Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 18:42:00 horas

| 445
Jueves, 23 de Marzo de 2023
L'HOSPITALET

Bellvitge transforma la UCI con tecnología multisensorial para mejorar el bienestar emocional del paciente

La iniciativa, financiada con fondos europeos, es única en el mundo

[Img #47335]

El Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) ha transformado los 64 boxes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con la incorporación de elementos sensoriales (luces, proyecciones, sonidos, vibraciones), con el objetivo de conseguir tanto la rehabilitación funcional como cognitiva del paciente crítico. Gracias a la recreación de diferentes escenas, cualquiera de los 64 boxes de la UCI puede convertirse en un bosque, el mar, una nave, un ambiente nocturno tranquilo, o incluso ver fotografías propias de viajes y de recuerdos, para generar experiencias inmersivas adaptadas a las necesidades del paciente ingresado.
 
Según la literatura científica, entre el 30 y el 50% de los pacientes ingresados en la UCI desarrolla síndrome post-UCI: se trata del conjunto de síntomas físicos, cognitivos y emocionales provocados por el ingreso y que conllevan un deterioro significativo de la calidad de vida después del alta.
 
Para paliarlo, el Hospital de Bellvitge ha creado espacios de bienestar emocional y físico mediante experiencias sencillas y estructuradas con infinitas posibilidades de interacción en función de las necesidades individuales del paciente. Un único dispositivo controla todos los elementos de la sala: proyectores, iluminaciones, sonidos, movimientos vibratorios en cama, entre otros. Además, el sistema permite la adaptación al ritmo circadiano del paciente con distintos niveles lumínicos y música, para ayudar a no perder la noción del tiempo cuando lleva mucho tiempo de ingreso o como terapia para conseguir resultados en su estado de salud, entre otros usos.
 
“Este entorno con estimulación sensorial visual, auditiva y táctil permite iniciar de forma precoz el tratamiento de rehabilitación dirigido a recuperar, en la medida de lo posible, el estado del paciente antes del ingreso. Trabajamos, entre otros, la prevención del delirium y la modulación de los estímulos dolorosos tanto en paciente sedado como despierto”, explica el jefe de sección del Servicio de Medicina Intensiva del HUB, Francesc Esteve.
 
El ambiente creado en los boxes de la UCI fomenta la estimulación de los sentidos, la realización de acciones de la vida diaria, como comer y beber o el cuidado personal, la interacción, la comunicación y la conciencia del paciente crítico con él o ella misma y el entorno.
 
También se utilizará la tecnología para implementar técnicas protocolizadas de estimulación cognitiva para trabajar diferentes funciones como la percepción, orientación, razonamiento, memoria y orientación espacial y temporal, que resultan fundamentales. “Podemos estimular de esta forma las áreas cerebrales de la percepción sensorial, el control motor, la cognición, las emociones y la comunicación", puntualiza Esteve.
 
En paralelo, las técnicas de estimulación multisensorial se aplicarán a procedimientos invasivos y frecuentes que se realizan en el paciente y que son propios de las Unidades de Críticos, como son la inserción de catéteres o drenajes, tratamientos y la realización de cuidados habituales. La integración de la tecnología con la figura del terapeuta ocupacional en el equipo de la UCI es un aspecto relevante que completa el proyecto de innovación tecnológica.


Desde el HUB explican que está previsto evaluar el impacto del proyecto en la salud física y emocional de los pacientes en los próximos meses.
 

La empresa catalana Qinera ha instalado el sistema en los 64 boxes y lo ha co-creado junto al equipo sanitario. El proyecto está financiado por el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Catalunya, que impulsa la realización de proyectos de compra pública de innovación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.