COMARCA
Sale a la venta la nueva edición del ANUARI El FAR
Resume en cerca de 200 páginas las principales noticias en el territorio de un año, el 2022, marcado por las crisis económica, social y energética
Desde este mes de marzo ya se puede adquirir un ejemplar de la nueva edición del ANUARI EL FAR, que después de analizar durante más de 25 años la evolución política, económica y social de nuestra comarca, constituye una herramienta básica de información para todos aquellos que trabajan y viven en el Baix Llobregat o L’Hospitalet y están interesados en lo que acontece en su entorno más cercano. Y es que este nuevo trabajo, que apuesta desde sus inicios por el periodismo de proximidad, vuelve a recopilar, analizar y poner en perspectiva las noticias más destacadas de 2022, un año marcado por las crisis económica, social y energética.
![[Img #47234]](https://elfar.cat/upload/images/03_2023/8334_001-196-portada-contra-anuario_2023-copia-2.jpg)
Esta nueva edición, de cerca de 200 páginas, abre la sección Comarca explicando los retos de la transformación digital en una sociedad muy cambiante en la que serán imprescindibles medidas para facilitar el acceso de los más vulnerables a las nuevas tecnologías.
Tras el Resum de l’any, una sección que plantea un recorrido por las noticias en formato breve mes a mes, y que incluye personajes e imágenes destacadas, en el apartado de Política analizamos un año protagonizado por las medidas de la administración para combatir las crisis, el fin del gobierno de coalición independentista en Catalunya y la puesta en marcha de la maquinaria electoral para las convocatorias de municipales y generales previstas en 2023.
En el capítulo de Economia acudimos a los indicadores que nos muestran una nueva caída del paro en la comarca durante el primer año de aplicación de la Reforma Laboral, y repasamos las grandes alianzas para reforzar la capacidad competitiva del territorio, con proyectos como el hub de innovación agroalimentaria en el Parc Agrari o el Bioclúster de Innovación y Salud en el entorno de la Gran Via de L’Hospitalet.
En Territori nos hacemos eco de un año provechoso en cuanto al impulso de infraestructuras muy reclamadas en el territorio como la prolongación de la autovía del Baix Llobregat, la nueva conexión que supondrá el denominado Metro del Delta o la unión de las líneas del Vallès y del Baix Llobregat de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC); así como de la recuperación del debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat o los problemas generados por el servicio deficitario de bus en la zona sur de la comarca.
La sección Societat abre con un reportaje dedicado al cambio de estrategia en la gestión de la crisis sanitaria por el COVID-19 encaminada hacia la normalización de la situación y a las demandas en el territorio de recuperación de los recursos perdidos por los recortes en la sanidad pública.
Las estrategias de resiliencia contra el cambio climático y sus consecuencias sobre los espacios naturales, el litoral, los bosques o la calidad del aire; el primer curso escolar post-pandemia; la celebración del sexto Congrés de les Dones y los avances en el abordaje de la violencia machista, que dejó graves datos en 2022, con 48 mujeres asesinadas en España; el impulso desde las administraciones a la vivienda protegida, la lucha de los movimientos sociales contra la crisis habitacional o los planes de renovación del parque metropolitano de vivienda, son otros temas tratados en esta sección.
El apartado Municipis, que hace un repaso de la composición política de cada uno de los consistorios del territorio, cierra esta edición que cuenta con las firmas, entre otros, de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín; la presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva Martínez, o la presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau; así como de representantes políticos, sindicales, de la patronal o del ámbito educativo y sanitario.
Para adquirir un ejemplar del ANUARI EL FAR es necesario llamar al teléfono 93 474 57 07 o bien mandar un correo electrónico a elfar@elfar.info.
Desde este mes de marzo ya se puede adquirir un ejemplar de la nueva edición del ANUARI EL FAR, que después de analizar durante más de 25 años la evolución política, económica y social de nuestra comarca, constituye una herramienta básica de información para todos aquellos que trabajan y viven en el Baix Llobregat o L’Hospitalet y están interesados en lo que acontece en su entorno más cercano. Y es que este nuevo trabajo, que apuesta desde sus inicios por el periodismo de proximidad, vuelve a recopilar, analizar y poner en perspectiva las noticias más destacadas de 2022, un año marcado por las crisis económica, social y energética.
Esta nueva edición, de cerca de 200 páginas, abre la sección Comarca explicando los retos de la transformación digital en una sociedad muy cambiante en la que serán imprescindibles medidas para facilitar el acceso de los más vulnerables a las nuevas tecnologías.
Tras el Resum de l’any, una sección que plantea un recorrido por las noticias en formato breve mes a mes, y que incluye personajes e imágenes destacadas, en el apartado de Política analizamos un año protagonizado por las medidas de la administración para combatir las crisis, el fin del gobierno de coalición independentista en Catalunya y la puesta en marcha de la maquinaria electoral para las convocatorias de municipales y generales previstas en 2023.
En el capítulo de Economia acudimos a los indicadores que nos muestran una nueva caída del paro en la comarca durante el primer año de aplicación de la Reforma Laboral, y repasamos las grandes alianzas para reforzar la capacidad competitiva del territorio, con proyectos como el hub de innovación agroalimentaria en el Parc Agrari o el Bioclúster de Innovación y Salud en el entorno de la Gran Via de L’Hospitalet.
En Territori nos hacemos eco de un año provechoso en cuanto al impulso de infraestructuras muy reclamadas en el territorio como la prolongación de la autovía del Baix Llobregat, la nueva conexión que supondrá el denominado Metro del Delta o la unión de las líneas del Vallès y del Baix Llobregat de Ferrocarrils de la Generalitat (FGC); así como de la recuperación del debate sobre la ampliación del aeropuerto de El Prat o los problemas generados por el servicio deficitario de bus en la zona sur de la comarca.
La sección Societat abre con un reportaje dedicado al cambio de estrategia en la gestión de la crisis sanitaria por el COVID-19 encaminada hacia la normalización de la situación y a las demandas en el territorio de recuperación de los recursos perdidos por los recortes en la sanidad pública.
Las estrategias de resiliencia contra el cambio climático y sus consecuencias sobre los espacios naturales, el litoral, los bosques o la calidad del aire; el primer curso escolar post-pandemia; la celebración del sexto Congrés de les Dones y los avances en el abordaje de la violencia machista, que dejó graves datos en 2022, con 48 mujeres asesinadas en España; el impulso desde las administraciones a la vivienda protegida, la lucha de los movimientos sociales contra la crisis habitacional o los planes de renovación del parque metropolitano de vivienda, son otros temas tratados en esta sección.
El apartado Municipis, que hace un repaso de la composición política de cada uno de los consistorios del territorio, cierra esta edición que cuenta con las firmas, entre otros, de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la presidenta de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de L’Hospitalet, Núria Marín; la presidenta del Consell Comarcal del Baix Llobregat, Eva Martínez, o la presidenta del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y alcaldesa de la capital catalana, Ada Colau; así como de representantes políticos, sindicales, de la patronal o del ámbito educativo y sanitario.
Para adquirir un ejemplar del ANUARI EL FAR es necesario llamar al teléfono 93 474 57 07 o bien mandar un correo electrónico a elfar@elfar.info.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23