GAVÀ
Un concurso de ideas escogerá la propuesta arquitectónica y paisajística de la futura piscina pública descubierta
El Ayuntamiento priorizará la integración del nuevo equipamiento en el entorno y los criterios de sostenibilidad medioambiental y energética
![[Img #47190]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/6031_edifici-ca-nhorta-copia.jpg)
La zona de Ca n’Horta acogerá la nueva piscina pública descubierta de Gavà, que se prevé que sea una realidad antes del año 2027. Para contar con un equipamiento de primer nivel, el Ayuntamiento convocará la próxima semana un concurso de ideas que permitirá escoger la propuesta arquitectónica y paisajística que ofrezca las soluciones más adecuadas y recoja los requerimientos que se establecen para llevar a cabo esta actuación. El concurso se resolverá antes del verano, y a partir de ahí se abordará la redacción del proyecto ejecutivo, proceso que irá en paralelo a la búsqueda de financiación.
“La nueva piscina se construirá en una ubicación privilegiada, entre la masía de Ca n'Horta y la C-245, que hará muy cómodo el acceso desde la ciudad, caminando, en autobús o en bici, además de incorporar una zona destinada a aparcamiento para vehículos”, ha declarado la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia.
La integración de la nueva piscina en el espacio natural, junto con la calidad arquitectónica, será el aspecto que recibirá más puntuación a la hora de evaluar las propuestas. En este sentido, se valorará la relación del equipamiento y su recinto con el entorno y la trama urbana, especialmente su vinculación con el parque del Calamot y la masía de Ca n’Horta, donde actualmente se están realizando trabajos para reforzar la estructura y mejorar el estado de mantenimiento de la construcción. De hecho, el concurso de ideas también hace referencia a la posibilidad de convertir el edificio –con un gran valor histórico y arquitectónico- en un equipamiento dedicado a información e interpretación sobre los valores naturales, paisajísticos, ecológicos y culturales del Parque del Garraf, así como a actividades deportivas.
Además, se pone el acento en el equilibrio medioambiental que tendrá que incluir la propuesta y que deberá mejorar visual y medioambientalmente el entorno, caracterizado por la zona forestal y la red de caminos existentes. Asimismo, se remarca la calidad de la piscina en materia de sostenibilidad medioambiental y energética.
Entre los requerimientos establecidos también figura que el espacio dedicado propiamente a la piscina (6.650 m2 del total de 9.750 que tiene el ámbito del equipamiento), deberá incluir una lámina de agua de al menos 1.250 m2, que es el equivalente a una piscina olímpica. Por otra parte, se solicita que pueda tener algún sistema que permita su utilización más allá de la temporada de verano; y que se determine un espacio para aparcamiento que, como mínimo, tenga el aforo necesario en función de la propuesta de dimensiones y servicios que se presente, pero que también pueda generar una bolsa de plazas que dé servicio al casco urbano.
El concurso determina un plazo de 60 días para que los equipos arquitectónicos que opten puedan presentar las propuestas. Pasados estos dos meses, los servicios técnicos municipales evaluarán las ideas recibidas y se hará público el resultado.
![[Img #47190]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/6031_edifici-ca-nhorta-copia.jpg)
La zona de Ca n’Horta acogerá la nueva piscina pública descubierta de Gavà, que se prevé que sea una realidad antes del año 2027. Para contar con un equipamiento de primer nivel, el Ayuntamiento convocará la próxima semana un concurso de ideas que permitirá escoger la propuesta arquitectónica y paisajística que ofrezca las soluciones más adecuadas y recoja los requerimientos que se establecen para llevar a cabo esta actuación. El concurso se resolverá antes del verano, y a partir de ahí se abordará la redacción del proyecto ejecutivo, proceso que irá en paralelo a la búsqueda de financiación.
“La nueva piscina se construirá en una ubicación privilegiada, entre la masía de Ca n'Horta y la C-245, que hará muy cómodo el acceso desde la ciudad, caminando, en autobús o en bici, además de incorporar una zona destinada a aparcamiento para vehículos”, ha declarado la alcaldesa de Gavà, Gemma Badia.
La integración de la nueva piscina en el espacio natural, junto con la calidad arquitectónica, será el aspecto que recibirá más puntuación a la hora de evaluar las propuestas. En este sentido, se valorará la relación del equipamiento y su recinto con el entorno y la trama urbana, especialmente su vinculación con el parque del Calamot y la masía de Ca n’Horta, donde actualmente se están realizando trabajos para reforzar la estructura y mejorar el estado de mantenimiento de la construcción. De hecho, el concurso de ideas también hace referencia a la posibilidad de convertir el edificio –con un gran valor histórico y arquitectónico- en un equipamiento dedicado a información e interpretación sobre los valores naturales, paisajísticos, ecológicos y culturales del Parque del Garraf, así como a actividades deportivas.
Además, se pone el acento en el equilibrio medioambiental que tendrá que incluir la propuesta y que deberá mejorar visual y medioambientalmente el entorno, caracterizado por la zona forestal y la red de caminos existentes. Asimismo, se remarca la calidad de la piscina en materia de sostenibilidad medioambiental y energética.
Entre los requerimientos establecidos también figura que el espacio dedicado propiamente a la piscina (6.650 m2 del total de 9.750 que tiene el ámbito del equipamiento), deberá incluir una lámina de agua de al menos 1.250 m2, que es el equivalente a una piscina olímpica. Por otra parte, se solicita que pueda tener algún sistema que permita su utilización más allá de la temporada de verano; y que se determine un espacio para aparcamiento que, como mínimo, tenga el aforo necesario en función de la propuesta de dimensiones y servicios que se presente, pero que también pueda generar una bolsa de plazas que dé servicio al casco urbano.
El concurso determina un plazo de 60 días para que los equipos arquitectónicos que opten puedan presentar las propuestas. Pasados estos dos meses, los servicios técnicos municipales evaluarán las ideas recibidas y se hará público el resultado.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23