Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 18:36:19 horas

| 164
Viernes, 24 de Marzo de 2023
CORNELLÀ

Los vecinos de Sant Ildefons se benefician de un nuevo canal de comunicación ‘puerta a puerta’

'A prop teu social' pretende crear un diálogo bidireccional, entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, con el objetivo de atender mejor las necesidades del barrio

[Img #47314]

A prop teu social es el nombre del nuevo servicio de información y orientación municipal que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Cornellà con la finalidad de establecer un diálogo cercano y una escucha activa entre los vecinos de Sant Ildefons y la administración local. Desde el consistorio explican que se trata de un plan piloto que “pretende dar respuesta a las preocupaciones y necesidades sociales del barrio y contribuir al bienestar de sus habitantes”.

 

La iniciativa sigue el esquema de la plataforma municipal A Prop Teu que permite a la ciudadanía informar directamente al Ayuntamiento de las incidencias que detecten en el espacio público, pero en este caso la comunicación no es online sino presencial, puerta a puerta, hasta un total de 2.144 viviendas del barrio.

 

Para ello, el servicio cuenta con un equipo formado por cinco personas con un contrato vinculado a un Plan de Ocupación y con la formación específica para ofrecer una atención cercana y personalizada a la ciudadanía sobre los distintos recursos y servicios que el Ayuntamiento pone a su disposición. Durante el primer mes de funcionamiento, ya han visitado cerca de 700 hogares, pudiendo captar así las principales inquietudes de los vecinos. Además, también han canalizado unas 18 incidencias,14 de las cuales ya han sido resueltas.

 

Los temas que más asesoramientos han generado han sido los relacionados con los servicios sociales por parte de personas mayores (teleasistencia o atención domiciliaria, por ejemplo) y las consultas para participar en el programa Vine a Fer Esport Salut para favorecer el envejecimiento activo y saludable. En cuanto a los jóvenes, sus inquietudes en temas de ocio y otros ámbitos han sido dirigidas a la Oficina Jove, punto de referencia de búsqueda de información para el colectivo.

 

Algunos vecinos también se han mostrado interesados por las guarderías, los talleres y cursos para mujeres o la vivienda. Precisamente, según informan desde el consistorio, se ha tenido que actuar en dos casos con expedientes de desahucios.

 

Plan Director Comunitario de Sant Ildefons

 

A prop teu social se enmarca en el Plan Director Comunitario de Sant Ildefons, que comenzó a desplegarse a finales de 2018 con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida del barrio. Abarca cuatro ámbitos de actuación estratégicas: los proyectos en materia de vivienda, la transformación del espacio público, la seguridad y el refuerzo cultural y educativo, ligado a la cohesión social y la convivencia.

 

En materia de vivienda, en estos últimos cuatro años se han realizado actuaciones en más de 40 comunidades de vecinos, tanto de conservación como de rehabilitación energética, instalaciones de ascensores o ampliaciones de balcones. Además, se han firmado convenios con otras administraciones públicas como el Consorci Metropolità de l’Habitatge que han permitido aplicar subvenciones entre el 40% y el 80% del coste total de las obras. Asimismo, también se ha llevado a cabo el Plan de inspección de viviendas a grandes tenedores, que ha notificado 340 inspecciones.

 

Desde el consistorio también aseguran que el refuerzo de seguridad que se ha realizado en el barrio ha comportado la reducción del 75% anual de las ocupaciones. Además, la Unidad de Convivencia de la Guardia Urbana ha multiplicado sus actuaciones de contacto con comunidades y mediación en los casos necesarios.

 

También se ha incrementado el número de agentes de barrio, se ha creado una nueva unidad canina, se han instalado más cámaras de vigilancia y se ha llevado a cabo una mejora en la gestión tecnológica y la pacificación de las calles. Por último, el año pasado se puso en marcha el Servicio de Observación Nocturna, más conocido como Los Serenos, que ha  efectuado 1.500 intervenciones en incidencias en la vía pública, atención personal y tareas informativas.

 

Las iniciativas encaminadas a propiciar el bienestar común e individual también se han multiplicado. Destaca, por ejemplo, el proyecto socioeducativo con la figura de los educadores de calle, que acompañan a jóvenes del barrio en sus inquietudes, retos y dudas; y los orientan -si lo requieren- en los ámbitos de la formación, el ocio o el trabajo.

 

En cuanto a la transformación del espacio público, se ha llevado a cabo la pacificación de la avenida República Argentina y de la calle Segarra, se han renovado los contenedores de basura, se ha mejorado el alumbrado y se han reforzado los servicios de limpieza.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.