COMARCA
MUNICIPALES 28M • Cerca de 60 candidaturas concurren a las elecciones en el Baix Nord
El PSC ha gobernado estos últimos cuatro años en Abrera, Sant Andreu de la Barca, Esparreguera y Sant Esteve Sesrovires • Junts ha liderado los consistorios de Martorell y Castellví de Rosanes • ERC lo ha hecho en Collbató y los ‘comunes’ en Olesa de Montserrat
![[Img #48173]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/6695_mapa-baix-nord-2023-copia.jpg)
Junts per Martorell, lista que volverá a estar encabezada por el actual alcalde Xavier Fonollosa, arrasó en los comicios del año 2019, sumando más de la mitad de los votos escrutados, lo que se ha traducido en 12 concejales, permitiéndole gobernar con mayoría absoluta en esta última legislatura.
![[Img #48174]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8519_fonollosa.jpg)
El principal partido de la oposición, el PSC (que hace cuatro años logró cuatro concejales) lo hace en esta ocasión bajo el mando de Javier González, sustituyendo así a Lluís Tomàs, fallecido en diciembre de 2021.
Movem Martorell, con dos concejales, se presenta con una candidatura conjunta con Podemos y capitaneada por Laura Ruiz; ERC, con dos regidores, lo hace con Soulimane Messaoudi al frente, y Ciudadanos, que irrumpió hace cuatro años en el consistorio con un regidor, cuenta con Juan José Pérez como cabeza de lista.
El PP, que no consiguió representación, concurre de nuevo a esta contienda electoral con el liderazgo de Núria Rubio, y VOX presenta como alcaldable a Rafael González.
Los socialistas volvieron a ganar las elecciones en Abrera, con la candidatura encabezada por Jesús Naharro, quien ha sido alcalde del municipio al conseguir en 2019 más de la mitad de los votos y que vuelve a optar a la reelección. Pese a no necesitar alcanzar ningún acuerdo de gobierno, los socialistas decidieron reeditar el pacto que mantenían desde 2015 con ERC, por lo que los dos concejales republicanos se incorporaron al gobierno local. La formación independentista se presenta con Sara Roca como cabeza de lista sustituyendo así a Xavier Serret, que será el número dos.
![[Img #48175]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/626_jesus-naharro.jpg)
Alternativa d’Abrera, que en las pasadas elecciones se situó como tercera fuerza con dos concejales, se une a Abrera en Comú, que obtuvo uno. Ambas formaciones acuden a estos comicios bajo las siglas de Alternativa en Comú d’Abrera y con José Andrés Martín como alcaldable.
Ciudadanos, que consiguió un regidor en 2019, ha decidido no presentarse; mientras que Junts per Catalunya y PP, que perdieron la representación, volverán a intentar recuperar su presencia en los plenos, bajo los liderazgos de Roberto Puig y Alba Llidó, respectivamente. A estas formaciones se les suma VOX, con Jaume Casino al frente.
La socialista Ana Alba se someterá este domingo al dictamen de las urnas. Es alcaldesa de Sant Andreu de la Barca desde julio de 2021, tras la renuncia al cargo de Enric Llorca después de 26 años al frente del consistorio. En las elecciones de 2019, el PSC se quedó a las puertas de la mayoría absoluta, al conseguir 10 regidores, y alcanzó un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, que obtuvo tres. La formación naranja se presenta en esta ocasión bajo el liderazgo de Xavier Pla, quien ha sido concejal de Protección Civil, Sistemas de la Información, Análisis de Procesos y Calidad y Ciudad Digital.
![[Img #48176]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/9935_ana-alba.jpg)
ERC (bajo el paraguas de FEM Sant Andreu) también aumentó notablemente su representación en este ayuntamiento, logrando seis concejales y situándose como principal partido de la oposición. Los republicanos, capitaneados por Marc Giribet y que se presentan en coalición con Esquerra Unida i Alternativa, esperan seguir escalando posiciones en el arco plenario.
Podemos Sant Andreu se situó en la cuarta plaza; mientras que quedaron fuera del consistorio Junts, PP, Catalunya en Comú Sant Andreu de la Barca y Sí es pot-Sí se puede. De todas estas formaciones, vuelven a concurrir el PP (con Sonia Aranda al frente), Podemos y En Comú Sant Andreu (que se presentan en coalición con el nombre de En Comú Podem y bajo el timón de Isabel Rosa Marcos) y Junts (Olga López).
A todas estas candidaturas se les suman dos más: SOM Sant Andreu y VOX, capitaneadas por Felipe Alberto del Val y Antonio López, respectivamente.
En Collbató, ERC y GIC-Entesa, el grupo de independientes del municipio, que en 2019 presentaron candidatura conjunta con el alcalde Miquel Solà encabezando la lista, fueron la fuerza más votada, alcanzando la mayoría absoluta. El republicano vuelve a optar a la reelección.
![[Img #48177]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/7563_miquel-sola.jpg)
Los socialistas, que se dejaron por el camino tres concejales, se colocaron en segunda posición y aspiran a volver a recuperar el terreno perdido con Gemma Rodríguez como cabeza de lista. Por su parte, Junts (con dos regidores) se presenta bajo el timón de Sílvia Baraldès. Ciudadanos, que logró un regidor, no concurre a estas elecciones; mientras que el PP, que perdió la representación hace ocho años, volverá a intentar hacerse un hueco con Arturo Ruiz como alcaldable.
Més Collbató-Som Moviment d’Esquerres de Catalunya (Joan Mayor) y la agrupación de vecinos denominada Collbatots (Pau Calsina) cierran las opciones políticas.
Endavant Castellví-Junts, candidatura que vuelve a estar liderada por el actual alcalde Adrià Camino, mejoró sustancialmente los resultados obtenidos por la antigua CiU en los comicios de 2015 y hace cuatro años volvió a ser la fuerza más votada con el 44% de los votos y manteniendo los cuatro concejales que ya tenía; uno más que Junts per Castellví, marca con la que acuden nuevamente los socialistas, de la mano de Vicky Castellanos.
![[Img #48178]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/524_adria-camino.jpg)
También concurren este domingo Fem Poble-ERC, que obtuvo dos regidores y que se presenta con Anna Gil en primera fila, y VOX, con Rubén Múñoz al frente.
En Olesa de Montserrat, la candidatura del Bloc Olesà-En Comú Guanyem, encabezada por el alcalde Miquel Riera, fue de nuevo la fuerza más votada en el municipio, aunque perdió la mayoría absoluta que consiguió en las elecciones de 2015, pasando de 12 a ocho concejales. Y sus hasta ahora socios de gobierno, Junts x Olesa, con Domènec Paloma al frente, únicamente lograron un concejal.
![[Img #48179]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/7632_jordi-martinez-olesa.jpg)
En esta ocasión, el Bloc Olesà se presenta en coalición con la CUP, formación que en 2019 entró por primera vez en el consistorio, de la mano de Marc Serradó. La candidatura conjunta no estará liderada por quien ha sido alcalde durante estos cuatro años, sino por Jordi Martínez, que ha ejercido de primer teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Vivienda y Seguridad Ciudanana. Por su parte, Junts sí repite liderazgo.
El PSC, con Fernando Vicente al frente, dobló su representación, pasando de dos a cuatro concejales; y ERC, capitaneada por Jordi Parent, consiguió uno más, quedándose con tres. Ambas formaciones apuestan por los mismos cabezas de lista.
Ciudadanos, que en 2019 entró por primera vez en el consistorio (con tres regidores), vuelve a presentarse este domingo con Olga Vanesa Carrasco como alcaldable. También concurren el PP (Jessica Fernández) y el nuevo partido Olesa Oberta (Samuel Rodríguez), que lo hace conjuntamente con Catalunya en Comú y Podem Catalunya bajo el nombre de Olesa Oberta en Comú Podem.
En Esparreguera, los socialistas no sólo ganaron las pasadas elecciones sino que aumentaron considerablemente su representación, pasando de seis a nueve concejales. Aunque fueron unos buenos resultados, no fue suficiente para conformar mayoría, por lo que tuvieron que alcanzar un pacto de gobierno con Esparreguera En Comú-En Comú Guanyem, que obtuvo dos regidores. El PSC vuelve a estar liderado por el alcalde, Eduard Rivas, y los comunes (que se presentan en coalición con Podemos) lo harán nuevamente con Emmanuel Ortí al frente.
![[Img #48180]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/6234_eduard.jpg)
La segunda fuerza fue ERC, que pasó de dos a tres; y la tercera fue la CUP, que en este municipio consiguió su mayor éxito en las elecciones municipales del año 2015, pero que en 2019 perdió tres concejales y se quedó con sólo dos. Las dos formaciones concurrirán de nuevo a la cita electoral del domingo bajo el timón de Alfons Puche y Miguel Àngel Guiral, respectivamente.
Quien no lo hará será Ciudadanos, que en 2019 se mantuvo como cuarta fuerza con dos concejales. Uno de ellos abandonó la formación durante la legislatura, pasando a ser regidor no adscrito. Se trata de Francisco Aguilar, que en esta ocasión es el cabeza de lista de VOX.
También concurren a estos comicios la plataforma Tercera Edad en Acción (3e), con Marc González al frente, y el PP de Adolfo Sancha.
Finalmente, en Sant Esteve Sesrovires, ERC -con Carme Rallo al frente- se convirtió en la primera fuerza, pasando de tres a cinco concejales. Sin embargo, el municipio ha tenido este mandato un alcalde del PSC, formación que obtuvo cuatro regidores. Ha sido Enric Carbonell, que recibió el apoyo de ARAses, Ciudadanos y En Comú Podem (todas ellas con un regidor) durante el pleno de investidura.
![[Img #48181]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8944_carbonell.jpg)
El concejal de ARAses se incorporó al equipo de gobierno en enero de 2020 y en junio de ese mismo año lo hizo el de Ciudadanos. Las cinco formaciones vuelven a presentarse con estos cabezas de lista: PSC (Enric Carbonell), ERC (Carme Rallo), ARAses (Joan Galceran), Cs (Antonio González) y Sesrovires En Comú Podem (Maria Àngels Ríos).
También lo harán Som Alternativa, partido que formaba parte de Alternativa Unitària per SES, que en 2019 consiguió un regidor (con Laura Haba como candidata); Junts (Maria Lluïsa Murga), Valents (María Belén Miñana), Units per Sanes (Jaume Ripolles) y Tots Som Sanes (Santi Veguillas).
![[Img #48173]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/6695_mapa-baix-nord-2023-copia.jpg)
Junts per Martorell, lista que volverá a estar encabezada por el actual alcalde Xavier Fonollosa, arrasó en los comicios del año 2019, sumando más de la mitad de los votos escrutados, lo que se ha traducido en 12 concejales, permitiéndole gobernar con mayoría absoluta en esta última legislatura.
![[Img #48174]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8519_fonollosa.jpg)
El principal partido de la oposición, el PSC (que hace cuatro años logró cuatro concejales) lo hace en esta ocasión bajo el mando de Javier González, sustituyendo así a Lluís Tomàs, fallecido en diciembre de 2021.
Movem Martorell, con dos concejales, se presenta con una candidatura conjunta con Podemos y capitaneada por Laura Ruiz; ERC, con dos regidores, lo hace con Soulimane Messaoudi al frente, y Ciudadanos, que irrumpió hace cuatro años en el consistorio con un regidor, cuenta con Juan José Pérez como cabeza de lista.
El PP, que no consiguió representación, concurre de nuevo a esta contienda electoral con el liderazgo de Núria Rubio, y VOX presenta como alcaldable a Rafael González.
Los socialistas volvieron a ganar las elecciones en Abrera, con la candidatura encabezada por Jesús Naharro, quien ha sido alcalde del municipio al conseguir en 2019 más de la mitad de los votos y que vuelve a optar a la reelección. Pese a no necesitar alcanzar ningún acuerdo de gobierno, los socialistas decidieron reeditar el pacto que mantenían desde 2015 con ERC, por lo que los dos concejales republicanos se incorporaron al gobierno local. La formación independentista se presenta con Sara Roca como cabeza de lista sustituyendo así a Xavier Serret, que será el número dos.
![[Img #48175]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/626_jesus-naharro.jpg)
Alternativa d’Abrera, que en las pasadas elecciones se situó como tercera fuerza con dos concejales, se une a Abrera en Comú, que obtuvo uno. Ambas formaciones acuden a estos comicios bajo las siglas de Alternativa en Comú d’Abrera y con José Andrés Martín como alcaldable.
Ciudadanos, que consiguió un regidor en 2019, ha decidido no presentarse; mientras que Junts per Catalunya y PP, que perdieron la representación, volverán a intentar recuperar su presencia en los plenos, bajo los liderazgos de Roberto Puig y Alba Llidó, respectivamente. A estas formaciones se les suma VOX, con Jaume Casino al frente.
La socialista Ana Alba se someterá este domingo al dictamen de las urnas. Es alcaldesa de Sant Andreu de la Barca desde julio de 2021, tras la renuncia al cargo de Enric Llorca después de 26 años al frente del consistorio. En las elecciones de 2019, el PSC se quedó a las puertas de la mayoría absoluta, al conseguir 10 regidores, y alcanzó un acuerdo de gobierno con Ciudadanos, que obtuvo tres. La formación naranja se presenta en esta ocasión bajo el liderazgo de Xavier Pla, quien ha sido concejal de Protección Civil, Sistemas de la Información, Análisis de Procesos y Calidad y Ciudad Digital.
![[Img #48176]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/9935_ana-alba.jpg)
ERC (bajo el paraguas de FEM Sant Andreu) también aumentó notablemente su representación en este ayuntamiento, logrando seis concejales y situándose como principal partido de la oposición. Los republicanos, capitaneados por Marc Giribet y que se presentan en coalición con Esquerra Unida i Alternativa, esperan seguir escalando posiciones en el arco plenario.
Podemos Sant Andreu se situó en la cuarta plaza; mientras que quedaron fuera del consistorio Junts, PP, Catalunya en Comú Sant Andreu de la Barca y Sí es pot-Sí se puede. De todas estas formaciones, vuelven a concurrir el PP (con Sonia Aranda al frente), Podemos y En Comú Sant Andreu (que se presentan en coalición con el nombre de En Comú Podem y bajo el timón de Isabel Rosa Marcos) y Junts (Olga López).
A todas estas candidaturas se les suman dos más: SOM Sant Andreu y VOX, capitaneadas por Felipe Alberto del Val y Antonio López, respectivamente.
En Collbató, ERC y GIC-Entesa, el grupo de independientes del municipio, que en 2019 presentaron candidatura conjunta con el alcalde Miquel Solà encabezando la lista, fueron la fuerza más votada, alcanzando la mayoría absoluta. El republicano vuelve a optar a la reelección.
![[Img #48177]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/7563_miquel-sola.jpg)
Los socialistas, que se dejaron por el camino tres concejales, se colocaron en segunda posición y aspiran a volver a recuperar el terreno perdido con Gemma Rodríguez como cabeza de lista. Por su parte, Junts (con dos regidores) se presenta bajo el timón de Sílvia Baraldès. Ciudadanos, que logró un regidor, no concurre a estas elecciones; mientras que el PP, que perdió la representación hace ocho años, volverá a intentar hacerse un hueco con Arturo Ruiz como alcaldable.
Més Collbató-Som Moviment d’Esquerres de Catalunya (Joan Mayor) y la agrupación de vecinos denominada Collbatots (Pau Calsina) cierran las opciones políticas.
Endavant Castellví-Junts, candidatura que vuelve a estar liderada por el actual alcalde Adrià Camino, mejoró sustancialmente los resultados obtenidos por la antigua CiU en los comicios de 2015 y hace cuatro años volvió a ser la fuerza más votada con el 44% de los votos y manteniendo los cuatro concejales que ya tenía; uno más que Junts per Castellví, marca con la que acuden nuevamente los socialistas, de la mano de Vicky Castellanos.
![[Img #48178]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/524_adria-camino.jpg)
También concurren este domingo Fem Poble-ERC, que obtuvo dos regidores y que se presenta con Anna Gil en primera fila, y VOX, con Rubén Múñoz al frente.
En Olesa de Montserrat, la candidatura del Bloc Olesà-En Comú Guanyem, encabezada por el alcalde Miquel Riera, fue de nuevo la fuerza más votada en el municipio, aunque perdió la mayoría absoluta que consiguió en las elecciones de 2015, pasando de 12 a ocho concejales. Y sus hasta ahora socios de gobierno, Junts x Olesa, con Domènec Paloma al frente, únicamente lograron un concejal.
![[Img #48179]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/7632_jordi-martinez-olesa.jpg)
En esta ocasión, el Bloc Olesà se presenta en coalición con la CUP, formación que en 2019 entró por primera vez en el consistorio, de la mano de Marc Serradó. La candidatura conjunta no estará liderada por quien ha sido alcalde durante estos cuatro años, sino por Jordi Martínez, que ha ejercido de primer teniente de alcalde y regidor de Bienestar Social, Vivienda y Seguridad Ciudanana. Por su parte, Junts sí repite liderazgo.
El PSC, con Fernando Vicente al frente, dobló su representación, pasando de dos a cuatro concejales; y ERC, capitaneada por Jordi Parent, consiguió uno más, quedándose con tres. Ambas formaciones apuestan por los mismos cabezas de lista.
Ciudadanos, que en 2019 entró por primera vez en el consistorio (con tres regidores), vuelve a presentarse este domingo con Olga Vanesa Carrasco como alcaldable. También concurren el PP (Jessica Fernández) y el nuevo partido Olesa Oberta (Samuel Rodríguez), que lo hace conjuntamente con Catalunya en Comú y Podem Catalunya bajo el nombre de Olesa Oberta en Comú Podem.
En Esparreguera, los socialistas no sólo ganaron las pasadas elecciones sino que aumentaron considerablemente su representación, pasando de seis a nueve concejales. Aunque fueron unos buenos resultados, no fue suficiente para conformar mayoría, por lo que tuvieron que alcanzar un pacto de gobierno con Esparreguera En Comú-En Comú Guanyem, que obtuvo dos regidores. El PSC vuelve a estar liderado por el alcalde, Eduard Rivas, y los comunes (que se presentan en coalición con Podemos) lo harán nuevamente con Emmanuel Ortí al frente.
![[Img #48180]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/6234_eduard.jpg)
La segunda fuerza fue ERC, que pasó de dos a tres; y la tercera fue la CUP, que en este municipio consiguió su mayor éxito en las elecciones municipales del año 2015, pero que en 2019 perdió tres concejales y se quedó con sólo dos. Las dos formaciones concurrirán de nuevo a la cita electoral del domingo bajo el timón de Alfons Puche y Miguel Àngel Guiral, respectivamente.
Quien no lo hará será Ciudadanos, que en 2019 se mantuvo como cuarta fuerza con dos concejales. Uno de ellos abandonó la formación durante la legislatura, pasando a ser regidor no adscrito. Se trata de Francisco Aguilar, que en esta ocasión es el cabeza de lista de VOX.
También concurren a estos comicios la plataforma Tercera Edad en Acción (3e), con Marc González al frente, y el PP de Adolfo Sancha.
Finalmente, en Sant Esteve Sesrovires, ERC -con Carme Rallo al frente- se convirtió en la primera fuerza, pasando de tres a cinco concejales. Sin embargo, el municipio ha tenido este mandato un alcalde del PSC, formación que obtuvo cuatro regidores. Ha sido Enric Carbonell, que recibió el apoyo de ARAses, Ciudadanos y En Comú Podem (todas ellas con un regidor) durante el pleno de investidura.
![[Img #48181]](https://elfar.cat/upload/images/05_2023/8944_carbonell.jpg)
El concejal de ARAses se incorporó al equipo de gobierno en enero de 2020 y en junio de ese mismo año lo hizo el de Ciudadanos. Las cinco formaciones vuelven a presentarse con estos cabezas de lista: PSC (Enric Carbonell), ERC (Carme Rallo), ARAses (Joan Galceran), Cs (Antonio González) y Sesrovires En Comú Podem (Maria Àngels Ríos).
También lo harán Som Alternativa, partido que formaba parte de Alternativa Unitària per SES, que en 2019 consiguió un regidor (con Laura Haba como candidata); Junts (Maria Lluïsa Murga), Valents (María Belén Miñana), Units per Sanes (Jaume Ripolles) y Tots Som Sanes (Santi Veguillas).
























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.164