GAVÀ
El nuevo Plan Local de Absentismo aborda la importancia de la salud mental
La prevención es el principal eje del documento, que ha sido elaborado con la participación de todos los agentes implicados
![[Img #47029]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/9459_eab78fe6-6da1-4b97-9ccb-76741f46bc23.jpg)
El Ayuntamiento de Gavà ha presentado hoy el nuevo Plan Local de Absentismo a las direcciones de los centros educativos públicos y concertados de la ciudad, que han participado activamente en el proceso de revisión. Ésta es la segunda actualización del plan, que data del año 2004. La primera revisión se llevó a cabo en 2012.
"El nuevo documento destaca por su mirada preventiva, abordando esta problemática más allá de la edad obligatoria de escolarización y poniendo en valor la importancia de la salud mental y otras problemáticas existentes", remarcan desde el Ayuntamiento. Y lo hace desde una vertiente comunitaria en la que todos los agentes implicados en la educación coparticipan en la lucha contra el absentismo escolar: centros educativos, Servicios Sociales, departamento de Educación del Ayuntamiento y cuerpos de seguridad.
Actualmente, los datos de absentismo en Gavà son del 2,31%: un 2,08% en educación infantil, un 1,74% en Primaria, y un 3,14% en Secundaria. Aunque no son datos preocupantes, desde el Ayuntamiento se quiere persistir en su erradicación, así como en el abandono escolar prematuro. Según la alcaldesa, Gemma Badia, “abordar esta problemática es un reto fundamental de nuestro sistema educativo para avanzar en una educación inclusiva que garantice el éxito educativo de todo el alumnado y por los riesgos que supone para la inserción escolar, social y laboral”.
Badia ha añadido que “la elaboración de este plan nos ha permitido definir hacia dónde debemos ir". Por este motivo, se han analizado tanto los aspectos socioeconómicos como la incidencia de la salud mental, que se ha visto agravada a raíz de la pandemia, sobre todo en la etapa de la adolescencia, o el bullying.
La actualización del Plan Local de Absentismo de Gavà ha contado con la participación de las escuelas públicas y concertadas de la ciudad, incluyendo nuevas figuras profesionales como la Unidad de Acompañamiento y Orientación (UAO), los técnicos de integración social (TIS ) o la Promotora Escolar del Pueblo Gitano.
![[Img #47029]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/9459_eab78fe6-6da1-4b97-9ccb-76741f46bc23.jpg)
El Ayuntamiento de Gavà ha presentado hoy el nuevo Plan Local de Absentismo a las direcciones de los centros educativos públicos y concertados de la ciudad, que han participado activamente en el proceso de revisión. Ésta es la segunda actualización del plan, que data del año 2004. La primera revisión se llevó a cabo en 2012.
"El nuevo documento destaca por su mirada preventiva, abordando esta problemática más allá de la edad obligatoria de escolarización y poniendo en valor la importancia de la salud mental y otras problemáticas existentes", remarcan desde el Ayuntamiento. Y lo hace desde una vertiente comunitaria en la que todos los agentes implicados en la educación coparticipan en la lucha contra el absentismo escolar: centros educativos, Servicios Sociales, departamento de Educación del Ayuntamiento y cuerpos de seguridad.
Actualmente, los datos de absentismo en Gavà son del 2,31%: un 2,08% en educación infantil, un 1,74% en Primaria, y un 3,14% en Secundaria. Aunque no son datos preocupantes, desde el Ayuntamiento se quiere persistir en su erradicación, así como en el abandono escolar prematuro. Según la alcaldesa, Gemma Badia, “abordar esta problemática es un reto fundamental de nuestro sistema educativo para avanzar en una educación inclusiva que garantice el éxito educativo de todo el alumnado y por los riesgos que supone para la inserción escolar, social y laboral”.
Badia ha añadido que “la elaboración de este plan nos ha permitido definir hacia dónde debemos ir". Por este motivo, se han analizado tanto los aspectos socioeconómicos como la incidencia de la salud mental, que se ha visto agravada a raíz de la pandemia, sobre todo en la etapa de la adolescencia, o el bullying.
La actualización del Plan Local de Absentismo de Gavà ha contado con la participación de las escuelas públicas y concertadas de la ciudad, incluyendo nuevas figuras profesionales como la Unidad de Acompañamiento y Orientación (UAO), los técnicos de integración social (TIS ) o la Promotora Escolar del Pueblo Gitano.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23