Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 14:48:46 horas

| 620
Viernes, 24 de Marzo de 2023
ÁREA METROPOLITANA

El AMBici supera los 2.700 usuarios y los 1.850 desplazamientos en sus dos primeros meses de funcionamiento

El servicio se pondrá en marcha en las próximas semanas en Viladecans, Molins de Rei, Gavà y Castelldefels

[Img #47397]

El AMBici, el nuevo servicio de bici metropolitana compartida, ha superado ya los 2.700 usuarios y ha sobrepasado los 1.850 desplazamientos diarios sólo dos meses después de su puesta en marcha. Aparte, más de 7.500 personas se han descargado la app, disponible actualmente para Android e iOS. Durante la primera semana se realizaron entre 100 y 150 suscripciones diarias, y actualmente la media es de 53.

 

El AMBici tiene, exactamente, 2.723 usuarios registrados. De éstos, un 17% son de Cornellà, un 17% de El Prat, un 15% de Sant Boi, un 13% de Sant Joan Despí, un 11% de Sant Just Desvern, un 10% de Esplugues y un 17% de otros municipios. Un 2% del total de usuarios dados de alta son menores de edad, de 16 o 17 años.

 

“Estos dos meses de funcionamientos podríamos calificarlos de éxito rotundo y han superando nuestras expectativas”, ha manifestado esta mañana el vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, durante la presentación del primer balance del AMBici, que ha tenido lugar en Sant Joan Despí. “Podríamos decir que los objetivos que nos habíamos marcado para el primer año ya se han conseguido”, ha aseverado. Basta un ejemplo: el organismo metropolitano se había planteado el objetivo de dos usos por bicicleta al día, y ya se ha alcanzado la cifra de tres. Asimismo, Poveda ha remarcado que “no habido prácticamente incidencias”, añadiendo que el despliegue del nuevo servicio está siendo “perfecto”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Sant Joan Despí, Belén García, ha abogado por la suma de esfuerzos para seguir transitando hacia ciudades más sostenibles, tras recordar que esta misma semana se ha presentado el Plan Clima, un documento que recoge un gran número de acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático. “Uno de los ejes principales de este plan es mejorar la calidad del aire, y para ello es clave la movilidad sostenible”, ha resaltado García. La edil socialista ha puesto en valor que Sant Joan Despí, pese a ser un municipio pequeño, cuente con 35 km de carriles bici. “Y esta red no dejará de crecer”, ha asegurado.

 

Cerca de 45.000 usos en menos de dos meses

 

Desde su puesta en marcha, el pasado 30 de enero, se han contabilizado 44.416 usos de bicicletas del servicio AMBici. La ciudad desde la que se han iniciado y finalizado más desplazamientos es Cornellà.

 

Sobre las dinámicas de los desplazamientos, la movilidad en El Prat (96%) y Sant Boi  (92%) es principalmente interna, es decir, dentro del municipio. En cambio, en Sant Joan Despí (54%), Sant Just Desvern (54%) y Esplugues (58%) es externa, metropolitana, para conectar con otras poblaciones. Mientras, en Cornellà, un 69% de los desplazamientos se realizan dentro de la ciudad y un 31%, fuera.

 

De las 66 estaciones activas actualmente, las que registran más usos son las de El Parador (Sant Just), FGC Sant Boi (Sant Boi), FGC Cornellà Riera (Cornellà), Trambaix Walden (Sant Just), Trambaix El Pedró (Cornellà), plaza Catalunya (Cornellà), Centro Mercè Rodoreda (Sant Joan Despí), Trambaix La Sardana (Esplugues), Trambaix Pont d’Esplugues y Ronda de Sant Ramon (Sant Boi).

 

“Estos primeros datos corroboran el éxito de integración del AMBici con el sistema del transporte público metropolitano”, remarcan desde el AMB. De hecho, de las diez estaciones más utilizadas durante estos primeros dos meses, seis corresponden a intercambiadores de transporte público.

 

Por su parte, la mayoría de los usos (96%) tienen una duración inferior a los 30 minutos. Exactamente, la media es de 13 minutos. Además, la franja horaria de mayor utilización de las bicicletas es entre las 17 y las 19 horas. En segundo lugar, se encuentra la franja de 13 a 15 horas y, a continuación, la de 7 a 9 horas de la mañana.

 

Segunda fase de despliegue del AMBici

 

El AMB y TMB ya han iniciado la segunda fase de despliegue del AMBici para instalar las estaciones y poner en marcha el servicio en los nueve municipios restantes. Durante el mes de abril, el servicio llegará a otras cuatro localidades del Baix Llobregat (Viladecans, Molins de Rei, Gavà y Castelldefels) y a dos del Barcelonès (Santa Coloma de Gramenet y Badalona). Antes del verano, se prevé que se incorporen L’Hospitalet, Sant Feliu y Sant Adrià del Besòs.

 

Una vez desplegado del todo, pondrá a disposición de los ciudadanos 2.600 bicicletas eléctricas en 236 estaciones de 15 municipios.

 

Abono metropolitano

 

Los ciudadanos ya pueden adquirir, desde el 1 de marzo, el abono metropolitano, que facilita el uso conjunto del servicio AMBici y del Bicing de Barcelona y que establece unas condiciones preferentes para los usuarios que quieran utilizar ambos sistemas.

 

Desde principios de marzo ya se han vendido, en la plataforma de comercio electrónico de TMB, un total de 92 abonos metropolitanos: 75 corresponden al abono de tarifa plana del Bicing (65 euros al año), y 17 al de de tarifa por uso (53 euros anuales). Se espera que la cifra se incremente conforme se vayan activando las distintas estaciones de transferencia previstas.

 

De hecho, ya está en funcionamiento la primera de ellas, situada en la zona universitaria de la Diagonal de Barcelona, concretamente ante la Facultad de Económicas de la UB. En total, habrá siete estaciones de transferencia cuando finalice la segunda fase de despliegue del AMBici, tres de ellas en L’Hospitalet: Ciutat de la Justícia, Riera Blanca y Collblanc.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.