L'HOSPITALET
Pedro Sánchez reivindica la “paz social” conseguida por su gobierno en la Convención Municipal del PSC
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        
    
    
    El presidente del ejecutivo central y secretario general del PSOE ha participado esta mañana en un acto político en La Farga de L’Hospitalet, junto al líder del PSC, Salvador Illa; el candidato a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, y la alcaldesa de la segunda ciudad de Catalunya, Núria Marín
	
	
        
        
        			        
        
                
        
        ![[Img #47556]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/5249_tresok.png)
A menos de dos meses para las elecciones municipales que servirán de antesala para los comicios generales previstos para finales de año, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha puesto hoy en valor la “paz social” que, a su parecer, ha logrado el Gobierno de España. Lo ha hecho en el acto de clausura de la Convención Municipal del PSC, que ha tenido lugar esta mañana en el recinto de La Farga de L’Hospitalet y en el que se han congregado unos 3.000 simpatizantes, según fuentes de la organización.
 
“La paz social es el resultado de todas las políticas que estamos poniendo en marcha”, ha manifestado, tras añadir que ésta se sustenta sobre tres ingredientes: el diálogo social, alcanzar acuerdos "mucho más allá de lo que representa" el PSOE en el Congreso de los Diputados y reformas para la mayoría de los ciudadanos.
 
El jefe del ejecutivo central, recién llegado de un viaje exprés a China, ha sacado pecho de los datos económicos. "¿Es posible superar una pandemia y en medio de la guerra crecer y crear empleo? ¿Es posible reducir la inflación y a la vez cuadrar las cuentas del Estado? ¿Se puede hacer una reforma laboral y de pensiones y preservar la paz social?", ha preguntado Sánchez, para asegurar posteriormente que "sí es posible" y que "esa es la España del siglo XXI, que tiene hoy más y mejor empleo, la energía más barata de Europa, una de las inflaciones más bajas del continente y garantiza las pensiones presentes y futuras”.
 
![[Img #47555]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/4970_okok.png)
 
En este sentido, Sánchez, quien ha vuelto a abogar por la convivencia, ha presumido de haber "llevado al BOE" todas las reivindicaciones que alentaron muchas de las reivindicaciones que se desencadenaron tras el descontento social de la crisis de 2008. “Ni todo el ruido del mundo puede ocultar la realidad", ha subrayado. Por este motivo, se muestra convencido de que el electorado le dará "la razón" y pondrá a la derecha "donde siempre", después de afearle por “hacer el caldo gordo a los poderosos del país”.
 
El presidente del Gobierno ha insistido en que "la gran diferencia” entre la derecha y los progresistas cuando llegan al poder es que “para ellos, reformar es recortar, mientras que para nosotros significa dignificar las pensiones, los sueldos y condiciones de los trabajadores".
 
Por su parte, el jefe de la oposición en el Parlament y líder del PSC, Salvador Illa Illa, ha interpelado directamente a la líder de Junts, Laura Borràs. "No hay excusas frente a la corrupción", ha proclamado, tras la reciente condena a cuatro años y medio de cárcel y 14 de inhabilitación impuesta por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya por los delitos de prevaricación y falsedad documental. "Esto va de quienes usan las instituciones en beneficio propio en lugar de usarlas para mejorar el bien común. En España se condena la corrupción, no por ser independentista", ha declarado.
 
Illa ha utilizado el episodio de la condena de Borras para hacer un llamamiento a los independentistas desencantados para que voten a los candidatos socialistas en las elecciones municipales del 28 de mayo. “Se que hay mucha gente que nunca ha votado al PSC: gente sensata. ¿Están dispuestos a tolerar más espectáculos, más corrupción o enfrentamientos improductivos? No es lo que merece Cataluña”, ha sentenciado.
 
![[Img #47557]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/8525_unook.png)
 
Respecto a la sequía, el líder del PSC ha considerado "un error grave” no contar con los consistorios. "Los ayuntamientos no son los peones del rey, la Generalitat, en el tablero de ajedrez de la política catalana", ha manifestado, tras añadir que "no se trata de ponerles presión, sino de ayudarles”. El líder de la oposición ha concluido que “lo que necesitan los ayuntamientos no son sanciones sino inversiones”. 
 
No obstante, aunque considera que “no se han hecho los deberes en los últimos 10 años ni en los últimos 24 meses”, ha asegurado que el PSC seguirá ayudando con propuestas, “como lo hemos hecho con los presupuestos” porque “Catalunya es mucho más que su Govern”.
 
Collboni: “Colau y Trias son las dos caras de la misma moneda”
 
Mientras, el candidato a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha criticado tanto a la alcaldesa Ada Colau como al candidato de Junts per Catalunya, Xavier Trias. “Son las dos caras de la misma moneda, las del pasado y de los que ya tuvieron su oportunidad", ha declarado. Sobre la edil de la capital catalana, ha dicho que "vino a cambiar el mundo, pero el mundo le ha cambiado a ella" y que "venía a cambiar la casta" pero que "hoy tenemos a una persona que se ha convertido en casta, porque se presenta por tercera vez a unas elecciones, tras años y años de pedir transparencia y nueva política".
 
Collboni le ha reprochado a Colau que “prometiera” solucionar el problema de la vivienda y que Barcelona tenga hoy la vivienda “más cara de la historia”, lo que “pone barreras y expulsa a centenares de miles de jóvenes que no pueden pagarse con un sueldo normal el alquiler", ha resaltado. Asimismo, le ha recriminado que vaya dando "lecciones de coherencia progresista" cuando "no tuvo ningún reparo en aceptar los votos del centro derecha, del señor Manuel Valls", ha recordado. "Ahora nos vende humo verde en forma de superilla. Mucha superilla, pero yo me agarro a la silla", ha enfatizado.
 
En cuanto a Xavier Trias, Collboni le ha afeado que no enseñe públicamente las siglas de la formación por la que se presentará a las próximas elecciones del 28 de mayo. "¿Es por qué estamos hablando del partido más independentista y radicalizado o por el hecho de que tiene una presidenta culpable de corrupción? ¿Qué le da más vergüenza?", ha cuestionado Collboni. "El cambio que ofrece Xavier Trias es volver atrás, a los peores años del procés, porque no olvidemos que es el candidato de un partido independentista que da la bienvenida a la señora Ponsatí", ha ejemplificado.
 
La encargada de abrir el acto de esta mañana en la Farga ha sido la alcaldesa de L’Hospitalet  y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, quien tras hacer un repaso de los principales proyectos de la ciudad, como el soterramiento de la Gran Via o el bioclúster de innovación y salud, ha criticado duramente a la Generalitat en cuestiones como las residencias, la sequía o las ocupaciones. “En materia de seguridad necesitamos a la Generalitat. No vale con ponerse de perfil y no dar respuesta contundente a los problemas reales. Necesitamos más efectivos, más Mossos d'Esquadra", ha aseverado. "Me gustaría que el conseller Joan Ignasi Elena se hiciera una pregunta: ¿cómo es posible que más de la mitad de las ocupaciones de España sean en Catalunya? ¿Será porque su conselleria no está haciendo la política que necesita Catalunya? ¿Está su conselleria más cerca de lo que piensa la CUP de lo necesitan los ciudadanos?", se ha preguntado Marín, que ha exigido al titular de Interior que "trabaje incansablemente para acabar con las ocupaciones delincuenciales y mafiosas que tantos problemas generan en las comunidades y en los barrios".
 
![[Img #47558]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/5762_cuatrook.png)
 
Marín también ha reclamado al Govern que invierta en educación, en sanidad y en residencias. "Da igual quien gane las elecciones municipales, necesitamos residencias", ha manifestado haciendo una clara alusión a la polémica del dirigente republicano Gabriel Rufián y el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, en Santa Coloma de Gramenet. "Necesitamos un Govern que vea a los municipios como aliados y no nos culpabilice a nosotros de sus errores y su falta de gestión", ha remarcado Marín. "Solo miran a los municipios para poner sanciones, lo estamos viendo con la sequía. Y así no se gobierna Catalunya", ha denunciado.
 
A la clausura de la Convención Municipal del PSC han asistido también la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la ministra de  Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados; la diputada Sonia Guerra; y el senador y primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, así como numerosos alcaldes y alcaldesas del territorio como el de Cornellà, Antonio Balmón; Viladecans, Carles Ruiz; Sant Boi, Lluïsa Moret; Gavà, Gemma Badia; Esplugues, Pilar Díaz; Sant Joan Despí, Belén García, o Cervelló, José Ignacio Aparicio, entre muchos otros.
 
Las obras de la autovía B-40 entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls encaran su recta final
 
Antes de clausurar la convención municipal de los socialistas catalanes, Pedro Sánchez ha visitado un tramo de la B-40, entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, que pronto estará en funcionamiento. Ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Esta última ha asegurado que las conversaciones entre el Gobierno y la Generalitat para la B-40, pactada por ERC y el PSC en el acuerdo de presupuestos, "avanzan”.
 
![[Img #47559]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/9768_b-40ok.png)
 
Desde el Ministerio aseguran que ya se han certificado más de 220 millones de euros de los 250,1 millones de euros que está previsto invertir en las obras de la autovía B-40, incluyendo los trabajos de emergencia, en la construcción del tramo de 6,2 km. Tramo que pronto se unirá a los otros dos que ya están en servicio: Abrera - Olesa de Montserrat (de 2,1 km) y Viladecavalls – Terrassa (de 4,9 km), sumando en total 13,2 km de autovía.
 
La autovía de circunvalación de Barcelona tiene como objetivo el encauzamiento del tráfico de largo recorrido, conectando con itinerarios de la Red de Carreteras del Estado, como la autovía A-2 y la autopista AP-7.
 
Así, el ministerio también avanza en una nueva conexión entre la B-40 con la autovía A-2 y la AP-7 en Abrera y Martorell, que tiene un coste estimado de 352 millones de euros. La actuación tiene el estudio informativo en redacción y requerirá de tramitación ambiental.
 
Además, a corto plazo y en previsión al aumento de la demanda de tráfico y a la apertura del tramo de la B-40 entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, se trabaja en un proyecto de mejora de la conexión entre la A-2 y la B-40 en Abrera y Esparraguera con un coste estimado de 31,50 millones de euros. Respecto a esta actuación, el proyecto de trazado acaba de ser aprobado definitivamente.
.
 
 
 
 
 
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                        
    
    
	
    
![[Img #47556]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/5249_tresok.png)
A menos de dos meses para las elecciones municipales que servirán de antesala para los comicios generales previstos para finales de año, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha puesto hoy en valor la “paz social” que, a su parecer, ha logrado el Gobierno de España. Lo ha hecho en el acto de clausura de la Convención Municipal del PSC, que ha tenido lugar esta mañana en el recinto de La Farga de L’Hospitalet y en el que se han congregado unos 3.000 simpatizantes, según fuentes de la organización.
“La paz social es el resultado de todas las políticas que estamos poniendo en marcha”, ha manifestado, tras añadir que ésta se sustenta sobre tres ingredientes: el diálogo social, alcanzar acuerdos "mucho más allá de lo que representa" el PSOE en el Congreso de los Diputados y reformas para la mayoría de los ciudadanos.
El jefe del ejecutivo central, recién llegado de un viaje exprés a China, ha sacado pecho de los datos económicos. "¿Es posible superar una pandemia y en medio de la guerra crecer y crear empleo? ¿Es posible reducir la inflación y a la vez cuadrar las cuentas del Estado? ¿Se puede hacer una reforma laboral y de pensiones y preservar la paz social?", ha preguntado Sánchez, para asegurar posteriormente que "sí es posible" y que "esa es la España del siglo XXI, que tiene hoy más y mejor empleo, la energía más barata de Europa, una de las inflaciones más bajas del continente y garantiza las pensiones presentes y futuras”.
![[Img #47555]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/4970_okok.png)
En este sentido, Sánchez, quien ha vuelto a abogar por la convivencia, ha presumido de haber "llevado al BOE" todas las reivindicaciones que alentaron muchas de las reivindicaciones que se desencadenaron tras el descontento social de la crisis de 2008. “Ni todo el ruido del mundo puede ocultar la realidad", ha subrayado. Por este motivo, se muestra convencido de que el electorado le dará "la razón" y pondrá a la derecha "donde siempre", después de afearle por “hacer el caldo gordo a los poderosos del país”.
El presidente del Gobierno ha insistido en que "la gran diferencia” entre la derecha y los progresistas cuando llegan al poder es que “para ellos, reformar es recortar, mientras que para nosotros significa dignificar las pensiones, los sueldos y condiciones de los trabajadores".
Por su parte, el jefe de la oposición en el Parlament y líder del PSC, Salvador Illa Illa, ha interpelado directamente a la líder de Junts, Laura Borràs. "No hay excusas frente a la corrupción", ha proclamado, tras la reciente condena a cuatro años y medio de cárcel y 14 de inhabilitación impuesta por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya por los delitos de prevaricación y falsedad documental. "Esto va de quienes usan las instituciones en beneficio propio en lugar de usarlas para mejorar el bien común. En España se condena la corrupción, no por ser independentista", ha declarado.
Illa ha utilizado el episodio de la condena de Borras para hacer un llamamiento a los independentistas desencantados para que voten a los candidatos socialistas en las elecciones municipales del 28 de mayo. “Se que hay mucha gente que nunca ha votado al PSC: gente sensata. ¿Están dispuestos a tolerar más espectáculos, más corrupción o enfrentamientos improductivos? No es lo que merece Cataluña”, ha sentenciado.
![[Img #47557]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/8525_unook.png)
Respecto a la sequía, el líder del PSC ha considerado "un error grave” no contar con los consistorios. "Los ayuntamientos no son los peones del rey, la Generalitat, en el tablero de ajedrez de la política catalana", ha manifestado, tras añadir que "no se trata de ponerles presión, sino de ayudarles”. El líder de la oposición ha concluido que “lo que necesitan los ayuntamientos no son sanciones sino inversiones”.
No obstante, aunque considera que “no se han hecho los deberes en los últimos 10 años ni en los últimos 24 meses”, ha asegurado que el PSC seguirá ayudando con propuestas, “como lo hemos hecho con los presupuestos” porque “Catalunya es mucho más que su Govern”.
Collboni: “Colau y Trias son las dos caras de la misma moneda”
Mientras, el candidato a la alcaldía de Barcelona, Jaume Collboni, ha criticado tanto a la alcaldesa Ada Colau como al candidato de Junts per Catalunya, Xavier Trias. “Son las dos caras de la misma moneda, las del pasado y de los que ya tuvieron su oportunidad", ha declarado. Sobre la edil de la capital catalana, ha dicho que "vino a cambiar el mundo, pero el mundo le ha cambiado a ella" y que "venía a cambiar la casta" pero que "hoy tenemos a una persona que se ha convertido en casta, porque se presenta por tercera vez a unas elecciones, tras años y años de pedir transparencia y nueva política".
Collboni le ha reprochado a Colau que “prometiera” solucionar el problema de la vivienda y que Barcelona tenga hoy la vivienda “más cara de la historia”, lo que “pone barreras y expulsa a centenares de miles de jóvenes que no pueden pagarse con un sueldo normal el alquiler", ha resaltado. Asimismo, le ha recriminado que vaya dando "lecciones de coherencia progresista" cuando "no tuvo ningún reparo en aceptar los votos del centro derecha, del señor Manuel Valls", ha recordado. "Ahora nos vende humo verde en forma de superilla. Mucha superilla, pero yo me agarro a la silla", ha enfatizado.
En cuanto a Xavier Trias, Collboni le ha afeado que no enseñe públicamente las siglas de la formación por la que se presentará a las próximas elecciones del 28 de mayo. "¿Es por qué estamos hablando del partido más independentista y radicalizado o por el hecho de que tiene una presidenta culpable de corrupción? ¿Qué le da más vergüenza?", ha cuestionado Collboni. "El cambio que ofrece Xavier Trias es volver atrás, a los peores años del procés, porque no olvidemos que es el candidato de un partido independentista que da la bienvenida a la señora Ponsatí", ha ejemplificado.
La encargada de abrir el acto de esta mañana en la Farga ha sido la alcaldesa de L’Hospitalet y presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, quien tras hacer un repaso de los principales proyectos de la ciudad, como el soterramiento de la Gran Via o el bioclúster de innovación y salud, ha criticado duramente a la Generalitat en cuestiones como las residencias, la sequía o las ocupaciones. “En materia de seguridad necesitamos a la Generalitat. No vale con ponerse de perfil y no dar respuesta contundente a los problemas reales. Necesitamos más efectivos, más Mossos d'Esquadra", ha aseverado. "Me gustaría que el conseller Joan Ignasi Elena se hiciera una pregunta: ¿cómo es posible que más de la mitad de las ocupaciones de España sean en Catalunya? ¿Será porque su conselleria no está haciendo la política que necesita Catalunya? ¿Está su conselleria más cerca de lo que piensa la CUP de lo necesitan los ciudadanos?", se ha preguntado Marín, que ha exigido al titular de Interior que "trabaje incansablemente para acabar con las ocupaciones delincuenciales y mafiosas que tantos problemas generan en las comunidades y en los barrios".
![[Img #47558]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/5762_cuatrook.png)
Marín también ha reclamado al Govern que invierta en educación, en sanidad y en residencias. "Da igual quien gane las elecciones municipales, necesitamos residencias", ha manifestado haciendo una clara alusión a la polémica del dirigente republicano Gabriel Rufián y el conseller de Drets Socials, Carles Campuzano, en Santa Coloma de Gramenet. "Necesitamos un Govern que vea a los municipios como aliados y no nos culpabilice a nosotros de sus errores y su falta de gestión", ha remarcado Marín. "Solo miran a los municipios para poner sanciones, lo estamos viendo con la sequía. Y así no se gobierna Catalunya", ha denunciado.
A la clausura de la Convención Municipal del PSC han asistido también la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados; la diputada Sonia Guerra; y el senador y primer secretario del PSC del Baix Llobregat, Antoni Poveda, así como numerosos alcaldes y alcaldesas del territorio como el de Cornellà, Antonio Balmón; Viladecans, Carles Ruiz; Sant Boi, Lluïsa Moret; Gavà, Gemma Badia; Esplugues, Pilar Díaz; Sant Joan Despí, Belén García, o Cervelló, José Ignacio Aparicio, entre muchos otros.
Las obras de la autovía B-40 entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls encaran su recta final
Antes de clausurar la convención municipal de los socialistas catalanes, Pedro Sánchez ha visitado un tramo de la B-40, entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, que pronto estará en funcionamiento. Ha estado acompañado por el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, y por la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Esta última ha asegurado que las conversaciones entre el Gobierno y la Generalitat para la B-40, pactada por ERC y el PSC en el acuerdo de presupuestos, "avanzan”.
![[Img #47559]](https://elfar.cat/upload/images/04_2023/9768_b-40ok.png)
Desde el Ministerio aseguran que ya se han certificado más de 220 millones de euros de los 250,1 millones de euros que está previsto invertir en las obras de la autovía B-40, incluyendo los trabajos de emergencia, en la construcción del tramo de 6,2 km. Tramo que pronto se unirá a los otros dos que ya están en servicio: Abrera - Olesa de Montserrat (de 2,1 km) y Viladecavalls – Terrassa (de 4,9 km), sumando en total 13,2 km de autovía.
La autovía de circunvalación de Barcelona tiene como objetivo el encauzamiento del tráfico de largo recorrido, conectando con itinerarios de la Red de Carreteras del Estado, como la autovía A-2 y la autopista AP-7.
Así, el ministerio también avanza en una nueva conexión entre la B-40 con la autovía A-2 y la AP-7 en Abrera y Martorell, que tiene un coste estimado de 352 millones de euros. La actuación tiene el estudio informativo en redacción y requerirá de tramitación ambiental.
Además, a corto plazo y en previsión al aumento de la demanda de tráfico y a la apertura del tramo de la B-40 entre Olesa de Montserrat y Viladecavalls, se trabaja en un proyecto de mejora de la conexión entre la A-2 y la B-40 en Abrera y Esparraguera con un coste estimado de 31,50 millones de euros. Respecto a esta actuación, el proyecto de trazado acaba de ser aprobado definitivamente.
.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.40