Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 13:03:09 horas

| 228
Martes, 18 de Abril de 2023
COMARCA

La población infantojuvenil dedica más tiempo al uso de pantallas y realiza menos actividad física

Son los principales datos que se desprenden del estudio PASOS 2022 elaborado por la fundación de los hermanos Gasol

[Img #47787]

 

El tiempo destinado a las pantallas cada vez es mayor en la población infantojuvenil española, una realidad que los aleja cada vez más de la práctica regular de actividad física, lo cual puede conllevar graves consecuencias para su desarrollo saludable a corto, medio y largo plazo. Así lo ha confirmado hoy la Gasol Foundation –fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol dedicada a la prevención de la obesidad infantil con sede en Sant Boi– en una rueda de prensa en el marco de la Jornada Actívate.

 

Según los datos del estudio PASOS 2022, los niños, niñas y adolescentes de 8 a 16 años dedican 6,7 minutos menos a la práctica de actividad física diaria que en 2019, una reducción preocupante en tan solo 3 años. Estos datos referentes a la práctica de actividad física en 2022 coinciden con 20,6 minutos más dedicados al uso de pantallas entre semana.

 

“La realidad actual, en cuanto al tiempo dedicado al uso de pantallas frente al de práctica de actividad física, es alarmante para todas las edades”, ha señalado Genís Según, coordinador técnico de Investigación y Programas de la Gasol Foundation. “Pese a que se necesitan más estudios para profundizar en la relación entre estas dos variables y su interacción con otros factores clave de la salud, está claro que respecto a 2019, el tiempo dedicado a un tipo de ocio en movimiento es menor, en favor de un ocio sedentario frente al móvil, la tablet o la televisión”.

 

Un deterioro de los hábitos saludables en todos los ámbitos

 

Con los nuevos datos presentados por la Gasol Foundation, los niños y niñas se alejan de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de al menos practicar 60 minutos de promedio al día de actividad física vigorosa o moderada. Este deterioro es especialmente relevante en la pre-adolescencia, coincidiendo con la etapa escolar de 5º de primaria a 1º de ESO (de 10 a 13 años). Este período también supone un punto de inflexión en el uso de pantallas, que crece especialmente entre 1º y 2º de la ESO.

 

También es preocupante la disminución del tiempo que dedican las niñas a la actividad física, que es 7,8 minutos menor respecto a 2019. Por su parte, el uso de pantallas, a través de dispositivos como el móvil, la tablet o la televisión, es superior en 21 minutos entre semana y en 13 minutos los fines de semana en la población de 2022 estudiada respecto a la de 2019.

 

“Además del mayor número de minutos dedicados al uso de pantallas en la población infantojuvenil en 2022, estos datos nos revelan cómo el deterioro de los hábitos saludables se extiende a todos los grupos poblacionales. Concretamente, las niñas presentan un mayor crecimiento en este aspecto, pese a que partían de un nivel de uso de pantallas muy inferior a los niños respecto a la población estudiada en 2019”, ha destacado Paula Berruezo, coordinadora técnica de investigación y programas de la Gasol Foundation.

 

La rueda de prensa forma parte de la Jornada Actívate, un evento en línea que busca promocionar la actividad física, y que celebra esta tarde (19 a 20.30 h.) un webinar con Pau Gasol, el arquitecto jefe del Ajuntament de Barcelona, Xavi Matillas; las Dras. Mónica Aznar, Susana Aznar y Anna Puig-Ribera; el Dr. Javier Butragueño y Juanma Furió. El espacio de la tarde servirá para reflexionar sobre el papel de la actividad física en el entorno laboral, escolar y el espacio público.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.169

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.