
![[Img #46993]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/8236_xxxx.jpg)
La Diputación de Barcelona ha destinado 1.228 millones de euros a los gobiernos locales de la provincia durante el mandato, “una cifra récord que consolida el compromiso de la corporación con la autonomía local y que refuerza en 246,2 millones el gasto realizado en el mandato anterior”, remarcan desde el ente supramunicipal. Esta cantidad económica, correspondiente al Plan Red de Gobiernos Locales, supera en un 25% el gasto efectuado durante la anterior legislatura.
“La existencia de este apoyo de la Diputación facilita que los municipios de la provincia puedan desarrollar políticas y servicios, especialmente de los ámbitos de la mejora del espacio público y el mantenimiento de equipamientos, el bienestar de las personas, el fomento del trabajo, el desarrollo económico y la recuperación social y económica después de la pandemia”, apuntan las mismas fuentes.
Desde la Diputación recuerdan que este mandato ha sido “excepcional” ya que, nada más empezar el año 2020, tuvo que hacerse frente al temporal Gloria y a los efectos de la pandemia del COVID-19. Además, también se ha visto afectado por la crisis de Ucrania y las emergencias climáticas y energéticas. “A esto hay que sumarle la sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021 sobre el impuesto de la plusvalía, que obligaba al retorno de las liquidaciones que no tenían un carácter firme y dejaba exentas de tributación muchas transmisiones, lo que supuso una considerable bajada de los ingresos municipales”, señalan desde la corporación. “Esta excepcionalidad ha sido el motivo por el que se ha hecho un esfuerzo muy grande, por parte de la Diputación de Barcelona, al desplegar el acompañamiento a los 311 municipios en forma de ayuda económica y también de apoyo técnico y material”, reconocía ayer la diputada adjunta de Presidencia y delegada para las Relaciones Internacionales, Pilar Díaz, durante la presentación de los datos.
De forma paralela, la Diputación ha reducido la deuda a cero y ha aprobado el Plan de estabilización del personal interino, que afecta a cerca de 1.700 profesionales de la corporación en situación de temporalidad.
Modelo de cooperación local referente
A través del Pla Xarxa de Governs Locals (Pla XGL), la Diputación de Barcelona ha contribuido a que los gobiernos locales de la provincia hayan podido cumplir sus obligaciones, además de desarrollar todo un conjunto de políticas en beneficio de su ciudadanía.
El Pla XGL se ha desarrollado mediante tres principales instrumentos que han permitido garantizar las inversiones, la continuidad de servicios locales de calidad y una respuesta adecuada a las situaciones sobrevenidas y no previstas en los presupuestos municipales: el Programa General de Inversiones, el Catálogo de servicios y Programas específicos.
![[Img #46994]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/4627_20230302_pla-xgl.jpg)
El Programa General de Inversiones (PGI) se estructura a su vez en dos ejes. El primero está dirigido a promover la nueva inversión y el mantenimiento y reposición de inversiones sostenibles y cuenta con una dotación de 260 millones de euros, “que se ha repartido mediante una fórmula pública y transparente que vela por el equilibrio territorial, la objetividad y la equidad”, aseguran desde la Diputación. En este sentido, Díaz destacaba "el establecimiento de criterios que son objetivos para poder hacer el otorgamiento de las cantidades a cada ayuntamiento". Este reparto ha permitido preservar la autonomía de los gobiernos locales de la provincia, puesto que ha sido cada administración la que ha podido escoger las actuaciones a llevar a cabo en su territorio.
Este primer eje cuenta con dos líneas de apoyo: una (52 millones de euros) para cubrir cualquier gasto generalista de naturaleza inversora ejecutada entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021; y otra (208 millones) de proyectos sostenibles y que, en este mandato, han servido para financiar principalmente actuaciones de mejora del espacio público y ampliación o reforma de edificios o equipamientos ya existentes. No obstante, a lo largo de este mandato, los gobiernos locales también han apostado por la mejora tecnológica, del alumbrado y de la red de agua.
Por su parte, el segundo eje que forma parte del PGI está integrado por siete programas sectoriales que tienen un importe global de 169,48 millones de euros.
Otro de los instrumentos clave de la Diputación es el Catálogo de servicios, dotado con 483,12 millones de euros, y que recoge la oferta de recursos técnicos, económicos y materiales que el ente provincial pone a disposición de los gobiernos locales para que puedan realizar y complementar los servicios y actividades que llevan a cabo.
Como novedad de este mandato, se ha configurado un Catálogo de servicios a tres años vista (2021-2023), más adaptado a las necesidades de los ayuntamientos y con el objetivo de facilitar la planificación que éstos han llevado a cabo a lo largo de estos últimos años. Desde una perspectiva económica, las actuaciones que concentran un mayor volumen son las que se refieren a los ámbitos de Bienestar y ciudadanía, con un 30%, y Economía y trabajo, con un 23%.
Por su parte, los Programas específicos son convocatorias y líneas de apoyo que han permitido dar respuesta a las emergencias y necesidades que han surgido y a los diferentes sectores de actividad municipal. A lo largo del mandato se han aprobado 14 programas específicos por importe total de 255,24 millones de euros.
Además de los tres instrumentos del Pla XGL, la Diputación de Barcelona también despliega todo un conjunto de líneas de soporte complementarias, dotadas con 29,9 millones de euros. Esta cifra económica debe sumarse a los 1.228 millones de euros del Pla XGL, aumentando, aún más, el nivel de acción cooperadora que ejerce la corporación. Estos instrumentos son el Programa de Crédito Local, la Caja de Crédito Local, las Operaciones de Tesorería de los Consejos Comarcales, las ayudas por contingencias y la reforma, mejora y mantenimiento de equipamientos culturales locales.
![[Img #46993]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/8236_xxxx.jpg)
La Diputación de Barcelona ha destinado 1.228 millones de euros a los gobiernos locales de la provincia durante el mandato, “una cifra récord que consolida el compromiso de la corporación con la autonomía local y que refuerza en 246,2 millones el gasto realizado en el mandato anterior”, remarcan desde el ente supramunicipal. Esta cantidad económica, correspondiente al Plan Red de Gobiernos Locales, supera en un 25% el gasto efectuado durante la anterior legislatura.
“La existencia de este apoyo de la Diputación facilita que los municipios de la provincia puedan desarrollar políticas y servicios, especialmente de los ámbitos de la mejora del espacio público y el mantenimiento de equipamientos, el bienestar de las personas, el fomento del trabajo, el desarrollo económico y la recuperación social y económica después de la pandemia”, apuntan las mismas fuentes.
Desde la Diputación recuerdan que este mandato ha sido “excepcional” ya que, nada más empezar el año 2020, tuvo que hacerse frente al temporal Gloria y a los efectos de la pandemia del COVID-19. Además, también se ha visto afectado por la crisis de Ucrania y las emergencias climáticas y energéticas. “A esto hay que sumarle la sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021 sobre el impuesto de la plusvalía, que obligaba al retorno de las liquidaciones que no tenían un carácter firme y dejaba exentas de tributación muchas transmisiones, lo que supuso una considerable bajada de los ingresos municipales”, señalan desde la corporación. “Esta excepcionalidad ha sido el motivo por el que se ha hecho un esfuerzo muy grande, por parte de la Diputación de Barcelona, al desplegar el acompañamiento a los 311 municipios en forma de ayuda económica y también de apoyo técnico y material”, reconocía ayer la diputada adjunta de Presidencia y delegada para las Relaciones Internacionales, Pilar Díaz, durante la presentación de los datos.
De forma paralela, la Diputación ha reducido la deuda a cero y ha aprobado el Plan de estabilización del personal interino, que afecta a cerca de 1.700 profesionales de la corporación en situación de temporalidad.
Modelo de cooperación local referente
A través del Pla Xarxa de Governs Locals (Pla XGL), la Diputación de Barcelona ha contribuido a que los gobiernos locales de la provincia hayan podido cumplir sus obligaciones, además de desarrollar todo un conjunto de políticas en beneficio de su ciudadanía.
El Pla XGL se ha desarrollado mediante tres principales instrumentos que han permitido garantizar las inversiones, la continuidad de servicios locales de calidad y una respuesta adecuada a las situaciones sobrevenidas y no previstas en los presupuestos municipales: el Programa General de Inversiones, el Catálogo de servicios y Programas específicos.
![[Img #46994]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/4627_20230302_pla-xgl.jpg)
El Programa General de Inversiones (PGI) se estructura a su vez en dos ejes. El primero está dirigido a promover la nueva inversión y el mantenimiento y reposición de inversiones sostenibles y cuenta con una dotación de 260 millones de euros, “que se ha repartido mediante una fórmula pública y transparente que vela por el equilibrio territorial, la objetividad y la equidad”, aseguran desde la Diputación. En este sentido, Díaz destacaba "el establecimiento de criterios que son objetivos para poder hacer el otorgamiento de las cantidades a cada ayuntamiento". Este reparto ha permitido preservar la autonomía de los gobiernos locales de la provincia, puesto que ha sido cada administración la que ha podido escoger las actuaciones a llevar a cabo en su territorio.
Este primer eje cuenta con dos líneas de apoyo: una (52 millones de euros) para cubrir cualquier gasto generalista de naturaleza inversora ejecutada entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021; y otra (208 millones) de proyectos sostenibles y que, en este mandato, han servido para financiar principalmente actuaciones de mejora del espacio público y ampliación o reforma de edificios o equipamientos ya existentes. No obstante, a lo largo de este mandato, los gobiernos locales también han apostado por la mejora tecnológica, del alumbrado y de la red de agua.
Por su parte, el segundo eje que forma parte del PGI está integrado por siete programas sectoriales que tienen un importe global de 169,48 millones de euros.
Otro de los instrumentos clave de la Diputación es el Catálogo de servicios, dotado con 483,12 millones de euros, y que recoge la oferta de recursos técnicos, económicos y materiales que el ente provincial pone a disposición de los gobiernos locales para que puedan realizar y complementar los servicios y actividades que llevan a cabo.
Como novedad de este mandato, se ha configurado un Catálogo de servicios a tres años vista (2021-2023), más adaptado a las necesidades de los ayuntamientos y con el objetivo de facilitar la planificación que éstos han llevado a cabo a lo largo de estos últimos años. Desde una perspectiva económica, las actuaciones que concentran un mayor volumen son las que se refieren a los ámbitos de Bienestar y ciudadanía, con un 30%, y Economía y trabajo, con un 23%.
Por su parte, los Programas específicos son convocatorias y líneas de apoyo que han permitido dar respuesta a las emergencias y necesidades que han surgido y a los diferentes sectores de actividad municipal. A lo largo del mandato se han aprobado 14 programas específicos por importe total de 255,24 millones de euros.
Además de los tres instrumentos del Pla XGL, la Diputación de Barcelona también despliega todo un conjunto de líneas de soporte complementarias, dotadas con 29,9 millones de euros. Esta cifra económica debe sumarse a los 1.228 millones de euros del Pla XGL, aumentando, aún más, el nivel de acción cooperadora que ejerce la corporación. Estos instrumentos son el Programa de Crédito Local, la Caja de Crédito Local, las Operaciones de Tesorería de los Consejos Comarcales, las ayudas por contingencias y la reforma, mejora y mantenimiento de equipamientos culturales locales.
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80