Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 16:35:33 horas

| 729
Viernes, 03 de Marzo de 2023
ÀREA METROPOLITANA

El AMB aplica nuevas restricciones de agua en los parques y playas por la fase de excepcionalidad de la sequía

La paralización del riego por aspersión, camiones cisterna para regar con agua no potable y la anulación de resiembra de césped y limpieza de pavimentos son algunas de las medidas

[Img #47005]

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha intensificado las restricciones de agua en los parques y playas metropolitanos tras la entrada en vigor de la fase de excepcionalidad de la sequía, dictada por la Generalitat de Catalunya ayer jueves, 2 de marzo.

 

Las actuaciones más relevantes que se ejecutan desde ahora en los parques metropolitanos para minimizar el consumo de agua son el paro del riego por aspersión y reducción de las dosis y tiempo del riego por goteo destinado al arbolado y la vegetación arbustiva con el objetivo de asegurar la subsistencia de la vegetación presente en los parques con el mínimo consumo de agua; la movilización de camiones cisterna para regar con agua no potable los árboles y plantas arbustivas que no disponen de instalación de riego automático; la anulación de las tareas de resiembra y puesta a punto de céspedes, habitualmente programadas en primavera con apoyo de riego y que comportarían por tanto, un importante consumo de agua; la anulación de los trabajos de reposición anual de plantas arbustivas, habitualmente programadas en primavera o otoño; la inspección de las redes de saneamiento sin las habituales tareas de limpieza total de la red, es decir, se evaluará su estado y se limpiarán puntualmente si procede; y la eliminación de tareas de limpieza de pavimentos y mobiliario urbano, que se realizarán únicamente en caso de que exista un riesgo para la salud.

 

Las restricciones también afectan a las playas metropolitanas. Las más importantes son que las duchas siguen permaneciendo fuera de servicio; la renovación de llaves de paso de todos los elementos de duchas y lavapiés y un control exhaustivo de los contadores para eliminar al máximo las pérdidas de agua en las conducciones; y la rectificación de los protocolos de limpieza de equipamientos, instalaciones y mobiliario de playas a una reducción al mínimo de los consumos imprescindibles para su óptimo funcionamiento.

 

Coincidiendo con el agravamiento de los efectos de la sequía, el AMB aprobó el 28 de febrero el Plan estratégico del ciclo integral del agua (PECIA, que debe garantizar el agua en todo el territorio metropolitano a 30 años vista. Con un conjunto de actuaciones que supondrán un coste de entre 2.100 y 2.400 millones de euros, el plan reducirá el déficit hídrico de la metrópolis de Barcelona en el horizonte del 2050, que se ha cifrado en 130 hm3 /año.

 

El PECIA garantizará el agua en el área metropolitana en base a cinco retos: aumentar la garantía de abastecimiento y potenciar la eficiencia de los sistemas; aumentar la resiliencia del ciclo del agua; contribuir a la mejora de la calidad de las masas de agua, adecuar los sistemas actuales a los requerimientos futuros y mejorar la gobernanza, la gestión, el conocimiento y la transparencia.

 

Algunos de los proyectos planteados en el PECIA ya están en marcha, como la aportación adicional de agua regenerada al río Llobregat para que sea captada por la ETAP de Sant Joan Despí y refuerce el abastecimiento urbano o la aportación al tramo final del río para mantener el caudal ecológico, y la inyección en el acuífero profundo.

 

Importante reducción del consumo metropolitano

 

Desde el AMB aseguran que a raíz de la sequía de la primera década del siglo XXI, la población metropolitana ha hecho una "demostración de conciencia y responsabilidad ciudadanas" reduciendo el consumo de agua: desde 128 litros por persona y día en el año 2003 a 113,7 litros/persona/día en 2007, hasta llegar a los actuales 106 litros diarios por persona. Esta cifra está muy por debajo de las medias actuales de Catalunya (117 litros/persona/día) y del resto de España (133 litros/persona/día), y se sitúa muy cerca de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el mínimo imprescindible: 100 litros por persona y día.

 

Uno de los episodios de sequía más severos que se han vivido en Catalunya fue entre abril de 2007 y mayo de 2008, cuando se activó el Decreto de sequía que se prolongó hasta enero de 2009 y que comportó importantes restricciones en el uso de agua destinada a los espacios verdes. Asimismo, requirió una revisión y adaptación urgentes de los criterios e intervenciones asociados al uso eficiente del agua en la gestión de la red de parques metropolitanos: revisión y racionalización de superficies verdes, transformación de céspedes, mejora de instalaciones de agua o implantación de la telegestión.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.