Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 18:04:24 horas

MARÍA JOSÉ ESPINOSA | 674
Lunes, 29 de Mayo de 2023
COMARCA

MUNICIPALES 28M: El PSC afianza su hegemonía histórica en el Baix Llobregat

Los socialistas obtienen el 34,35% de los apoyos, alzándose con la victoria en 18 ciudades, además de en L’Hospitalet • ERC se sitúa como segunda fuerza en número de concejales, aunque pierde 21 • Junts recupera terreno y ocupa la tercera plaza • Las ‘enteses’ de izquierdas se dejan por el camino 16 regidores, el PP gana 29 y VOX irrumpe en 16 poblaciones • Ciudadanos desaparece del mapa político comarcal y la CUP se mantiene prácticamente igual

[Img #48431]

El Baix Llobregat sigue siendo el principal bastión del PSC. Los socialistas han vuelto a ser la fuerza más votada en los comicios celebrados ayer y seguirán gobernando en la mayoría de ciudades importantes de la comarca.

 

Ésta sería una las primeras lecturas tras los resultados obtenidos en la contienda electoral; y la segunda es que se ha frenado la gran escalada que protagonizó ERC en los comicios de 2015, ya que los republicanos han dejador escapar 21 regidores.

 

Junts ha recuperado parte del terreno perdido hace cuatro años y ocupa la tercera plaza del arco plenario comarcal. Por su parte, las enteses de izquierdas (la gran mayoría bajo el paraguas de En Comú Podem) se han dejado por el camino 16 concejales.

 

El PP, que fue duramente castigado en las urnas en 2015, ha sumado 29 concejales más, mientras que VOX ha logrado irrumpir en un total de 15 municipios del Baix Llobregat, además de en L’Hospitalet. Por su parte, Ciudadanos desaparece en la práctica totalidad de la comarca, a excepción de Olesa de Montserrat, donde logra mantener un único regidor.

 

La participación en estos comicios en el Baix Llobregat se ha situado en el 53,62%, nueve puntos menos que hace cuatro años. En L’Hospitalet ha sido del 47,46%, diez puntos menos que en 2019.

 

[Img #48427]

 

El PSC gana en 18 municipios y suma 207 concejales

 

La gran mayoría de votantes del Baix Llobregat, un 34,35%, han vuelto a depositar su confianza en el PSC, que sigue siendo la primera fuerza política gracias a los 111.740 votos recibidos.

 

Los socialistas, con 207 concejales, han sido la primera fuerza política en un total de 18 municipios de la comarca, revalidando la mayoría absoluta en cinco de ellos: Abrera, Cornellà, Esplugues, Sant Boi y Sant Joan Despí. Sin embargo, no consiguen mantenerla en Gavà, Viladecans y Vallirana.

 

Tal y como sucedió hace cuatro años, el PSC también ha vuelto a ser la formación más votada en Cervelló (quedándose a uno de la mayoría absoluta), Esparreguera (aunque pierde un concejal), Molins de Rei (con dos regidores más), Sant Just Desvern (uno más) y Sant Vicenç dels Horts (uno más).

 

Otra de las buenas noticias para los socialistas es que han conseguido recuperar la primera plaza en Sant Feliu, Olesa de Montserrat, Collbató, Corbera y Santa Coloma de Cervelló. En estas poblaciones habrá que ver cómo se gestan las posibles alianzas.

 

En la otra cara de la moneda se sitúa Sant Andreu de la Barca, donde el PSC ha perdido cuatro concejales, pasando de 10 a seis y situándose en segunda posición por detrás de ERC, que ha sido la fuerza más votada.

 

En L’Hospitalet, la candidatura encabezada por Núria Marín ha logrado sumar 31.744 votos, lo que representa el 38,39% de los sufragios. Con un total de 13 concejales, la socialista Marín se ha quedado a uno solo de poder revalidar la mayoría absoluta en el consistorio de la segunda ciudad de Catalunya.

 

ERC pierde fuelle

 

En los comicios de ayer, ERC ha obtenido 50.005 votos (17.755 menos que hace cuatro años), lo que se traduce en 98 concejales (21 menos que en 2015). Pese a este retroceso, los republicanos siguen siendo la segunda fuerza política en el Baix Llobregat, aunque sólo han conseguido ganar en dos municipios, mientras que en 2019 lo hicieron en cinco.

 

Sus mejores resultados se han dado en Sant Andreu de la Barca, donde ha obtenido 10 concejales, cuatro más que en la anterior convocatoria. Las 4.405 papeletas depositadas en las urnas a favor de la candidatura encabezada por Marc Giribet les permitirán liderar el consistorio durante este próximo mandato.

 

La otra localidad en la que ha sido primera fuerza es Sant Esteve Sesrovires, obteniendo cinco regidores, los mismos que en la pasada legislatura. No obstante, en este municipio no está tan claro que puedan gobernar, puesto que podría reeditarse el pacto entre el PSC de Enric Carbonell (segunda fuerza) con ARASES y alcanzar así una mayoría estable en el consistorio.

 

Los republicanos ocupan la segunda posición en Collbató y Corbera, municipios en los que en 2019 ganaron las elecciones. De hecho, en Collbató, los republicanos consiguieron hace cuatro años su mejor resultado, al hacerse con la mayoría absoluta. Sin embargo, en estos comicios, la lista encabezada por el hasta ahora alcalde Miquel Solà ha perdido la mitad de los regidores, pasando de seis a tres.

 

Lo mismo ha sucedido en Corbera. Tras obtener siete concejales hace cuatro años, y situarse como primera fuerza –liderando así el consistorio- en esta contienda han perdido cinco regidores, cediéndole la victoria al PSC de Rosa Boladeras.

 

ERC también ha sido segunda fuerza en Cervelló, Cornellà, Esparreguera, Esplugues, Gavà, Molins de Rei, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló, Vallirana y Viladecans.

 

En L’Hospitalet mantienen la segunda plaza, al lograr cuatro regidores (uno menos que en las anteriores elecciones), gracias a las 10.561papeletas obtenidas.

 

Las candidaturas bajo la marca de Junts recuperan terreno

 

Las candidaturas presentadas bajo el paraguas de Junts han logrado recuperar parte del terreno perdido hace cuatro años, al obtener 12 concejales más, contabilizando un total de 67.

 

En tres municipios ha logrado la mayoría absoluta. En Martorell ha conseguido revalidarla de la mano del alcalde Xavier Fonosolla (sumando cuatro regidores más); en Castellví de Rosanes, con Adrià Camino al frente, ha logrado seis concejales (dos más); y en La Palma, la candidatura de Anna Pascual ha pasado de cuatro a siete.

 

También han sido primera fuerza en Begues, El Papiol y Sant Climent, donde tendrán que tejer complicidades para poder gobernar en sus respectivos ayuntamientos.

 

Una de las incógnitas de la noche era saber si les podía afectar negativamente la presentación en algunos municipios de Ara Pacte Local. Sin embargo, la plataforma municipalista creada por el PDeCAT y Ara Catalunya únicamente ha logrado arañar 4.997 votos, lo que se traduce en ocho concejales: cuatro en Molins de Rei, y dos en Sant Just Desvern y Esparreguera, respectivamente.

 

En L’Hospitalet, Junts no ha logrado obtener representación, al hacerse únicamente con el 3,72% de los sufragios. Tampoco lo ha hecho Ara Pacte Local.

 

Las ‘enteses’ de izquierdas retroceden

 

En esta contienda electoral, Catalunya en Comú y Podem Catalunya han decidido concurrir de manera conjunta, bajo la denominación de En Comú-Podem, como ya sucede en el Parlament de Catalunya y en el Congreso de los Diputados. Su objetivo era intentar evitar la dispersión del voto que se produjo hace cuatro años, pero no lo han logrado. En aquellas elecciones, En Comú recibió 45.408 sufragios (un 12,04% del total) y 66 concejales; mientras que Podemos obtuvo 11.145 votos (2,97% del total) y 11 regidores. En esta ocasión han sumado 75 en total, lo que significa 16 menos que en 2019.

 

Sus mejores resultados, como era previsible, se han dado en El Prat, obteniendo nueve concejales, aunque son dos menos que en la anterior legislatura; y en Pallejà, donde se queda a uno de la mayoría absoluta.

 

En la capital del Baix Llobregat, el otro gran feudo tradicional de la formación, Sant Feliu en Comú-Podem, capitaneada por Lídia Muñoz, ha pasado de la segunda a la tercera posición, al perder dos concejales y quedarse sólo con tres, cinco menos que los socialistas, quienes han sido la fuerza más votada.

 

Los comunes han logrado ser segunda fuerza en Abrera, Martorell, La Palma de Cervelló y Sant Joan Despí; mientras que en L’Hospitalet se sitúan en la quinta posición, con tres regidores.

 

El PP coge aire y VOX irrumpe en una quincena de ciudades

 

Después del duro castigo que las urnas le dieron al PP hace cuatro años, los populares han podido coger aire en esta convocatoria, ya que han logrado 29 concejales más, pasando de 10 a 39.

 

Su mayor alegría, como era de prever, se la ha dado Castelldefels, donde Manu Reyes se acerca de nuevo a la alcaldía, ya que el partido se queda a sólo uno de la mayoría absoluta.

 

Otra gran noticia para la formación es que han vuelto a recuperar la representación perdida en los ayuntamientos de Abrera, Begues, Collbató, Corbera, Cornellà, Esparreguera, Olesa de Montserrat, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Viladecans.

 

No sucede lo mismo en Martorell, Molins de Rei, Pallejà, La Palma, Sant Climent, Sant Vicenç dels Horts, Santa Coloma de Cervelló y Vallirana.

 

Mientras, en Esplugues y Gavà pasa de tener de uno a tres representantes en los plenos. En el caso de L’Hospitalet, los populares ganan tres y se sitúan como tercera fuerza política.

 

VOX, el partido liderado por Santiago Abascal, ha conseguido tener representación en 15 de las 23 poblaciones del Baix Llobregat en las que se presentaban. En Viladecans, por ejemplo, ha irrumpido con tres concejales, mientras que en Cornellà, Gavà, El Prat, Sant Andreu de la Barca, Sant Boi y Sant Vicenç dels Horts, lo hace con dos.

 

En Abrera, Cervelló, Esparreguera, Esplugues, Sant Feliu, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern y Vallirana entran con un concejal. Únicamente no han obtenido el número suficiente de apoyos en Begues, Castelldefels, Castellví de Rosanes, Corbera, Martorell, Molins de Rei, Pallejà y Santa Coloma de Cervelló.

 

En L’Hospitalet, el partido de ultraderecha contará durante esta legislatura con tres concejales, gracias a las 8.496 papeletas depositadas a favor de la candidatura liderada por Francisco Javier González.

 

Ciudadanos desaparece y la CUP se mantiene

 

Como apuntaban las previsiones, la formación naranja vivió una jornada electoral muy amarga. El partido de Inés Arrimadas, que fue la revelación de los comicios del año 2015, ha desaparecido del mapa político comarcal, ya que tan sólo ha obtenido un concejal en Olesa de Montserrat.

 

En L’Hospitalet también han perdido los cuatro regidores con los que contaban, quedándose así sin representación en los plenos.

 

Por su parte, las listas de Candidatura d’Unitat Popular (CUP) han obtenido 6.196 apoyos, lo que les permitirá contar con un total de 13 concejales (uno menos que en 2015). Éstos estarán repartidos en los plenos de Esparreguera, Corbera, Begues, El Papiol y Sant Just Desvern.

 

Pese a concurrir también en L’Hospitalet, Cornellà y Sant Boi, la izquierda alternativa independentista no ha conseguido representación en ninguna de estas tres ciudades.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.